Montevideo - Semana del Deporte y la Diversidad

Del 9 al 13 de setiembre, en varios espacios de Montevideo, se realiza la primera semana del Deporte y la Diversidad, donde se combinarán actividades deportivas, recreativas y académicas.

DEPARTAMENTALES 03/09/2024InfopaísInfopaís
20230920dicimouyplr0177

La primera edición de la Semana de Deporte y Diversidad es un espacio donde se combinan actividades deportivas, recreativas y académicas, con el objetivo de promover la inclusión y el respeto en el ámbito deportivo.

Pretende ser un espacio de intercambio y reflexión donde se cuestionan las barreras y se promueven las prácticas deportivas inclusivas.

Se busca resaltar la importancia de la diversidad en el deporte como un valor fundamental para construir una comunidad más justa y respetuosa.

La actividad es una coordinación entre el Instituto Superior Educación Física de la Universidad de la República (ISEF - Udelar) y Uruguay Celeste Deporte y Diversidad, y cuenta con el apoyo de la Intendencia de Montevideo.

Durante una semana se organiza una serie de eventos que incluyen conversatorios, talleres y actividades deportivas abiertas a toda la comunidad. Todas las actividades son abiertas al público. Cada una estará enfocada en visibilizar y celebrar la diversidad de género, sexualidad y cuerpos en el deporte.

Programación:

  • Lunes 9 – hora 18 - Apertura – Espacio Colabora (Arenal Grande y Uruguay)
  • Martes 10 – hora 18 – Luchas – ISEF Malvín Norte (Rambla Euskal Erría 4095, predio de la Facultad de Ciencias)
  • Miércoles 11 – hora 18 - Jornada Multideporte – Espacio Modelo (Cádiz 3294)
  • Jueves 12 – Hora 19 – Deportes acuáticos – Plaza 7 (Av. Agraciada y Castro)
  • Viernes 13 – hora 18 – Conversatorio de cierre – Espacio Colabora (Arenal Grande y Uruguay).
Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-24 at 8.45.41 AM-a648b6b9

Durazno: Charla abierta: “Hacer visible lo invisible”

Infopaís
DEPARTAMENTALES 26/10/2025

El próximo miércoles 29 de octubre a las 19:00 horas, se llevará a cabo en la Sala Juan Antonio Lavalleja del Centro Cultural Durazno la charla abierta “Hacer visible lo invisible: una mirada sobre la discapacidad en Durazno”, una propuesta que invita a reflexionar sobre la inclusión, la accesibilidad y los desafíos que aún enfrenta nuestra sociedad.

Lo más visto
fgr_01-324

A 50 años del Plan Cóndor, Uruguay promueve política de Estado de la memoria

Infopaís
NACIONALES07/11/2025

“Tenemos mucho trabajo por delante en este proceso de construcción de la memoria”, señaló la directora de la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente de la Presidencia de la República, Alejandra Casablanca, en un conversatorio a 50 años del Plan Cóndor, que reunió a hijos de detenidos desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar.

fgr_01-328

Ejecutivo pone en marcha plan nacional para evitar los ahogamientos

Infopaís
NACIONALES07/11/2025

A partir de la constatación de que los ahogamientos representan un problema de salud pública, la Mesa Interinstitucional de Seguridad Acuática (MISA) desarrolló el Plan Nacional de Seguridad Acuática para articular e implementar estrategias basadas en la evidencia para reducir la incidencia de estos hechos en Uruguay.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email