UTE inauguró kit solar número 800 y obras de electrificación rural en Rocha y Lavalleja

La empresa pública UTE habilitó las obras de electrificación rural en las localidades de Cerro Áspero, en Rocha y en El Barrancón, en Lavalleja, donde también se inició la segunda etapa de las tareas técnicas. La acción forma parte del Plan Uruguay 100% Electrificado. Además, comenzó a funcionar el suministro de energía número 800 alimentado mediante un kit solar fotovoltaico en Villa Serrana, en Lavalleja.

NACIONALES05/09/2024InfopaísInfopaís
am_707_02jpg

La presidenta de UTE, Silvia Emaldi, junto al vicepresidente, Pablo Ferrari, y la directora Mariana Ubillos, participaron el martes 3 en la habilitación del suministro de energía en la zona de Molles de Aiguá, en Villa Serrana. El servicio es alimentado mediante un kit solar fotovoltaico, del Plan 100% Uruguay Electrificado y es el número 800 que funciona con ese sistema en Uruguay.

El kit está compuesto por cuatro paneles, baterías, accesorios y la estructura donde se asientan los distintos componentes. La empresa estatal realiza la instalación en el interior de la vivienda y entrega un refrigerador con freezer clase A de eficiencia energética, además de lámparas led de bajo consumo. El plan forma parte de un trabajo conjunto entre UTE, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, destinado a brindar energía eléctrica limpia y renovable, a hogares y emprendimientos distantes de las redes convencionales, en cualquier parte del país.

"Vamos a llegar a nuestro objetivo de un Uruguay 100% Electrificado”, sostuvo Emaldi, y destacó la importancia de que más gente viva en el campo, para evitar el desarraigo y disfrutar las posibilidades que permite disponer de la energía eléctrica, indicó, según informó UTE en un comunicado divulgado este miércoles 4.

Durante la jornada, las autoridades también participaron en la inauguración de las obras de electrificación rural en la localidad de Cerro Áspero, en Rocha, que permiten suministrar energía a 19 familias de la zona. La inversión de UTE ascendió a los 18.000.000 de pesos para abarcar 19 kilómetros de líneas eléctricas.

Asimismo, junto al directorio, asistió a la inauguración de la primera etapa de Electrificación Rural en la localidad de El Barrancón, en Lavalleja, donde también se inició la segunda etapa de las tareas técnicas.

Hasta la fecha, UTE tiene más de 1.650.000 usuarios del sistema eléctrico y restan 500 hogares para que el 100% de la población cuente con el servicio, a través del Sistema Interconectado Nacional o mediante el suministro de energía sustentable a partir de equipos fotovoltaicos.

Te puede interesar
fgr_01-347

Inacoop instalará puestos de atención en oficinas del MTSS en el interior del país

Infopaís
NACIONALES14/11/2025

El ministro de Trabajo, Juan Castillo, y la presidenta del Instituto del Cooperativismo, Graciela Fernández, suscribieron un acuerdo que propicia la descentralización y el fortalecimiento de la gestión territorial que desarrolla el MTSS en todo el país. El convenio mantendrá vigencia por dos años y le permitirá al instituto instalar unidades de atención en las oficinas territoriales del Ministerio.

Lo más visto
fgr_01-342

Cardona: La industria del 2050 debe comenzar a planificarse desde ahora

Infopaís
NACIONALES13/11/2025

Con la presencia del presidente Yamandú Orsi, la Cámara de Industrias del Uruguay celebró su 127.° aniversario. La ministra del ramo, Fernanda Cardona, afirmó que el Gobierno trabaja para sumar ciencia aplicada en la generación de cadenas de valor que posibiliten el crecimiento y la inserción internacional del país.

fgr_01-347

Inacoop instalará puestos de atención en oficinas del MTSS en el interior del país

Infopaís
NACIONALES14/11/2025

El ministro de Trabajo, Juan Castillo, y la presidenta del Instituto del Cooperativismo, Graciela Fernández, suscribieron un acuerdo que propicia la descentralización y el fortalecimiento de la gestión territorial que desarrolla el MTSS en todo el país. El convenio mantendrá vigencia por dos años y le permitirá al instituto instalar unidades de atención en las oficinas territoriales del Ministerio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email