Se realizó la inauguración de la 119° edición de la Expo Rural Prado, que reúne a empresas, productoras/es y organizaciones vinculadas al sector agroindustrial y ganadero del país.
Montevideo - Se inauguró la Expo Rural Prado 2024
Del 6 al 15 de setiembre, la Intendencia de Montevideo dice presente en una nueva edición de la Expo Prado, con su stand de Montevideo Rural.
AGROPECUARIA 07/09/2024
Infopaís
La ceremonia inaugural se realizó el viernes 6 de setiembre y contó con la participación del intendente de Montevideo, Mauricio Zunino, junto al presidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), Patricio Cortabarría, y el director de exposiciones de la ARU, Rafael Feber. En la ceremonia también se realizó un homenaje mujeres rurales de todo el país.
El intendente celebró la cantidad de stand que tiene esta edición y expresó que esta exposición demuestra la larga tradición de algo que efectivamente se repite y que sigue transformándose.
“Estas instancias muestran sin duda parte de todo el desarrollo productivo del país, porque no es solamente una estructura para ver animales o para ver la ganadería. Hay industria, hay servicios, hay tecnología, hay desarrollo científico, hay muchísimo integrado a ese proceso que se viene avanzando”, concluyó el Intendente.
En esta exposición, la Intendencia dispone en un stand que celebra los 300 Años de Montevideo y en él se encuentran emprendimientos generados mediante la Unidad Montevideo Rural. Esta tiene como objetivo implementar políticas de apoyo al sector y coordina planes productivos en el área rural, tanto en planes municipales como de otros organismos del Estado. También brinda apoyo y asesoramiento a cooperativas o grupos de productores familiares a través de distintos programas.
La Expo Rural Prado se puede visitar hasta el domingo 15 de setiembre y la programación se puede conocer en el sitio web de la exposición.

Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó de la inauguración de la cosecha de cebada, que se realizó en Ombúes de Lavalle, departamento de Colonia. En la ocasión, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, destacó la importancia de asegurar la calidad de los productos para abrir nuevos mercados y mantener los existentes.

Ganadería realizó gestiones en México para colocar nuevos productos agropecuarios
El ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, destacó el interés de México en habilitar la exportación de carne ovina con hueso mediante compartimentos ovinos, aumentar el volumen de carga de contenedores de arroz y comenzar a importar mandarinas. En Brasil, se firmó un memorando para desarrollar políticas y procesos biológicos orientados a mejorar la producción agrícola y ganadera.

Además comentarios del remate del viernes 7 de noviembre, ambos realizados por su principal Rodrigo Rodriguez

La Dirección General de Servicios Agrícolas emite una advertencia sobre el riesgo de detección de residuos de fitosanitarios en la cosecha de colza cuando se utilizan los principios activos paraquat y 2.4-D. A su vez, se detallan los puntos clave a tener en cuenta en las practicas de aplicacion y lavado de maquinaria y se publica la lista de principios activos autorizados por la DGSA para ser usados en el cultivo de colza segun aptitud.

Procría: Más de 1.700 pequeños productores ganaderos y ovinos se inscribieron en el programa
El programa Procría promueve la producción de familias dedicadas al ganado vacuno y ovino en predios de entre 100 y 1.250 hectáreas. Para esta meta, especialistas asesorarán a 1.000 productores sobre manejo de campo natural. La inversión aproximada es 16 millones de dólares en cuatro años.

“Necesitamos decisiones concretas y robustas en materia de adaptación al cambio climático”, dijo el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, al participar en la reunión plenaria de alto nivel COP30, en Belém, Brasil. Además, reafirmó el compromiso de Uruguay con el Acuerdo de París y el multilateralismo como herramienta para combatir al cambio climático.

Interior obtuvo préstamo de 25.000.000 de dólares del BID para implementar política de seguridad
Los recursos serán destinados a fortalecer el sistema penitenciario, incorporar tecnología para robustecer la investigación y modernizar la formación policial, informó la subsecretaria del Interior, Gabriela Valverde. La obtención de esta línea de crédito es otra demostración de que la seguridad pública es prioridad para el Gobierno, subrayó.

El Ministerio de Desarrollo Social presentó las líneas de acción de la política migratoria para los próximos cinco años. El ministro Gonzalo Civila consideró que los migrantes aportan una enorme riqueza al país que los recibe y señaló que las acciones deben centrarse en las necesidades no satisfechas en esta población.

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

Uruguay cuenta con una “enorme capacidad” para “generar un debate político que construye estabilidad”
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, destacó que, en el marco de un mundo que atraviesa cambios profundos, Uruguay está en condiciones de gestionar los disensos, avanzar en transformaciones por "acumulación" y transitar con estabilidad los cambios de gobierno.

