El nuevo edificio cuenta con nueve aulas, comedor, cocina, servicios de cocina, dirección, sala de maestros y servicios higiénicos. Además, tiene espacios exteriores con patio interior, cancha polideportiva, caminería, terreno con especies vegetales, planta de tratamiento y tanque de agua.
Nuevo edificio de Escuela N° 224 del barrio Abayubá requirió inversión de $ 85.736.393
La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) a través de la Dirección General de Educación Inicial y Primaria (DGEIP) inauguró el nuevo edificio de la Escuela N° 224 “José Roger Balet” del barrio Abayubá (Montevideo). El terreno fue donado al organismo por la empresa Maltería Oriental.
07/09/2024

Cabe mencionar que el terreno fue donado a la ANEP por Maltería Oriental, empresa con más de 85 años en la producción y comercialización de malta. Su planta operativa se encuentra ubicada a pocas cuadras del nuevo edificio.
La escuela tiene una matrícula de 300 estudiantes que asisten en dos turnos. El equipo de trabajo está conformado por la directora, secretaria, doce maestros de educación común y tres maestros de educación inicial. Además, trabajan una profesora de educación física y otra de danza. También cuentan con tres auxiliares de servicio y dos de cocina.
Sentido de pertenencia
Durante la celebración, la presidenta de la ANEP, Virginia Cáceres, hizo énfasis en el sentido de pertenencia de la comunidad, “porque eso es lo que se transforma en ese motor que impulsa a generar cambios y que en esta comunidad de Abayubá es algo muy notorio. Son las familias, los vecinos, la empresa del barrio que de manera conjunta piensan estrategias para hacer que este barrio siga creciendo y tenga mejores condiciones. Todos construyendo un mismo objetivo y la verdad que eso emociona mucho. Emociona sentir ese país que todos queremos”.
Por su parte, la directora general de la DGEIP, Olga de las Heras, destacó el compromiso de la comunidad de Abayubá y afirmó: “lo que denota que siempre estamos trabajando colaborativamente, que siempre estamos buscando el apoyo de las familias y de la sociedad civil para poder avanzar. La escuela sola no puede”. Además, resaltó la calidad del servicio de alimentación que brinda, su atención a la primera infancia y a los escolares, y la calidad del equipo de trabajo.
La directora de la Escuela, Daniela Bustos, manifestó: "Nos encontramos reunidos para celebrar un logro de esta comunidad del pueblo de Abayubá, para agradecer a quienes forjaron este camino y a quienes lo han hecho posible". Asimismo, recordó la larga historia de la escuela que partió de la iniciativa de los vecinos de la zona.
En esta oportunidad, Elisa Alejandro pronunció unas emotivas palabras a partir de sus vivencias como abuela de un escolar que asiste a este centro educativo. En este sentido, transmitió la importancia que tiene el nuevo local para las familias del barrio y la rica historia de la escuela.

El sábado 27 y domingo 28 de setiembre, desde la hora 14.00, se realizarán las Llamadas de Admisión en el Prado

Gobierno e intendencias instalarán oficinas de derechos humanos y de diversidad en todo el país
La secretaria de Derechos Humanos de Presidencia, Collette Spinetti, confirmó que las intendencias incluirán áreas específicas para la población LGBTQI+. Consideró que territorializar, extenderse y “escuchar y devolver” con acciones es clave.

En nuevo operativo liderado por el Sinae, se brindó asistencia a 2.718 usuarios
En la noche del domingo 14, se atendió a 1.889 personas en situación de calle en Montevideo, y a 829 en el interior del país.

"Esta fundación busca ayudar, en este caso, en un tema tan especial como es generar que los espacios públicos sean también para los gurises que tienen alguna discapacidad", expresó el presidente Orsi, tras culminar la celebración del 10.° aniversario de la Fundación Jazmín.

La Sectorial de Arroz inició las primeras actividades de su Hoja de Ruta 2025
Durante el mes de agosto se realizaron las primeras instancias de trabajo definidas en la Hoja de Ruta 2025 de la Comisión Sectorial del Arroz (CSA), apostando a fortalecer este espacio como ámbito estratégico para impulsar políticas y proyectos de desarrollo en el sector arrocero.