El nuevo edificio cuenta con nueve aulas, comedor, cocina, servicios de cocina, dirección, sala de maestros y servicios higiénicos. Además, tiene espacios exteriores con patio interior, cancha polideportiva, caminería, terreno con especies vegetales, planta de tratamiento y tanque de agua.
Nuevo edificio de Escuela N° 224 del barrio Abayubá requirió inversión de $ 85.736.393
La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) a través de la Dirección General de Educación Inicial y Primaria (DGEIP) inauguró el nuevo edificio de la Escuela N° 224 “José Roger Balet” del barrio Abayubá (Montevideo). El terreno fue donado al organismo por la empresa Maltería Oriental.
07/09/2024

Cabe mencionar que el terreno fue donado a la ANEP por Maltería Oriental, empresa con más de 85 años en la producción y comercialización de malta. Su planta operativa se encuentra ubicada a pocas cuadras del nuevo edificio.
La escuela tiene una matrícula de 300 estudiantes que asisten en dos turnos. El equipo de trabajo está conformado por la directora, secretaria, doce maestros de educación común y tres maestros de educación inicial. Además, trabajan una profesora de educación física y otra de danza. También cuentan con tres auxiliares de servicio y dos de cocina.
Sentido de pertenencia
Durante la celebración, la presidenta de la ANEP, Virginia Cáceres, hizo énfasis en el sentido de pertenencia de la comunidad, “porque eso es lo que se transforma en ese motor que impulsa a generar cambios y que en esta comunidad de Abayubá es algo muy notorio. Son las familias, los vecinos, la empresa del barrio que de manera conjunta piensan estrategias para hacer que este barrio siga creciendo y tenga mejores condiciones. Todos construyendo un mismo objetivo y la verdad que eso emociona mucho. Emociona sentir ese país que todos queremos”.
Por su parte, la directora general de la DGEIP, Olga de las Heras, destacó el compromiso de la comunidad de Abayubá y afirmó: “lo que denota que siempre estamos trabajando colaborativamente, que siempre estamos buscando el apoyo de las familias y de la sociedad civil para poder avanzar. La escuela sola no puede”. Además, resaltó la calidad del servicio de alimentación que brinda, su atención a la primera infancia y a los escolares, y la calidad del equipo de trabajo.
La directora de la Escuela, Daniela Bustos, manifestó: "Nos encontramos reunidos para celebrar un logro de esta comunidad del pueblo de Abayubá, para agradecer a quienes forjaron este camino y a quienes lo han hecho posible". Asimismo, recordó la larga historia de la escuela que partió de la iniciativa de los vecinos de la zona.
En esta oportunidad, Elisa Alejandro pronunció unas emotivas palabras a partir de sus vivencias como abuela de un escolar que asiste a este centro educativo. En este sentido, transmitió la importancia que tiene el nuevo local para las familias del barrio y la rica historia de la escuela.



Orsi: “Las personas son el centro de nuestras acciones y queremos continuar combatiendo las desigualdades”
El presidente dijo que el multilateralismo es el camino para construir “soluciones comunes, duraderas y justas” para el bienestar de la gente y cumplir con los compromisos de la Agenda 2030, sin que nadie quede atrás.

Cosse participó en la presentación de libro sobre el Plan Montevideo 300
La publicación repasa el proceso planificador de Montevideo desde su fundación, recoge aportes y reflexiones individuales y de instituciones sobre planificación territorial y perfila futuros posibles para la ciudad.

Sinae suma centro de evacuación para alojar a personas en situación de calle ante frío extremo
En la séptima noche del operativo, 2.772 personas fueron alojadas en refugios y centros de evacuación de todo el país.

Cosse encabezó firma de acuerdos con universidades de Brasil y Argentina
El Ministerio de Turismo y UTU firmaron acuerdos con la Asociación de Universidades Grupo Montevideo que permitirán conocer el retorno del gasto en promoción turística y fortalecer la formación terciaria.

Obras de teatro, paseos didácticos, visitas a museos, talleres de música y recorridas guiadas por parques son algunas de las actividades previstas para las vacaciones de julio apoyadas por las intendencias departamentales.

Inició el proceso de mudanza de las primeras diez viviendas del proyecto Constitución en el barrio Casavalle
El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial entregó las primeras 10 viviendas del proyecto Constitución, una iniciativa socio-habitacional desarrollada por Plan Juntos, a través de un convenio entre el MVOT y la Intendencia de Montevideo. El proyecto está destinado al realojo de 37 familias que actualmente residen en condiciones de informalidad al margen de la cañada De los Viñedos, en el barrio 1º de Mayo, en las inmediaciones de Domingo Arena esquina Guzmán Papini.

