Para ello se contó con la presencia de expertos nacionales e internacionales que aportaron a la reflexión sobre el rol de la identidad de la ciudad y su construcción a futuro. La primera jornada se desarrolló en dos bloques, participando en la ceremonia de apertura el intendente de Montevideo, Mauricio Zunino, y el director del Departamento de Planificación, Luis Oreggioni.
Montevideo - Culminaron las jornadas "Patrimonio: Cultura, Identidad y Futuro
El objetivo fue reflexionar sobre los desafíos de Montevideo en la gestión del patrimonio edilicio, cultural y ambiental, hacia una futura revisión del Plan de Ordenamiento Territorial de Montevideo.
DEPARTAMENTALES 08/09/2024

La primera conferencia, titulada “Pistas para liberar el mejor porvenir para Montevideo” estuvo a cargo del historiador y cientista político Gerardo Caetano. “Montevideo siempre ha sido una ciudad imaginada y al mismo tiempo una ciudad futura, no se puede entender su historia sin esta dimensión, pero al mismo tiempo siempre ha estado orientada al futuro".
Caetano planteó el desafío de la ciudad ante la batalla por una Montevideo pública, con sus dimensiones públicas no estatales. Habló sobre la tensión existente entre el estado y el mercado cuando se trata de políticas de vivienda, cuya resolución debe buscar asociaciones de dimensión pública, con el horizonte en las y los montevideanos, con ciudades pensadas para el cuidado, y planteó una serie de interrogantes que deberíamos responder a la hora de llevar adelante la planificación departamental.
Luego se realizó la presentación del Inventario Patrimonial del Centro y Áreas de Proximidad, el cual será remitido a la Junta Departamental de Montevideo para su aprobación.
El segundo bloque contó con presentaciones sobre Patrimonio y ruralidad, donde se expuso los resultados de una consultoría que tuvo por objetivo reconocer y caracterizar centralidades y áreas de referencia en el suelo rural de Montevideo, reconociendo el territorio rural y sus valores históricos y patrimoniales.
Patrimonio y accesibilidad, enfatizó que el acceso al patrimonio es un derecho universal e inclusivo, realizando un análisis de los valores patrimoniales y las condiciones de accesibilidad, comparándolas con normativas vigentes y definiendo metas y acciones concretas para mejorar la accesibilidad y asegurar que todos y todas puedan disfrutar de los sitios patrimoniales sin exclusión.
Patrimonio en los barrios, línea de trabajo a cargo de la Unidad de Protección del Patrimonio de la Intendencia de Montevideo, en la que se entiende el patrimonio cultural como una construcción social dinámica que varía según el contexto y está vinculada a los sentimientos e ideas de las personas sobre sus territorios. Esta línea de trabajo, mediante el Fondo Patrimonio en los Barrios, desde el año 2019 financia iniciativas que permiten que expresiones culturales de sectores históricamente relegados sean reconocidas y valoradas, trascendiendo su escala territorial.
En la segunda jornada se desarrolló la conferencia titulada “Visión, planificación e implementación del Plan Maestro del Centro Histórico de Lima. Un modelo de desarrollo orientado al patrimonio”, a cargo del arquitecto de Perú Luis Martín Bogdanovich.
Bognadovich, que también es historiador del arte, gestor público, y experto en recuperación y gestión del patrimonio cultural y centros históricos presentó el ejemplo llevado adelante por PROLIMA, el programa municipal para la recuperación del centro histórico de Lima, y el Plan Maestro del Centro Histórico de Lima.
La última presentación, titulada “Patrimonio como invención del futuro” estuvo a cargo del arquitecto de Brasil, Marcelo Ferraz, que ealizó una presentación de diferentes escalas de la arquitectura haciendo ciudad, y de intervenciones que recuperaron el patrimonio tanto edilicio como cultural de varias zonas. Planteó que las ciudades se mantienen si tienen gente viviendo en ella, por lo que debería ser lo más importante a tener en cuenta a la hora de realizar intervenciones.
Durante los tres días que duró la actividad también se llevaron adelante talleres internos con los invitados, funcionarias y funcionarios del Departamento de Planificación, una recorrida por la Ciudad Vieja, y finalmente como cierre un conversatorio con los invitados y autoridades de la Intendencia.
Estas jornadas forman parte de una serie de encuentros de trabajo iniciados en el mes de abril para recoger reflexiones rumbo a una futura revisión del Plan de Ordenamiento Territorial de Montevideo, aportando nuevas visiones e incorporando nuevas dimensiones para dar respuestas a las nuevas necesidades, demandas y desafíos actuales y futuros a la luz de los paradigmas emergentes de la planificación en un escenario local, metropolitano, nacional y regional.

Lavalleja - Intendente Ximénez se reunió con Álvaro García, presidente del BROU
Desarrollo de servicios y oportunidades de articulación entre la intendencia y el banco


El sábado 16 de agosto, en el horario de 11:00 a 15:00, la avenida 18 de Julio será peatonal en el tramo que va desde Julio Herrera y Obes hasta Cuareim.

Montevideo apuesta a fortalecerse como destino turístico de reuniones
Una delegación de la IM participó en la Meet Up de Buenos Aires; la comuna trabaja para ser uno de los destinos referentes para la organización de congresos y eventos de América Latina.

La Intendencia de Montevideo brinda cursos en Cruz de Carrasco, Carrasco Norte, Malvín Norte y Flor de Maroñas, dirigidos a adolescentes del noreste de Montevideo.

Salto - Albisu reunió a su gabinete ampliado para informarles de la situación de la intendencia y decisión sobre horas sindicales
El intendente de Salto, Carlos Albisu, reunió este viernes a su gabinete ampliado para ponerlo al tanto de la situación en la que se encuentra el ejecutivo departamental y abundar sobre la decisión de ordenar el uso de la licencia sindical.

Uruguay lanza su participación en la COP30 con énfasis en transición justa y cooperación regional
Uruguay presentó este viernes la hoja de ruta para su participación en la COP30, que se celebrará en Belém (Brasil) del 10 al 21 de noviembre de 2025. En el acto, las autoridades destacaron el compromiso del país con la acción climática, la transición justa y la articulación regional en el marco del Grupo Sur.

En el marco del 10 de septiembre, Día Mundial para la Prevención del Suicidio, se llevó a cabo el evento donde la Licenciada Agostina Russo, en representación del Inmayores, compartió su presentación centrada en la situación y las necesidades de las prevención del suicidio en la población de personas mayores, destacando la importancia de abordar este tema con sensibilidad y conocimiento específico para este grupo etario. La intervención de la Licenciada Russo subrayó el compromiso de Inmayores en la promoción de la salud mental y el bienestar en las vejeces, enfatizando la participación social, la relevancia de la detección temprana y el apoyo adecuado para prevenir el suicidio entre las personas mayores.

Se preestrena Tacuaras proyecto ganador de la Convocatoria 2024 Mujeres en la actividad productiva
Este jueves 18 de setiembre, Día Mundial del Bambú, el Cine Alfabeta será escenario del preestreno de “Tacuaras”, un cortometraje documental resultado del proyecto ganador de la Convocatoria 2024 "Participación de las mujeres en la actividad productiva" de MIEM-Dinatel y que narra una historia de transformación en torno a una planta milenaria.

50 años del Plan Cóndor - Segunda etapa de digitalización de archivos sobre casos emblemáticos
Como resultado de una segunda etapa, desarrollada entre junio y agosto, de la colaboración interinstitucional entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, el proyecto plancondor.org, sitiosdememoria.uy y el University College London (UCL), para identificar, digitalizar, describir y poner en acceso digital abierto documentos de alto valor histórico sobre la coordinación represiva del Cono Sur, queda habilitado el acceso digital a 60 documentos procedentes de los archivos Histórico- Diplomático y Administrativo de la Cancillería uruguaya.

Conflicto israeli-palestino: la ONU aprobó una resolución con 141 votos, más el de Uruguay
Con 142 votos a favor -incluyendo el de Uruguay-, 10 en contra y 12 abstenciones, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó hoy una resolución que endosa la “Declaración de Nueva York sobre el Arreglo Pacífico de la Cuestión de Palestina y la Aplicación de la Solución Biestatal”.