Para ello se contó con la presencia de expertos nacionales e internacionales que aportaron a la reflexión sobre el rol de la identidad de la ciudad y su construcción a futuro. La primera jornada se desarrolló en dos bloques, participando en la ceremonia de apertura el intendente de Montevideo, Mauricio Zunino, y el director del Departamento de Planificación, Luis Oreggioni.
Montevideo - Culminaron las jornadas "Patrimonio: Cultura, Identidad y Futuro
El objetivo fue reflexionar sobre los desafíos de Montevideo en la gestión del patrimonio edilicio, cultural y ambiental, hacia una futura revisión del Plan de Ordenamiento Territorial de Montevideo.
DEPARTAMENTALES 08/09/2024

La primera conferencia, titulada “Pistas para liberar el mejor porvenir para Montevideo” estuvo a cargo del historiador y cientista político Gerardo Caetano. “Montevideo siempre ha sido una ciudad imaginada y al mismo tiempo una ciudad futura, no se puede entender su historia sin esta dimensión, pero al mismo tiempo siempre ha estado orientada al futuro".
Caetano planteó el desafío de la ciudad ante la batalla por una Montevideo pública, con sus dimensiones públicas no estatales. Habló sobre la tensión existente entre el estado y el mercado cuando se trata de políticas de vivienda, cuya resolución debe buscar asociaciones de dimensión pública, con el horizonte en las y los montevideanos, con ciudades pensadas para el cuidado, y planteó una serie de interrogantes que deberíamos responder a la hora de llevar adelante la planificación departamental.
Luego se realizó la presentación del Inventario Patrimonial del Centro y Áreas de Proximidad, el cual será remitido a la Junta Departamental de Montevideo para su aprobación.
El segundo bloque contó con presentaciones sobre Patrimonio y ruralidad, donde se expuso los resultados de una consultoría que tuvo por objetivo reconocer y caracterizar centralidades y áreas de referencia en el suelo rural de Montevideo, reconociendo el territorio rural y sus valores históricos y patrimoniales.
Patrimonio y accesibilidad, enfatizó que el acceso al patrimonio es un derecho universal e inclusivo, realizando un análisis de los valores patrimoniales y las condiciones de accesibilidad, comparándolas con normativas vigentes y definiendo metas y acciones concretas para mejorar la accesibilidad y asegurar que todos y todas puedan disfrutar de los sitios patrimoniales sin exclusión.
Patrimonio en los barrios, línea de trabajo a cargo de la Unidad de Protección del Patrimonio de la Intendencia de Montevideo, en la que se entiende el patrimonio cultural como una construcción social dinámica que varía según el contexto y está vinculada a los sentimientos e ideas de las personas sobre sus territorios. Esta línea de trabajo, mediante el Fondo Patrimonio en los Barrios, desde el año 2019 financia iniciativas que permiten que expresiones culturales de sectores históricamente relegados sean reconocidas y valoradas, trascendiendo su escala territorial.
En la segunda jornada se desarrolló la conferencia titulada “Visión, planificación e implementación del Plan Maestro del Centro Histórico de Lima. Un modelo de desarrollo orientado al patrimonio”, a cargo del arquitecto de Perú Luis Martín Bogdanovich.
Bognadovich, que también es historiador del arte, gestor público, y experto en recuperación y gestión del patrimonio cultural y centros históricos presentó el ejemplo llevado adelante por PROLIMA, el programa municipal para la recuperación del centro histórico de Lima, y el Plan Maestro del Centro Histórico de Lima.
La última presentación, titulada “Patrimonio como invención del futuro” estuvo a cargo del arquitecto de Brasil, Marcelo Ferraz, que ealizó una presentación de diferentes escalas de la arquitectura haciendo ciudad, y de intervenciones que recuperaron el patrimonio tanto edilicio como cultural de varias zonas. Planteó que las ciudades se mantienen si tienen gente viviendo en ella, por lo que debería ser lo más importante a tener en cuenta a la hora de realizar intervenciones.
Durante los tres días que duró la actividad también se llevaron adelante talleres internos con los invitados, funcionarias y funcionarios del Departamento de Planificación, una recorrida por la Ciudad Vieja, y finalmente como cierre un conversatorio con los invitados y autoridades de la Intendencia.
Estas jornadas forman parte de una serie de encuentros de trabajo iniciados en el mes de abril para recoger reflexiones rumbo a una futura revisión del Plan de Ordenamiento Territorial de Montevideo, aportando nuevas visiones e incorporando nuevas dimensiones para dar respuestas a las nuevas necesidades, demandas y desafíos actuales y futuros a la luz de los paradigmas emergentes de la planificación en un escenario local, metropolitano, nacional y regional.

El lunes 20 de octubre, a la hora 13.00 en la sala Azul (avenida 18 de Julio 1360, piso 1 y 1/2) del edificio sede, se realizará la apertura del festival que se extenderá hasta el 29 de octubre.

Nuevo servicio especial de transporte hacia la Unidad de Rehabilitación Nº13 Las Rosas
El Departamento de Movilidad de la Intendencia de Maldonado informa que está habilitado un nuevo servicio especial de transporte colectivo de pasajeros con destino a la Unidad de Rehabilitación Nº13 Las Rosas.

Convocatoria dirgida a personas con discapacidad que desarrollen emprendimientos autogestionados
La Dirección de Políticas Inclusivas, en coordinación con la Subdirección de Desarrollo Social de la Intendencia de Maldonado, convoca a personas en situación de discapacidad que estén llevando adelante algún emprendimiento autogestionado en el departamento.

Servicio de transporte interno en el Parque Rodó por la Semana de Lavalleja
Adultos mayores y/o personas con dificultades de movilidad en general, podrán ser trasladados en camioneta desde el ingreso al Parque hasta el escenario mayor

Se celebró en Sarandí Grande el Bicentenario de la “Batalla de Sarandí”
Este domingo 12 de octubre se desarrollaron en Sarandí Grande los actos patrióticos conmemorativos por el Bicentenario de la Batalla de Sarandí, una de las gestas más significativas de la historia nacional.

Durazno vivió una jornada inolvidable este sábado 11 de octubre con el encuentro entre Miramar Misiones y Peñarol, correspondiente a la 11ª fecha del Campeonato de Primera División de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), disputado en el Estadio Silvestre Octavio Landoni.

Del miércoles 15 de octubre a las 13:30 h hasta el miércoles 22 de octubre a las 23:59 h podés inscribirte al programa “Yo Estudio y Trabajo”.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, presenció la llegada al puerto de Montevideo del buque escuela de la Armada Nacional ROU 20 Capitán Miranda, tras su XXXV viaje de instrucción. La nave atracó en 21 puertos de 11 países.

En el marco de las recorridas ya anunciadas, el titular de Ambiente mantuvo un encuentro con el intendente del departamento Daniel Ximénez, ediles de la Junta así como con los vecinos de Gaetan, para escuchar sus inquietudes y brindar información sobre el plan de obras para abastecer de agua potable a la población del Área Metropolitana hacia 2045.

Campaña de concientización sobre la importancia de asistir regularmente a clase
Con el objetivo de generar conciencia, el MEC, ANEP, Presidencia de la República, UNICEF y Ceibal lanzaron una campaña de bien público dirigida a toda la población: informar sobre los niveles de ausentismo educativo y sensibilizar a toda la sociedad sobre la importancia de asistir regularmente a clase.

Comunicado de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (MGAP).