Para ello se contó con la presencia de expertos nacionales e internacionales que aportaron a la reflexión sobre el rol de la identidad de la ciudad y su construcción a futuro. La primera jornada se desarrolló en dos bloques, participando en la ceremonia de apertura el intendente de Montevideo, Mauricio Zunino, y el director del Departamento de Planificación, Luis Oreggioni.
Montevideo - Culminaron las jornadas "Patrimonio: Cultura, Identidad y Futuro
El objetivo fue reflexionar sobre los desafíos de Montevideo en la gestión del patrimonio edilicio, cultural y ambiental, hacia una futura revisión del Plan de Ordenamiento Territorial de Montevideo.
DEPARTAMENTALES 08/09/2024
Infopaís
La primera conferencia, titulada “Pistas para liberar el mejor porvenir para Montevideo” estuvo a cargo del historiador y cientista político Gerardo Caetano. “Montevideo siempre ha sido una ciudad imaginada y al mismo tiempo una ciudad futura, no se puede entender su historia sin esta dimensión, pero al mismo tiempo siempre ha estado orientada al futuro".
Caetano planteó el desafío de la ciudad ante la batalla por una Montevideo pública, con sus dimensiones públicas no estatales. Habló sobre la tensión existente entre el estado y el mercado cuando se trata de políticas de vivienda, cuya resolución debe buscar asociaciones de dimensión pública, con el horizonte en las y los montevideanos, con ciudades pensadas para el cuidado, y planteó una serie de interrogantes que deberíamos responder a la hora de llevar adelante la planificación departamental.
Luego se realizó la presentación del Inventario Patrimonial del Centro y Áreas de Proximidad, el cual será remitido a la Junta Departamental de Montevideo para su aprobación.
El segundo bloque contó con presentaciones sobre Patrimonio y ruralidad, donde se expuso los resultados de una consultoría que tuvo por objetivo reconocer y caracterizar centralidades y áreas de referencia en el suelo rural de Montevideo, reconociendo el territorio rural y sus valores históricos y patrimoniales.
Patrimonio y accesibilidad, enfatizó que el acceso al patrimonio es un derecho universal e inclusivo, realizando un análisis de los valores patrimoniales y las condiciones de accesibilidad, comparándolas con normativas vigentes y definiendo metas y acciones concretas para mejorar la accesibilidad y asegurar que todos y todas puedan disfrutar de los sitios patrimoniales sin exclusión.
Patrimonio en los barrios, línea de trabajo a cargo de la Unidad de Protección del Patrimonio de la Intendencia de Montevideo, en la que se entiende el patrimonio cultural como una construcción social dinámica que varía según el contexto y está vinculada a los sentimientos e ideas de las personas sobre sus territorios. Esta línea de trabajo, mediante el Fondo Patrimonio en los Barrios, desde el año 2019 financia iniciativas que permiten que expresiones culturales de sectores históricamente relegados sean reconocidas y valoradas, trascendiendo su escala territorial.
En la segunda jornada se desarrolló la conferencia titulada “Visión, planificación e implementación del Plan Maestro del Centro Histórico de Lima. Un modelo de desarrollo orientado al patrimonio”, a cargo del arquitecto de Perú Luis Martín Bogdanovich.
Bognadovich, que también es historiador del arte, gestor público, y experto en recuperación y gestión del patrimonio cultural y centros históricos presentó el ejemplo llevado adelante por PROLIMA, el programa municipal para la recuperación del centro histórico de Lima, y el Plan Maestro del Centro Histórico de Lima.
La última presentación, titulada “Patrimonio como invención del futuro” estuvo a cargo del arquitecto de Brasil, Marcelo Ferraz, que ealizó una presentación de diferentes escalas de la arquitectura haciendo ciudad, y de intervenciones que recuperaron el patrimonio tanto edilicio como cultural de varias zonas. Planteó que las ciudades se mantienen si tienen gente viviendo en ella, por lo que debería ser lo más importante a tener en cuenta a la hora de realizar intervenciones.
Durante los tres días que duró la actividad también se llevaron adelante talleres internos con los invitados, funcionarias y funcionarios del Departamento de Planificación, una recorrida por la Ciudad Vieja, y finalmente como cierre un conversatorio con los invitados y autoridades de la Intendencia.
Estas jornadas forman parte de una serie de encuentros de trabajo iniciados en el mes de abril para recoger reflexiones rumbo a una futura revisión del Plan de Ordenamiento Territorial de Montevideo, aportando nuevas visiones e incorporando nuevas dimensiones para dar respuestas a las nuevas necesidades, demandas y desafíos actuales y futuros a la luz de los paradigmas emergentes de la planificación en un escenario local, metropolitano, nacional y regional.

“Me EnCanta Maldonado” recorrerá todo el departamento desde noviembre
El concurso de canto, impulsado por la Intendencia de Maldonado, se llevará a cabo como una oportunidad para descubrir nuevos talentos, conocer rincones de Maldonado y acompañar a quienes se animan a cantar y compartir su voz.

Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

La Dirección de Ambiente de Lavalleja refuerza su trabajo técnico y educativo en gestión ambiental
Minas fue el centro del Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos

Intendente Ximénez confirma auditoría integral que hará la Auditoría General de la Nación en la intendencia
Este miércoles, Ximénez se reunió con autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas para abordar distintos temas

Florida: Recuperación de la caminería rural en el norte del departamento
Luego de la recorrida realizada por el norte del departamento a pocos días de asumir, el intendente de Florida, Carlos Enciso, junto a parte de su equipo, constató una preocupante situación en la caminería rural de la zona de influencia de Cerro Chato, Nico Pérez y Valentines.

El próximo miércoles 29 de octubre a las 19:00 horas, se llevará a cabo en la Sala Juan Antonio Lavalleja del Centro Cultural Durazno la charla abierta “Hacer visible lo invisible: una mirada sobre la discapacidad en Durazno”, una propuesta que invita a reflexionar sobre la inclusión, la accesibilidad y los desafíos que aún enfrenta nuestra sociedad.

Primer sorteo para compra de viviendas benefició a 26 familias en Colonia
El Ministerio de Vivienda entregará, mediante sorteo, unas 350 unidades habitacionales en todo el país y cada familia accederá a un préstamo de hasta 2.000 unidades reajustables, adelantó el director nacional de Vivienda, Milton Machado. El primer sorteo fue realizado en Colonia.

Ministerio de Ambiente aprobó las tres primeras reservas privadas del país
Las iniciativas se encuentran en predios ubicados en los departamentos de Artigas, Cerro Largo y Maldonado que suman 3.505 hectáreas. Con la resolución, Uruguay cumple con los acuerdos internacionales de avanzar en la conservación de la biodiversidad y reconoce acciones privadas en la materia.

Usuarios de ASSE podrán acceder a camas de internación y CTI en Sanidad Militar
“Las personas son el centro en el diseño de las políticas de salud”, señaló la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, en la firma del acuerdo entre la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas. El convenio implica el uso de siete camas para internación de adultos y de otras tres para niños, en el CTI, en el centro de cuidados de Sanidad Militar.

En el segundo día de las Jornadas de Salud Mental en el Ámbito Público, se desarrolló el Panel 5: “Inclusión y salud mental en la administración pública”, penúltimo del día, que propuso un espacio de reflexión sobre las políticas de inclusión, el respeto por los derechos humanos y la promoción del bienestar psicosocial en el ámbito estatal.

Más de 200 personas participaron en el Tercer Encuentro Nacional de Alojamientos con Apoyo: “Habitar Derechos”
El encuentro reunió a personas de todo el país para compartir experiencias y fortalecer los espacios de vida independiente.

