Para ello se contó con la presencia de expertos nacionales e internacionales que aportaron a la reflexión sobre el rol de la identidad de la ciudad y su construcción a futuro. La primera jornada se desarrolló en dos bloques, participando en la ceremonia de apertura el intendente de Montevideo, Mauricio Zunino, y el director del Departamento de Planificación, Luis Oreggioni.
Montevideo - Culminaron las jornadas "Patrimonio: Cultura, Identidad y Futuro
El objetivo fue reflexionar sobre los desafíos de Montevideo en la gestión del patrimonio edilicio, cultural y ambiental, hacia una futura revisión del Plan de Ordenamiento Territorial de Montevideo.
DEPARTAMENTALES 08/09/2024

La primera conferencia, titulada “Pistas para liberar el mejor porvenir para Montevideo” estuvo a cargo del historiador y cientista político Gerardo Caetano. “Montevideo siempre ha sido una ciudad imaginada y al mismo tiempo una ciudad futura, no se puede entender su historia sin esta dimensión, pero al mismo tiempo siempre ha estado orientada al futuro".
Caetano planteó el desafío de la ciudad ante la batalla por una Montevideo pública, con sus dimensiones públicas no estatales. Habló sobre la tensión existente entre el estado y el mercado cuando se trata de políticas de vivienda, cuya resolución debe buscar asociaciones de dimensión pública, con el horizonte en las y los montevideanos, con ciudades pensadas para el cuidado, y planteó una serie de interrogantes que deberíamos responder a la hora de llevar adelante la planificación departamental.
Luego se realizó la presentación del Inventario Patrimonial del Centro y Áreas de Proximidad, el cual será remitido a la Junta Departamental de Montevideo para su aprobación.
El segundo bloque contó con presentaciones sobre Patrimonio y ruralidad, donde se expuso los resultados de una consultoría que tuvo por objetivo reconocer y caracterizar centralidades y áreas de referencia en el suelo rural de Montevideo, reconociendo el territorio rural y sus valores históricos y patrimoniales.
Patrimonio y accesibilidad, enfatizó que el acceso al patrimonio es un derecho universal e inclusivo, realizando un análisis de los valores patrimoniales y las condiciones de accesibilidad, comparándolas con normativas vigentes y definiendo metas y acciones concretas para mejorar la accesibilidad y asegurar que todos y todas puedan disfrutar de los sitios patrimoniales sin exclusión.
Patrimonio en los barrios, línea de trabajo a cargo de la Unidad de Protección del Patrimonio de la Intendencia de Montevideo, en la que se entiende el patrimonio cultural como una construcción social dinámica que varía según el contexto y está vinculada a los sentimientos e ideas de las personas sobre sus territorios. Esta línea de trabajo, mediante el Fondo Patrimonio en los Barrios, desde el año 2019 financia iniciativas que permiten que expresiones culturales de sectores históricamente relegados sean reconocidas y valoradas, trascendiendo su escala territorial.
En la segunda jornada se desarrolló la conferencia titulada “Visión, planificación e implementación del Plan Maestro del Centro Histórico de Lima. Un modelo de desarrollo orientado al patrimonio”, a cargo del arquitecto de Perú Luis Martín Bogdanovich.
Bognadovich, que también es historiador del arte, gestor público, y experto en recuperación y gestión del patrimonio cultural y centros históricos presentó el ejemplo llevado adelante por PROLIMA, el programa municipal para la recuperación del centro histórico de Lima, y el Plan Maestro del Centro Histórico de Lima.
La última presentación, titulada “Patrimonio como invención del futuro” estuvo a cargo del arquitecto de Brasil, Marcelo Ferraz, que ealizó una presentación de diferentes escalas de la arquitectura haciendo ciudad, y de intervenciones que recuperaron el patrimonio tanto edilicio como cultural de varias zonas. Planteó que las ciudades se mantienen si tienen gente viviendo en ella, por lo que debería ser lo más importante a tener en cuenta a la hora de realizar intervenciones.
Durante los tres días que duró la actividad también se llevaron adelante talleres internos con los invitados, funcionarias y funcionarios del Departamento de Planificación, una recorrida por la Ciudad Vieja, y finalmente como cierre un conversatorio con los invitados y autoridades de la Intendencia.
Estas jornadas forman parte de una serie de encuentros de trabajo iniciados en el mes de abril para recoger reflexiones rumbo a una futura revisión del Plan de Ordenamiento Territorial de Montevideo, aportando nuevas visiones e incorporando nuevas dimensiones para dar respuestas a las nuevas necesidades, demandas y desafíos actuales y futuros a la luz de los paradigmas emergentes de la planificación en un escenario local, metropolitano, nacional y regional.

Durazno - Sarandí del Yí reabrió las puertas de Estadio "Juan Ramón Carrasco" con una jornada de fiesta y reconocimiento al deporte nacional
Con la presencia de referentes históricos del fútbol uruguayo como Álvaro “Chino” Recoba y Richard Núñez, Sarandí del Yí celebró la reinauguración del Estadio “Juan Ramón Carrasco”, símbolo del desarrollo deportivo local. El propio Carrasco, que regresó a su ciudad para acompañar la reinauguración del estadio que lleva su nombre, disputó un tiempo con cada camiseta en el partido central, ofreciendo al público momentos de emotiva conexión con su legado.

Soriano - Bandera de los 33 orientales en Museo de San Isidro, Argentina
Ya se encuentra expuesta en el museo de “Beccar Varela” en San Isidro, una de las banderas de los 33 Orientales que ha acompañado las travesías realizadas por la Comisión de Homenaje a los Libertadores de 1825.

Maldonado - Tránsito efectuó 356 fiscalizaciones y retuvo 18 motos
Los operativos desplegados en Maldonado forman parte de las las tareas de prevención y control que lleva adelante la Dirección General de Tránsito y Transporte de la Intendencia de Maldonado.

Canelones - Intendenta Garrido participó en la 54° Sesión del Congreso de Intendentes
La Intendenta de Canelones, Profa. Gabriela Garrido, participó de la 54a sesión plenaria del Congreso de Intendentes, en la que se trataron temas de gestión vehicular y caminería rural. Posteriormente, en la tarde, sesionó la Comisión Sectorial de Descentralización, en la cual se aprobó el proyecto socio-educativo Nadie Atrás que la Intendencia implementará en conjunto con el Movimiento Tacurú con apoyo a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).

Durazno - Tribuna Norte inaugurada con homenaje a Campeones y una jornada de fútbol de alto nivel en Durazno
El pasado sábado 21 de junio, el Estadio Silvestre Octavio Landoni vivió una jornada histórica para el deporte duraznense, marcada por la inauguración de la nueva tribuna Norte y el encuentro oficial entre Miramar Misiones y el Club Nacional de Fútbol, correspondiente a la 6.ª fecha del Torneo Intermedio de la AUF.

Tacuarembó - Polideportivo de Tacuarembó fue designado con el nombre de Norberto Bernachín
En un emotivo acto realizado este viernes 20 de junio, el Polideportivo de Tacuarembó fue designado con el nombre de Norberto Bernachín, en homenaje al ex intendente y referente del deporte y la vida política del departamento.

El martes 24 de junio, a la hora 15.30, en Tomás Claramunt y Francisco Vázquez Cores, se inaugurarán las obras realizadas en el marco del Ciclo 2023 del Presupuesto Participativo.

En marco de la celebración del mes del ambiente, la Intendencia de Montevideo realiza varias actividades con el objetivo de promover el desarrollo, cuidado y conciencia ambiental.

Está ubicado en el Arroyo Miguelete entre Trápani y Bv. Batlle y Ordóñez, y cuenta con equipamiento accesible, lúdico y recreativo para vecinas y vecinos del barrio.

Las cantinas de la Facultad de Ciencias, el Campus Luisi Janicki y el Instituto de Higiene recibieron certificación como recintos con oferta gastronómica saludable.

Durante todo el mes se puede disfrutar de jornadas donde se cortan calles barriales para realizar actividades lúdicas, recreativas y de encuentro para vecinas y vecinos.

En la tarde del sábado 31 de mayo se realizó un encuentro de intercambio junto a vecinas y vecinos a partir del nuevo sistema de recolección de residuos implementado.



El Sistema Nacional de Turismo Social procura universalizar el acceso al turismo lo que contribuirá, además, a desestacionalizar la actividad y dinamizar las economías locales.

En los primeros 200 controles realizados en educación inicial, más del 10% de los niños de nivel 5 requirieron lentes, que serán producidos en un laboratorio público.

Presidente Orsi llegó a Sevilla para participar en Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo Sostenible
El mandatario uruguayo fue recibido este domingo en el Real Alcázar de Sevilla por el rey Felipe VI y la reina Letizia.

BPS anunció medidas para agilizar trámites y reducir expedientes atrasados
La contratación de 12 médicos; la disminución de los plazos para la evaluación médica, y la aplicación de nuevos criterios para trámites de jubilación común, son algunas de las acciones adoptadas por el ente.

Delegación del IAU presente en la 47º Reunión Consultiva del Tratado Antártico
En octubre de 2025, Uruguay celebra 40 años como Miembro Consultivo del Tratado Antártico, un hito que refleja su compromiso sostenido con la cooperación internacional, la paz y la protección del ambiente en uno de los ecosistemas más frágiles y estratégicos del planeta

Informe de situación de la Alerta Roja para personas en calle, actualizado al 29 de junio
En la noche del sábado 28 de junio y la madrugada del domingo 29, se brindó asistencia a un total de 2.453 personas: 2.030 a través del sistema de refugios del Ministerio de Desarrollo Social y 423 mediante los centros de evacuación. Como parte de la evaluación y del ajuste, se tomaron medidas específicas como el traslado de personas adultas mayores desde centros de evacuación a refugios del Ministerio de Desarrollo Social.

Inició el proceso de mudanza de las primeras diez viviendas del proyecto Constitución en el barrio Casavalle
El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial entregó las primeras 10 viviendas del proyecto Constitución, una iniciativa socio-habitacional desarrollada por Plan Juntos, a través de un convenio entre el MVOT y la Intendencia de Montevideo. El proyecto está destinado al realojo de 37 familias que actualmente residen en condiciones de informalidad al margen de la cañada De los Viñedos, en el barrio 1º de Mayo, en las inmediaciones de Domingo Arena esquina Guzmán Papini.
