El ministro del Interior, Nicolás Martinelli, junto al Comando Ministerial y autoridades de la Policía Nacional, presentaron la nueva tecnología adquirida recientemente por el Ministerio del Interior, basadas en analíticas e inteligencia artificial para aplicarse a la red de cámaras de videovigilancia.
El Ministerio del Interior presentó proyecto de analítica e inteligencia artificial para cámaras de videovideovigilancia
Se trata de un software que funciona a través de algoritmos desarrollados para reconocer imágenes específicas y movimientos. En este caso, los patrones de conducta que realizan los delincuentes, previo, en el momento, durante el desarrollo y posterior a cometer un delito.
POLICIALES 12/09/2024
Infopaís
En su oratoria, Martinelli recalcó que esta gestión de gobierno ha realizado una inversión récord en materia de tecnología aplicada a la seguridad pública, con la incorporación de herramientas que se utilizan en los países más desarrollados del mundo. “Eso nos pone en primer lugar en América Latina y entre los primeros a nivel mundial, porque tomamos la decisión política de apostar a la innovación y a la tecnología”.
Al respecto, recordó la tecnología incorporada por el Ministerio del Interior: el sistema de detección temprana de disparos Shotspotter, el escáner 3D que utiliza Policía Científica, los cuatro nuevos escáneres corporales para las cárceles, los inhibidores de señales para las cárceles -próximos a ser instalados-, el sistema biométrico para Medias Alternativas, la transmisión de videos en tiempo real desde los helicópteros que patrullan (cuya señal es recibida por el CCU), los handys que operan con antenas propias y con un sistema encriptado que además va a poder transmitir videos en tiempo real, la compra de nuevas cámaras corporales y drones con visores nocturnos.
Asimismo, anunció las próximas incorporaciones para la Policía Nacional: el sistema de patrullaje inteligente basado en la geolocalización de los móviles policiales y la incorporación de un sistema de detección temprana de incendios por cámaras.
Sobre el proyecto de tecnología analítica, dijo: “Estas herramientas son las que estamos poniendo a disposición de nuestros funcionarios, de nuestra Policía, para que tomen menos riesgos (...), que complementan la tarea de nuestros efectivos y que ponemos a disposición para cuidar a cada uno de los uruguayos y de aquellos que elijan vivir en nuestro país (…). Decidimos combatir el delito con todas las herramientas posibles, con más tecnología, más equipamiento, más armas y más capacitación. Y créame que tenemos la convicción que vamos por el buen camino”, destacó Martinelli.
Por su parte, el director general del Centro de Comando Unificado, Gabriel Lima, explicó que el equipo de trabajo realizó un estudio de los patrones de conductas que realiza el delincuente previo a cometer el delito, en el momento, durante y una vez que finalizó. “Esos patrones de conducta fueron minuciosamente detallados a la empresa que realizó el desarrollo del software. Con eso logramos generar una red neuronal de inteligencia artificial que permite analizar, en tiempo real, los datos que genera la videovigilancia”.
“El proyecto comenzará en 2.000 cámaras que rotarán de acuerdo a un estudio previo del tipo delito que se intenta prevenir, del mapa de calor y del reloj de datos. Eso va a llevar a establecer en qué cámara va a correr determinadas analíticas y en qué momento”, concluyó Lima.

Aumentar las exigencias de la investigación con el uso de nuevas tecnologías e incrementar el patrullaje son las medidas que implementará la cartera en seguridad rural.

Una mujer de 22 años de edad, tras comprobarse su autoría en varios hechos denunciados en Jurisdicción de Seccional 4ta, de Sarandí Grande, fue sometida ante la Justicia, resultando condenada.

Estos talleres buscan promover un espacio de escucha y acompañamiento para los más jóvenes.

Trabajo policial permite esclarecer un homicidio en el barrio "El General"
Un hombre fue condenado como el autor del hecho y cumplirá una pena de siete años de penitenciaría

Histórica incautación de cocaína en el sur del país: más de dos toneladas y seis detenidos
Una operación policial desplegada en simultáneo en zonas rurales de Montevideo y Canelones permitió decomisar más de dos toneladas de cocaína, en lo que las autoridades calificaron como uno de los golpes más importantes al narcotráfico en los últimos años.

Un operativo de Policía Caminera en Paysandú permitió la incautación de 15 mil cajillas de cigarrillos
La mercadería de contrabando provenía de Paraguay y fue avaluada en 2.691.000 pesos.

Asociación de Diabéticos y Gobierno de Canelones trabajan en prevención y actualización de tratamientos
Las autoridades sanitarias del departamento mantuvieron un encuentro con la Asociación de Diabéticos del Uruguay (ADU), con el objetivo de prevenir la diabetes y lograr el control metabólico de los pacientes que tienen esta condición.

La Red de Primera Infancia de La Paz - Las Piedras llevó a cabo un encuentro con motivo de celebración de sus 10 años, en el que se expuso sobre la situación de la primera infancia en el país y en Canelones.

Este jueves se celebró la firma del convenio entre el Plan Nacional de Valorización de Envases (Plan Vale) y el Gobierno de Durazno, convirtiendo a nuestro departamento en el décimo del país en integrarse a esta iniciativa que promueve la valorización de materiales reciclables.

Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

“Me EnCanta Maldonado” recorrerá todo el departamento desde noviembre
El concurso de canto, impulsado por la Intendencia de Maldonado, se llevará a cabo como una oportunidad para descubrir nuevos talentos, conocer rincones de Maldonado y acompañar a quienes se animan a cantar y compartir su voz.

