El Ministerio del Interior presentó proyecto de analítica e inteligencia artificial para cámaras de videovideovigilancia

Se trata de un software que funciona a través de algoritmos desarrollados para reconocer imágenes específicas y movimientos. En este caso, los patrones de conducta que realizan los delincuentes, previo, en el momento, durante el desarrollo y posterior a cometer un delito.

POLICIALES 12/09/2024InfopaísInfopaís
whatsapp-image-2024-09-11-at-1901491jpeg

El ministro del Interior, Nicolás Martinelli, junto al Comando Ministerial y autoridades de la Policía Nacional, presentaron la nueva tecnología adquirida recientemente por el Ministerio del Interior, basadas en analíticas e inteligencia artificial para aplicarse a la red de cámaras de videovigilancia.

En su oratoria, Martinelli recalcó que esta gestión de gobierno ha realizado una inversión récord en materia de tecnología aplicada a la seguridad pública, con la incorporación de herramientas que se utilizan en los países más desarrollados del mundo. “Eso nos pone en primer lugar en América Latina y entre los primeros a nivel mundial, porque tomamos la decisión política de apostar a la innovación y a la tecnología”.

Al respecto, recordó la tecnología incorporada por el Ministerio del Interior: el sistema de detección temprana de disparos Shotspotter, el escáner 3D que utiliza Policía Científica, los cuatro nuevos escáneres corporales para las cárceles, los inhibidores de señales para las cárceles -próximos a ser instalados-, el sistema biométrico para Medias Alternativas, la transmisión de videos en tiempo real desde los helicópteros que patrullan (cuya señal es recibida por el CCU), los handys que operan con antenas propias y con un sistema encriptado que además va a poder transmitir videos en tiempo real, la compra de nuevas cámaras corporales y drones con visores nocturnos.

Asimismo, anunció las próximas incorporaciones para la Policía Nacional: el sistema de patrullaje inteligente basado en la geolocalización de los móviles policiales y la incorporación de un sistema de detección temprana de incendios por cámaras.

Sobre el proyecto de tecnología analítica, dijo: “Estas herramientas son las que estamos poniendo a disposición de nuestros funcionarios, de nuestra Policía, para que tomen menos riesgos (...), que complementan la tarea de nuestros efectivos y que ponemos a disposición para cuidar a cada uno de los uruguayos y de aquellos que elijan vivir en nuestro país (…). Decidimos combatir el delito con todas las herramientas posibles, con más tecnología, más equipamiento, más armas y más capacitación. Y créame que tenemos la convicción que vamos por el buen camino”, destacó Martinelli.

Por su parte, el director general del Centro de Comando Unificado, Gabriel Lima, explicó que el equipo de trabajo realizó un estudio de los patrones de conductas que realiza el delincuente previo a cometer el delito, en el momento, durante y una vez que finalizó. “Esos patrones de conducta fueron minuciosamente detallados a la empresa que realizó el desarrollo del software. Con eso logramos generar una red neuronal de inteligencia artificial que permite analizar, en tiempo real, los datos que genera la videovigilancia”.

“El proyecto comenzará en 2.000 cámaras que rotarán de acuerdo a un estudio previo del tipo delito que se intenta prevenir, del mapa de calor y del reloj de datos. Eso va a llevar a establecer en qué cámara va a correr determinadas analíticas y en qué momento”, concluyó Lima.

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

DESCARGAR VIDEO AQUÍ0

Te puede interesar
Lo más visto
573230989_18143364412440447_7787516122164036587_n

Operativo conjunto incauta aves autóctonas en Maldonado

Infopaís
NACIONALES08/11/2025

En un operativo llevado a cabo en Lavalleja, el Ministerio de Ambiente (MA), la Policía Rural, la Dirección de Gestión Ambiental de Maldonado, la dirección de la ECFA la Unidad Investigativa de Seccional 1ra de Minas y el Departamento de Seguridad Rural de Maldonado, incautaron un total de 54 aves que eran mantenidas en cautiverio en una vivienda particular de Maldonado.

Consejo Nacional de Género (Portada)

Primera Sesión del Consejo Nacional de Género 2025-2030

Infopaís
NACIONALES08/11/2025

El día jueves 6 de octubre se llevó a cabo la Primera Sesión del Consejo Nacional de Género (CNG), presidido por el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), correspondiente al período 2025–2030. La instancia tuvo lugar en la Institución Nacional de Derechos Humanos.

noticia_187

Medalla Delmira Agustini 2025

Infopaís
NACIONALES08/11/2025

Desde 2013, el Ministerio de Educación y Cultura a través de su Dirección Nacional de Cultura distingue con la Medalla Delmira Agustini a artistas nacionales y extranjeros que han contribuido de modo excepcional a la cultura y las artes.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email