Dos becarias remuneradas de la escuela pasearon al ejemplar por la pista en la jura de esta raza que, sobre las 15 horas, fue alagada por el jurado por su desplazamiento acorde y demás características que desembocaron en esta premiación. La preparación para la competición tuvo el apoyo de los miembros del centro educativo, además de veterinarios e integrantes de otras cabañas dentro del rubro agrario.
Emoción en el ruedo: la vaquillona Hereford de la UTU La Carolina es la Reservada Gran Campeona en esta Expo Prado 2024
La bovina de 2 años, proveniente de la Escuela Agraria la Carolina del departamento de Flores, es la Reservada Gran Campeona de la raza Hereford. El ejemplar, que también recibió premiaciones anteriores en la Expo Durazno 2023, fue motivo de gran festejo para los alumnos agrarios de UTU en el ruedo de la Rural del Prado.
AGROPECUARIA 12/09/2024

Los estudiantes presentes festejaron con alegría y emoción del ruedo al recinto del galpón N.º 2 donde se encuentra la vaquillona galardonada; la emoción también se trasladó al predio en Flores, donde se encuentran los estudiantes de primer año realizando el cuidado y seguimiento de los demás animales del centro.
Gustavo González, director de la escuela agraria, manifestó la emoción que conlleva este premio y expresó lo importante que es la participación de los alumnos en estas instancias de exposición, ya que “pueden vincularse con la producción ganadera y generar vínculos con otras cabañas”.
Por otra parte, también manifestó más motivos que producen satisfacción en este tipo de experiencias: “se logra generar un gran vínculo entre las generaciones de estudiantes egresados y los que actualmente están cursando en el centro educativo”, señaló González.
La vaquillona es producto de una trasferencia embrionaria que realizó la escuela, por lo cual comparte la genética de dos especímenes de cabañas reconocidas en el territorio; fue criada y cuidada por los alumnos del Curso Técnico Terciario de Producción Agrícola Ganadera, docentes y cabañero del centro educativo, que realizan un trabajo de seguimiento al ejemplar.

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez.

La actividad se realiza este jueves 2 de octubre, nuclea a instituciones y actores vinculados a la agroecología, con una puesta a punto de los avances y mirada a futuro del Plan Nacional de Agroecología funcionando.

Ciclo de charlas sobre el Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata – Octubre 2025
Durante octubre, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), a través de la Dirección General de Servicios Ganaderos, lleva adelante un ciclo de charlas en distintos departamentos del país para difundir las acciones del Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata.

MGAP intensifica ciclo de charlas del Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata en todo el país
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), a través de la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG), viene desarrollando desde julio un amplio ciclo de charlas en todo el territorio nacional para difundir las acciones y herramientas del Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata.

Uruguay participó en la XIV Reunión de la Comisión de Biotecnología Agropecuaria del MERCOSUR
El pasado 29 de setiembre, se celebró en la ciudad de Foz de Iguazú, Brasil, la XIV Reunión Ordinaria de la Comisión de Biotecnología Agropecuaria (CBA), en el marco del Subgrupo de Trabajo N° 8 “Agricultura” del MERCOSUR, bajo la Presidencia Pro Tempore del Brasil.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó en el 63.° aniversario del Centro Horizonte, que brinda educación y asistencia integral a 94 niños y adolescentes con parálisis cerebral en programas de atención parcial y tiempo completo.

Empresas públicas son clave para la soberanía y la autodeterminación del Uruguay, dijo Cardona en aniversario de Ancap
La ministra Fernanda Cardona fue oradora en el 94.° aniversario de Ancap. Destacó la importancia de esta y todas las empresas públicas en el crecimiento del país, durante casi 100 años, y dijo que hoy están en condiciones de “innovar” y trabajar “a la vanguardia del mundo”. La jerarca destacó a quienes pensaron “en grande” en el siglo XX y también a las y los trabajadores que hacen posible que estas empresas sean estratégicas no solo para la energía y el desarrollo nacional, sino también para las comunidades de todo nuestro territorio.

Se reunió el Consejo Consultivo del CTBC para fortalecer la bioeconomía circular en Uruguay
El Centro Tecnológico de Bioeconomía Circular (CTBC), presidido por el Ministerio de Industria, Energía y Minería, realizó su instancia anual de consulta con la participación de referentes del sector público, privado, académico y social. Durante el encuentro se intercambiaron experiencias y se identificaron desafíos y oportunidades para impulsar una bioeconomía más eficiente y sostenible en el país.

El sindicato de Terminal Cuenca del Plata (TCP) informó que retomará sus actividades con normalidad a partir de las 23:00 horas de este domingo, luego de las gestiones del ministro Juan Castillo y la ministra Lucía Etcheverry. El MTSS convocó a una nueva reunión tripartita para hoy lunes 20 en la DINATRA.
