El Simulador de hidrógeno está ubicado en Instituto de Alta Especialización (IAE) de Las Piedras, Canelones; por esta 119.ª edición de la Expo Prado se encuentra a disposición del público que puede interactuar y aprender sobre el equipamiento para motores híbridos.
Único en el país y en la Expo Prado: el simulador de hidrógeno de UTU visible en el stand
El dispositivo de UTU, un simulador de autos único en el Uruguay, está vinculado a la movilidad eléctrica, tiene características de alto nivel y se encuentra en exhibición dentro del stand institucional en esta Expo Prado 2024.
AGROPECUARIA 12/09/2024

Hasta el domingo 15 el Simulador de hidrógeno estará habilitado para su uso en el stand. La tecnología consiste de un chasis con todas los elementos que precisa un vehículo para desplazarse, en el que se pueden observar las partes que lo conforman en base al hidrógeno.
Funciona con una captación de agua (HO) que separa al componente de hidrógeno; sigue el proceso y lo transforma en energía que va a un depósito. Esta energía almacenada es luego utilizada por la batería para el funcionamiento del simulador automotriz.
Asimismo, a través del encendido y sus procesos, los estudiantes pueden identificar cuáles son los factores que producen las posibles fallas: desde el circuito que hace a la alimentación hasta daños en la batería.
De esta forma, los estudiantes de los cursos de Movilidad Eléctrica, Automotores y Mecánica Automotriz del IAE de las Piedras son instruidos con herramientas de última generación y se forman como profesionales capacitados para realizar diagnósticos de vehículos y motores eléctricos en el campo laboral.
Desde el stand los presentes pueden vincularse con esta tecnología en un espacio educativo e institucional de forma dinámica.
El material es parte del equipamiento adquirido por UTU gracias a una inversión de 6 millones de dólares. Los fondos provienen de la propia institución y son administrados por la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND), una organización que colabora con políticas públicas orientadas al desarrollo del país.

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Talleres y capacitaciones para jóvenes rurales en sede central de IICA
Nicol Camacho es la joven uruguaya que fue seleccionada entre sus pares para participar de esta invitación que realizó el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) a visitar su sede central de Costa Rica.

Gutiérrez: “La lechería es estratégica y Colonización juega un papel clave”
El director del Instituto Nacional de Colonización (INC), Ramón Gutiérrez, destacó la importancia de la reciente adquisición del establecimiento "María Dolores", subrayando el papel estratégico del sector lechero para el país. Las declaraciones fueron realizadas en diálogo con Radio Carve.

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Uruguay participa en taller internacional sobre análisis de riesgo para prevenir la Peste Porcina Africana
Del 28 de julio al 1 de agosto, el Dr. Gustavo Castro, técnico del grupo de sanidad porcina de la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) del MGAP, y el Dr. Pablo Charbonnier, integrante por la DGSG del grupo de análisis de riesgo del Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP), representaron a Uruguay en el Taller de Análisis de Riesgo para la Peste Porcina Africana en América del Sur, realizado en Florianópolis, Brasil.

Se dio a conocer todo el cronograma de actividades en la capital


Policía Comunitaria refuerza su vínculo con la ciudadanía y promueve trabajo preventivo
“Las soluciones se construyen en conjunto entre la Policía y los vecinos”, subrayó el jefe de Policía Comunitaria, Franco Zenone, y destacó la importancia de un abordaje integral a partir de información obtenida de primera mano que permita orientar las acciones y mitigar el delito.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, mantuvo una reunión, en la residencia de Suárez y Reyes, con legisladores del Frente Amplio. El proyecto de Ley de Presupuesto Nacional será enviado al Parlamento el domingo 31 de agosto.

Formativas del fútbol femenino tendrán nuevo modelo de intervención deportiva integral
Se presentó Campus Gol, un modelo de intervención deportiva integral que tiene por objetivo mejorar el bienestar deportivo de las jugadoras juveniles de las categorías sub-14, sub-17 y sub-19.