El Simulador de hidrógeno está ubicado en Instituto de Alta Especialización (IAE) de Las Piedras, Canelones; por esta 119.ª edición de la Expo Prado se encuentra a disposición del público que puede interactuar y aprender sobre el equipamiento para motores híbridos.
Único en el país y en la Expo Prado: el simulador de hidrógeno de UTU visible en el stand
El dispositivo de UTU, un simulador de autos único en el Uruguay, está vinculado a la movilidad eléctrica, tiene características de alto nivel y se encuentra en exhibición dentro del stand institucional en esta Expo Prado 2024.
AGROPECUARIA 12/09/2024
Infopaís
Hasta el domingo 15 el Simulador de hidrógeno estará habilitado para su uso en el stand. La tecnología consiste de un chasis con todas los elementos que precisa un vehículo para desplazarse, en el que se pueden observar las partes que lo conforman en base al hidrógeno.
Funciona con una captación de agua (HO) que separa al componente de hidrógeno; sigue el proceso y lo transforma en energía que va a un depósito. Esta energía almacenada es luego utilizada por la batería para el funcionamiento del simulador automotriz.
Asimismo, a través del encendido y sus procesos, los estudiantes pueden identificar cuáles son los factores que producen las posibles fallas: desde el circuito que hace a la alimentación hasta daños en la batería.
De esta forma, los estudiantes de los cursos de Movilidad Eléctrica, Automotores y Mecánica Automotriz del IAE de las Piedras son instruidos con herramientas de última generación y se forman como profesionales capacitados para realizar diagnósticos de vehículos y motores eléctricos en el campo laboral.
Desde el stand los presentes pueden vincularse con esta tecnología en un espacio educativo e institucional de forma dinámica.
El material es parte del equipamiento adquirido por UTU gracias a una inversión de 6 millones de dólares. Los fondos provienen de la propia institución y son administrados por la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND), una organización que colabora con políticas públicas orientadas al desarrollo del país.

Ganadería apoyó con 25 millones de pesos a 94 productores citrícolas de menor porte
La Dirección General de la Granja destinó 25 millones de pesos para ayudar a 94 productores citrícolas con menos de 50 hectáreas de Salto y Paysandú que fueron afectados tras los eventos climáticos ocurridos el 1 y 2 de julio, informó la directora de la Granja, Laura González.

Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó de la inauguración de la cosecha de cebada, que se realizó en Ombúes de Lavalle, departamento de Colonia. En la ocasión, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, destacó la importancia de asegurar la calidad de los productos para abrir nuevos mercados y mantener los existentes.

Ganadería realizó gestiones en México para colocar nuevos productos agropecuarios
El ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, destacó el interés de México en habilitar la exportación de carne ovina con hueso mediante compartimentos ovinos, aumentar el volumen de carga de contenedores de arroz y comenzar a importar mandarinas. En Brasil, se firmó un memorando para desarrollar políticas y procesos biológicos orientados a mejorar la producción agrícola y ganadera.

Además comentarios del remate del viernes 7 de noviembre, ambos realizados por su principal Rodrigo Rodriguez

La Dirección General de Servicios Agrícolas emite una advertencia sobre el riesgo de detección de residuos de fitosanitarios en la cosecha de colza cuando se utilizan los principios activos paraquat y 2.4-D. A su vez, se detallan los puntos clave a tener en cuenta en las practicas de aplicacion y lavado de maquinaria y se publica la lista de principios activos autorizados por la DGSA para ser usados en el cultivo de colza segun aptitud.

Hospital Pereira Rossell destina 22 millones de pesos a mejorar espacios de consulta especializada
El centro pediátrico cuenta con un servicio de fonoaudiología renovado, con nuevos consultorios y tecnología avanzada. En mayo de 2026 quedará terminado el nuevo ambulatorio, donde funcionarán consultorios de especialidades que incluyen otorrinolaringología, cardiología, nefrología y oftalmología.

Minha Casa, Minha Vida y Plan Más Barrio: Uruguay y Brasil intercambian experiencias en vivienda
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

Centro de Investigaciones Económicas conmemoró 50 años de actividad con presencia del presidente Orsi
La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El sábado 22 de noviembre, a partir de la hora 9.30, se realizarán acciones que implementan el cambio en la gestión de los residuos en esta zona de Montevideo.

Apertura del Área del Dique Mauá: nuevo espacio público para Montevideo
El Ministerio de Industria, Energía y Minería y la Intendencia de Montevideo avanzan en los trabajos en el área del Dique Mauá con el objetivo de recuperar y abrir este sitio como espacio público.

