Durante la entrevista, Gallicchio expuso los tres componentes principales del proyecto, destacando el trabajo conjunto que se viene realizando entre los gobiernos subnacionales y la política nacional. Además, mencionó los avances en la gestión de residuos por parte de las intendencias, subrayando la importancia de la concientización ciudadana. “Es necesario cambiar las actitudes de la ciudadanía. Pueden haber grandes inversiones, pero todos tenemos que aportar”, enfatizó Gallicchio.
Alianza con la Unión Europea y la Facultad de Ciencias Económicas para Impulsar el Cambio en Uruguay
En entrevista con radio Aspen, María Inés Vázquez, profesora agregada de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FCEA) y coordinadora del Certificado de Estrategias de Economía Circular y Mag. Enrique Gallicchio, coordinador del proyecto de Gestión Integral de Residuos y Economía Circular, presentación la Certificación en estrategias de Economía Circular.
NACIONALES15/09/2024

Por su parte, Vázquez habló sobre la certificación en estrategias de economía circular, en la que participan líderes de los departamentos de gestión ambiental de varias intendencias. “Esto se trata de una transformación cultural, y el rol de los gobiernos departamentales es clave para impulsar estos cambios que necesitamos”, destacó. También explicó cómo la economía circular busca evitar la generación de residuos, al considerar estos como recursos. “Los residuos son recursos; debemos recuperarlos para que mantengan su valor el mayor tiempo posible”, dijo Vázquez, resaltando que, si cuidamos mejor los bienes, podrán ser transmitidos de generación en generación.
Ambos expertos hicieron hincapié en la importancia del acuerdo con la Unión Europea, destacando los avances en políticas públicas y ecodiseño en ese continente. “Estamos saliendo de un paradigma donde las empresas entregan sus productos y se desentienden de ellos. Es necesario incorporar nuevas tecnologías y formas de hacer las cosas”, comentó Váquez, refiriéndose a la importancia de las políticas públicas para apoyar a las empresas en este proceso.
Además, Vázquez destacó el alto nivel de compromiso de los participantes en el curso de certificación, que cuenta con cuatro módulos de clases virtuales. “Es muy alentador ver a altos mandos departamentales involucrados en este proceso de transformación”, concluyó.
El proyecto de Gestión Integral de Residuos y Economía Circular sigue avanzando con pasos firmes, apostando por una política de Estado que fomente el consenso y la acción conjunta entre los diferentes actores del país. Apuesta a la educación y el fortalecimiento como forma de avanzar hacia un Uruguay más sostenible.

Arañas sudamericanas bajo la lupa: explorando su diversidad genética, morfológica y comportamental
Un equipo internacional de científicas y científicos del IIBCE, la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), y el Instituto Butantán de Brasil, junto al realizador audiovisual Marcelo Casacuberta, se encuentran actualmente explorando la floresta amazónica en Pará, Brasil, en el marco de un proyecto financiado por ANII, dirigido por Leticia Bidegaray Batista y Anita Aisenberg (IIBCE).

En el marco del Día del Patrimonio Cultural Inmaterial, el CRESPIAL y sus 19 Estados Miembros nos unimos para visibilizar la diversidad y riqueza de nuestras manifestaciones culturales vivas. Este video recoge expresiones enviadas por cada país, junto con imágenes del archivo del CRESPIAL y de la UNESCO, para celebrar y reflexionar sobre el valor de nuestro patrimonio inmaterial.

Personas que recuperaron la libertad construyen rampas y realizan tareas de barrido en el Municipio CH
Un total de 41 personas que recuperaron la libertad trabajan actualmente en el Municipio CH de Montevideo en tareas de construcción de rampas accesibles y limpieza urbana, en el marco del convenio entre el Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Dirección Nacional de Apoyo al Liberado (Dinali) y el municipio.

La Unidad de Coordinación y Desarrollo Deportivo recibió en la sede del Ministerio de Defensa al presidente de la Confederación Atlética del Uruguay, Iván García junto a Diego Romero integrante de su Comité Ejecutivo, reafirmando la voluntad de profundizar los vínculos y compromisos de mutua cooperación para el permanente desarrollo del deporte.

Ministerio de Ambiente presentó agenda de trabajo en común con las intendencias
El ministro Edgardo Ortuño acompañado de los directores nacionales, concurrió este jueves 16 de octubre al Congreso de Intendentes, para reunirse con los gobiernos departamentales y presentar la hoja de ruta en materia de residuos, áreas protegidas, mapa de riesgos y gestión de cuencas y el anuncio de la red de acción climática local.

En el marco del Día de las Áreas Protegidas de Latinoamérica y el Caribe, Uruguay concentró sus actividades en el Parque Nacional Cabo Polonio con la celebración de la reunión anual del Cuerpo Nacional de Guardaparques (CNG).

El presidente de la República, Yamandú Orsi, se reunió, este viernes 17, con el papa León XIV en la sede de la Iglesia católica. También mantuvo un encuentro con el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin.

Orsi tras audiencia con el papa León XIV: “Es un defensor del multilateralismo y eso nos reconforta”
Las autoridades de Ciudad del Vaticano consideran a Uruguay “un faro en democracia y derechos humanos”, aseguró el presidente Orsi.

En el marco del Día de las Áreas Protegidas de Latinoamérica y el Caribe, Uruguay concentró sus actividades en el Parque Nacional Cabo Polonio con la celebración de la reunión anual del Cuerpo Nacional de Guardaparques (CNG).

Personas que recuperaron la libertad construyen rampas y realizan tareas de barrido en el Municipio CH
Un total de 41 personas que recuperaron la libertad trabajan actualmente en el Municipio CH de Montevideo en tareas de construcción de rampas accesibles y limpieza urbana, en el marco del convenio entre el Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Dirección Nacional de Apoyo al Liberado (Dinali) y el municipio.

Arañas sudamericanas bajo la lupa: explorando su diversidad genética, morfológica y comportamental
Un equipo internacional de científicas y científicos del IIBCE, la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), y el Instituto Butantán de Brasil, junto al realizador audiovisual Marcelo Casacuberta, se encuentran actualmente explorando la floresta amazónica en Pará, Brasil, en el marco de un proyecto financiado por ANII, dirigido por Leticia Bidegaray Batista y Anita Aisenberg (IIBCE).