
"No tengo dudas que sumaremos coincidencias. Y nuestra gente, los uruguayos y uruguayas de a pie serán los beneficiados", expresó el mandatario en una carta.
"No tengo dudas que sumaremos coincidencias. Y nuestra gente, los uruguayos y uruguayas de a pie serán los beneficiados", expresó el mandatario en una carta.
La Intendenta de Canelones, Profa. Gabriela Garrido, participó de la 54a sesión plenaria del Congreso de Intendentes, en la que se trataron temas de gestión vehicular y caminería rural. Posteriormente, en la tarde, sesionó la Comisión Sectorial de Descentralización, en la cual se aprobó el proyecto socio-educativo Nadie Atrás que la Intendencia implementará en conjunto con el Movimiento Tacurú con apoyo a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).
En su segundo encuentro de trabajo, la Comisión de Descentralización, ámbito coordinado por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), aprobó proyectos que impulsan la consolidación barrial, el desarrollo urbano y el fortalecimiento de la gestión de las distintas intendencias departamentales.
En el Congreso de Intendentes se lanzó el proyecto “La inmigración en el área metropolitana en Uruguay: inserción laboral e integración social”, llevado adelante por Montevideo, San José y Canelones.
En horas de la mañana de este jueves 12 de diciembre de 2024 se desarrolló en Montevideo la 49ª Sesión Plenaria del Congreso de Intendentes, en la cual se eligieron las nuevas autoridades del organismo.
Declaración de la Comisión Interdepartamental de Género del Congreso de Intendentes referente al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
En entrevista con radio Aspen, María Inés Vázquez, profesora agregada de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FCEA) y coordinadora del Certificado de Estrategias de Economía Circular y Mag. Enrique Gallicchio, coordinador del proyecto de Gestión Integral de Residuos y Economía Circular, presentación la Certificación en estrategias de Economía Circular.
Se realiza Capacitación a cargo de la empresa Sisinfo, responsable del software del Registro Único Nacional de Alimentos, Empresas y Vehículos (Runaev). La misma está dirigida a "Facilitadores en Ventanillas de Atención al Usuario", quienes serán los responsables de orientar e informar sobre cómo gestionar los diversos trámites previstos en el registro informático que unifica los criterios bromatológicos a la hora de registrar productos, empresas y vehículos.
Los días 22 y 23 de agosto en la ciudad de Rivera, los funcionarios de las Intendencias de Cerro Largo, Tacuarembó, Artigas y Rivera participan de la tercera instancia del Ciclo de Capacitaciones preliminares a la implementación del Registro Único Nacional de Alimentos, Empresas y Vehículos (Runaev) provistas por la empresa contratada para el desarrollo del sistema informático que permitirá realizar los trámites en línea una vez finalizado el proyecto. Dichas capacitaciones versan sobre cómo será el uso del sistema informático.
El pasado 9 de agosto en la sede del Congreso de Intendentes se realizaron las sesiones de las comisiones de Género y de Personas Mayores
En el marco del proceso de consultas a las mercociudades para aportar al posicionamiento de la Red ante la COP16, los gobiernos locales participarán de la conferencia «Desafíos de los gobiernos subnacionales hacia la Conferencia de Biodiversidad», que se desarrollará el 21 de agosto en formato híbrido.
El próximo 2 de agosto, en el marco del Proyecto Paysandú Agro Circular, ejecutado por la intendencia de Paysandú, se llevará a cabo una jornada dedicada a la Economía Circular. Este evento contará con la participación de dos destacadas especialistas: la Química Silvia Belvisi y la docente de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, Contadora Inés Vázquez. Ambas expertas compartirán sus conocimientos y experiencias en este campo emergente y crucial para el desarrollo sostenible.
La 46° Sesión Plenaria del Congreso de Intendentes está programada para llevarse a cabo el martes 23 de julio de 2024 en Montevideo. La agenda de la sesión es extensa y aborda una variedad de temas cruciales para la gestión departamental.
El 22 de julio vence el plazo para pagar la patente. Hay bonificaciones del 10% por pago de cuotas en fecha.
El presidente de la República firmó un Decreto por el cual se informa los procedimientos a seguir en cuanto a las multas de tránsito aplicadas a vehículos y conductores extranjeros, como a vehículos ambulancias que en estricto cumplimiento del servicio de traslado de pacientes excedan los límites de velocidad.
Hoy en la sala de reuniones se desarrolló la reunión de la Red Interdepartamental de Técnicos Informáticos de los gobiernos departamentales. En este evento, especialistas en tecnología de los departamentos se reunieron para abordar temas fundamentales como el Sucive, sus aspectos técnicos y sistemas de fiscalización vehicular móvil. Estas conversaciones son esenciales para mejorar la eficacia y la seguridad de los sistemas de control vehicular, garantizando un funcionamiento más eficiente y seguro para los ciudadanos.
En horas de la tarde de este jueves 23 de mayo se realizó una nueva sesión del Congreso de Intendentes. La 45° Sesión Plenaria del Congreso de Intendentes, que en esta oportunidad se realizó de forma virtual, abordó lo concerniente al Registro Único Nacional de Alimentos, Empresas y Vehículos Runaev.
Este jueves 23 de mayo a partir de la hora 13:00 se desarrollará la 45° Sesión Plenaria del Congreso de Intendentes, la que en esta oportunidad se realizará de forma virtual. Como es habitual la sesión iniciará con la aprobación del Acta de Resoluciones de la sesión anterior.
Desde el jueves 16 de mayo hasta el próximo 27 de junio se realizan capacitaciones dirigidas a funcionarios y referentes de las áreas de bromatología de los gobiernos departamentales, enmarcadas en la implementación del Registro Único Nacional de Alimentos, Empresas y Vehículos Runaev. Las capacitaciones se realizarán de forma virtual mediante la plataforma de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (Aula Virtual) y están dirigidas a directores y funcionarios, incluyendo inspectores en algunas actividades.
El próximo jueves 16 de mayo a partir de la hora 14:00 se realizará una sesión extraordinaria de la Comisión Sectorial de Descentralización. La comisión tendrá como único punto del orden del día a tratar la Emergencia Vial declarada por el gobierno a solicitud del Congreso de Intendentes.
El coordinador del proyecto Gestión Integral de Residuos y Economía Circular, Fortalecimiento Institucional y Buenas Prácticas, Soc. Enrique Gallicchio presentó avances del proyecto GIREC en el marco de la 44° Sesión plenaria del Congreso de Intendentes.
En la 44ª Sesión Plenaria del Congreso de Intendentes, el Intendente de Canelones, Marcelo Metediera, propuso la creación de un grupo de trabajo en el ámbito del Comité de la Cuenca del Santa Lucía, para abordar temas ambientales, así como de gestión de recursos.
Con un cambio en el orden del día, la 44 Sesión Plenaria del Congreso de Intendentes comenzó recibiendo al director y subdirector de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Cr. Fernando Blanco y al Ing. Benjamín Irazabal, a quienes se les presentó la propuesta declarar el Estado de Emergencia Nacional de la caminería rural y suburbana. La propuesta fue presentada por el presidente del Congreso Intendentes Ing. Agr. Enrique Antía.
La Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) emitió una resolución que establece nuevos requisitos para los frigoríficos habilitados que exportan carne bovina, productos cárnicos y subproductos a la Unión Europea, en cumplimiento del Reglamento (UE) 2023/1115 sobre productos libres de deforestación.
El Ministerio de Industria, Energía y Minería coorganizó el lanzamiento de la Red de Buenas Prácticas en Políticas para Pymes de América Latina y el Caribe (RED-PPALC), una iniciativa que tiene a SELA, OCDE y CAF al frente de su secretaría técnica. Durante dos días, sectores público y privado de los países integrantes de la red dialogaron en Montevideo para intercambiar sus visiones sobre esta red que tiene como objetivo identificar soluciones colectivas a barreras comunes, potenciar la integración regional como vía de desarrollo y avanzar hacia una gobernanza productiva más justa, inclusiva y sostenible. Entre los acuerdos surgidos de ese trabajo, se determinó que Uruguay estará al frente de la presidencia de la red durante su primer año de funcionamiento.
El MIEM, con el apoyo de CAF, llama a agencias de comunicación para diseñar y desarrollar materiales de comunicación sobre la disponibilidad de recursos hídricos a nivel nacional y el consumo de agua en proyectos de hidrógeno y derivados. El plazo para postulaciones se extiende hasta el 30 de julio.
La ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, y el director nacional de Hidrografía, Carlos Colacce, recorrieron las obras del puerto de Punta Carretas. El proyecto alcanza actualmente un 85% de avance y representa una inversión aproximada de 16 millones de dólares.
El subsecretario de Trabajo y Seguridad Social, Hugo Barretto, expuso en las 8.as Jornadas de Gestión Humana, organizadas por la Sociedad Uruguaya de Gestión de Personas. El jerarca participó en el panel "Certificaciones médicas y derechos laborales: un debate en el corazón del Estado", donde se refirió a los desafíos derivados de su implementación y el proceso de conciliación abierto ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, participó en un Desayuno de Consulta organizado por la Cámara Oficial Española de Comercio en Uruguay, donde presentó los principales lineamientos del Ministerio y abordó temas clave vinculados al empleo, la negociación colectiva, la formación y las perspectivas para el desarrollo del país.
En el marco de la conmemoración del Día de la Industria Química, celebrado este 16 de julio, la tripartita sectorial del rubro se convirtió en la primera en adherirse de forma expresa al Compromiso Nacional por la Vida, la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Esta iniciativa es impulsada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social a través de la Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social.