
Se presentó el programa Check Runaev, que brinda asistencia técnica y financiamiento a pequeñas y medianas empresas (pymes) que integren el Registro Único Nacional de Alimentos, Empresas y Vehículos (Runaev).
Se presentó el programa Check Runaev, que brinda asistencia técnica y financiamiento a pequeñas y medianas empresas (pymes) que integren el Registro Único Nacional de Alimentos, Empresas y Vehículos (Runaev).
Del 18 al 26 de agosto, están abiertas las inscripciones para que personas de entre 18 y 65 años que no perciban otra prestación salarial ni subsidios puedan acceder a oportunidades laborales y de capacitación.
Proveniente del Poder Ejecutivo el Parlamento aprobó por unanimidad un proyecto de ley para crear el programa “Uruguay Impulsa: trabajo y capacitación”, con alcance nacional, orientado a promover la inserción y reinserción laboral de los colectivos más vulnerables.
El presidente de la República, Yamandú Orsi, anunció un convenio para distribuir 45.000.000 de dólares para Montevideo y Canelones y 35.000.000 para el resto del país. "Si hay un ámbito político por excelencia, es el Congreso de Intendentes", destacó.
El director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Rodrigo Arim, informó que el Poder Ejecutivo negocia con el Congreso de Intendentes las transferencias para el período 2025-2030.
El intendente de Canelones Francisco Legnani fue electo para ocupar una de las vicepresidencias del Congreso de Intendentes en la primera sesión del cuerpo para este período.
"No tengo dudas que sumaremos coincidencias. Y nuestra gente, los uruguayos y uruguayas de a pie serán los beneficiados", expresó el mandatario en una carta.
La Intendenta de Canelones, Profa. Gabriela Garrido, participó de la 54a sesión plenaria del Congreso de Intendentes, en la que se trataron temas de gestión vehicular y caminería rural. Posteriormente, en la tarde, sesionó la Comisión Sectorial de Descentralización, en la cual se aprobó el proyecto socio-educativo Nadie Atrás que la Intendencia implementará en conjunto con el Movimiento Tacurú con apoyo a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).
En su segundo encuentro de trabajo, la Comisión de Descentralización, ámbito coordinado por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), aprobó proyectos que impulsan la consolidación barrial, el desarrollo urbano y el fortalecimiento de la gestión de las distintas intendencias departamentales.
En el Congreso de Intendentes se lanzó el proyecto “La inmigración en el área metropolitana en Uruguay: inserción laboral e integración social”, llevado adelante por Montevideo, San José y Canelones.
En horas de la mañana de este jueves 12 de diciembre de 2024 se desarrolló en Montevideo la 49ª Sesión Plenaria del Congreso de Intendentes, en la cual se eligieron las nuevas autoridades del organismo.
Declaración de la Comisión Interdepartamental de Género del Congreso de Intendentes referente al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
En entrevista con radio Aspen, María Inés Vázquez, profesora agregada de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FCEA) y coordinadora del Certificado de Estrategias de Economía Circular y Mag. Enrique Gallicchio, coordinador del proyecto de Gestión Integral de Residuos y Economía Circular, presentación la Certificación en estrategias de Economía Circular.
Se realiza Capacitación a cargo de la empresa Sisinfo, responsable del software del Registro Único Nacional de Alimentos, Empresas y Vehículos (Runaev). La misma está dirigida a "Facilitadores en Ventanillas de Atención al Usuario", quienes serán los responsables de orientar e informar sobre cómo gestionar los diversos trámites previstos en el registro informático que unifica los criterios bromatológicos a la hora de registrar productos, empresas y vehículos.
Los días 22 y 23 de agosto en la ciudad de Rivera, los funcionarios de las Intendencias de Cerro Largo, Tacuarembó, Artigas y Rivera participan de la tercera instancia del Ciclo de Capacitaciones preliminares a la implementación del Registro Único Nacional de Alimentos, Empresas y Vehículos (Runaev) provistas por la empresa contratada para el desarrollo del sistema informático que permitirá realizar los trámites en línea una vez finalizado el proyecto. Dichas capacitaciones versan sobre cómo será el uso del sistema informático.
El pasado 9 de agosto en la sede del Congreso de Intendentes se realizaron las sesiones de las comisiones de Género y de Personas Mayores
En el marco del proceso de consultas a las mercociudades para aportar al posicionamiento de la Red ante la COP16, los gobiernos locales participarán de la conferencia «Desafíos de los gobiernos subnacionales hacia la Conferencia de Biodiversidad», que se desarrollará el 21 de agosto en formato híbrido.
El próximo 2 de agosto, en el marco del Proyecto Paysandú Agro Circular, ejecutado por la intendencia de Paysandú, se llevará a cabo una jornada dedicada a la Economía Circular. Este evento contará con la participación de dos destacadas especialistas: la Química Silvia Belvisi y la docente de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, Contadora Inés Vázquez. Ambas expertas compartirán sus conocimientos y experiencias en este campo emergente y crucial para el desarrollo sostenible.
La 46° Sesión Plenaria del Congreso de Intendentes está programada para llevarse a cabo el martes 23 de julio de 2024 en Montevideo. La agenda de la sesión es extensa y aborda una variedad de temas cruciales para la gestión departamental.
El 22 de julio vence el plazo para pagar la patente. Hay bonificaciones del 10% por pago de cuotas en fecha.
El presidente de la República firmó un Decreto por el cual se informa los procedimientos a seguir en cuanto a las multas de tránsito aplicadas a vehículos y conductores extranjeros, como a vehículos ambulancias que en estricto cumplimiento del servicio de traslado de pacientes excedan los límites de velocidad.
Hoy en la sala de reuniones se desarrolló la reunión de la Red Interdepartamental de Técnicos Informáticos de los gobiernos departamentales. En este evento, especialistas en tecnología de los departamentos se reunieron para abordar temas fundamentales como el Sucive, sus aspectos técnicos y sistemas de fiscalización vehicular móvil. Estas conversaciones son esenciales para mejorar la eficacia y la seguridad de los sistemas de control vehicular, garantizando un funcionamiento más eficiente y seguro para los ciudadanos.
En horas de la tarde de este jueves 23 de mayo se realizó una nueva sesión del Congreso de Intendentes. La 45° Sesión Plenaria del Congreso de Intendentes, que en esta oportunidad se realizó de forma virtual, abordó lo concerniente al Registro Único Nacional de Alimentos, Empresas y Vehículos Runaev.
Este jueves 23 de mayo a partir de la hora 13:00 se desarrollará la 45° Sesión Plenaria del Congreso de Intendentes, la que en esta oportunidad se realizará de forma virtual. Como es habitual la sesión iniciará con la aprobación del Acta de Resoluciones de la sesión anterior.
El presidente de la República, Yamandú Orsi, se reunió, este viernes 17, con el papa León XIV en la sede de la Iglesia católica. También mantuvo un encuentro con el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin.
Las autoridades de Ciudad del Vaticano consideran a Uruguay “un faro en democracia y derechos humanos”, aseguró el presidente Orsi.
“Minga es todo lo que está bien”, destacó la presidenta en ejercicio, Carolina Cosse, al participar en la celebración de su aniversario. También valoró las tareas de estudio, trabajo y deporte que llevan adelante y llamó a la sociedad a colaborar con ellos.
En el marco del Día de las Áreas Protegidas de Latinoamérica y el Caribe, Uruguay concentró sus actividades en el Parque Nacional Cabo Polonio con la celebración de la reunión anual del Cuerpo Nacional de Guardaparques (CNG).
Un equipo internacional de científicas y científicos del IIBCE, la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), y el Instituto Butantán de Brasil, junto al realizador audiovisual Marcelo Casacuberta, se encuentran actualmente explorando la floresta amazónica en Pará, Brasil, en el marco de un proyecto financiado por ANII, dirigido por Leticia Bidegaray Batista y Anita Aisenberg (IIBCE).