El Partido Colorado impulsa una mayor apertura del Mercosur y nuevos acuerdos comerciales

El equipo técnico del Partido Colorado, liderado por el candidato presidencial Andrés Ojeda, presentó este fin de semana sus propuestas en política exterior y comercio internacional.

NACIONALES16/09/2024InfopaísInfopaís
ojeda-prado-lacalle-poujpg

Entre las principales iniciativas se destaca la búsqueda de un Mercosur más flexible y abierto al comercio con terceros países, una postura que busca adaptarse a las necesidades del Uruguay en un contexto global cambiante.

Nicolás Albertoni, subsecretario de Relaciones Exteriores, fue el encargado de difundir los detalles de estas propuestas, elaboradas de cara a las elecciones presidenciales. Según el documento, el Partido Colorado apuesta por un Uruguay “abierto e integrado al mundo”, promoviendo acuerdos comerciales que fortalezcan el desarrollo económico y social a largo plazo.

Uno de los puntos más controvertidos de la propuesta es la necesidad de reformar el Mercosur, una postura que ha generado tensiones en el pasado, especialmente entre el actual presidente Luis Lacalle Pou y el expresidente argentino Alberto Fernández. El plan colorado plantea flexibilizar las condiciones del bloque regional, permitiendo que los países miembros puedan avanzar en acuerdos comerciales con terceros mercados de manera más independiente.

Además de la reforma del Mercosur, el Partido Colorado también propone expandir la red de Tratados de Libre Comercio (TLC) con países como Ecuador, Perú, Panamá y Costa Rica. Asimismo, buscan integrar a Uruguay en iniciativas globales como el Acuerdo sobre Tecnologías de la Información y el Acuerdo de Economía Digital (DEPA), en el que participan países como Chile, Nueva Zelanda y Singapur.

Por último, la modernización del tratado comercial con México, firmado en 2003, también está dentro de las prioridades del partido, con el objetivo de ajustarlo a la realidad económica y comercial actual.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-15 at 1.52.04 PM

Un impulso a las exportaciones sostenibles

Infopaís
NACIONALES15/09/2025

El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, participó en el cierre del evento “Exportación Sostenible: propuestas y herramientas para su impulso”, una actividad que reunió a diversos actores públicos y privados vinculados al sector exportador.

Portada_3

Evaluación Ambiental Estratégica de la cadena valor del hidrógeno verde y sus derivados

Infopaís
NACIONALES15/09/2025

Está en marcha el proceso de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) de la cadena valor del hidrógeno verde (H2V) y sus derivados en Uruguay. Un proceso liderado por el Ministerio de Ambiente (MA) y Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), con apoyo de CAF, que integra la participación de actores del ámbito técnico, social y comunitario, en la definición los criterios de sostenibilidad para cualquier desarrollo implicado en esta cadena.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email