En línea con la política institucional de datos abiertos de la Intendencia de Montevideo, el Observatorio de Asentamientos a desarrollado un componente de trabajo de cercanía con la población en general y con referentes barriales (concejales, comunidad organizada, organizaciones sociales) para reflexionar sobre la segregación espacial, la formación de asentamientos y aspectos vinculados a acciones e intervenciones de las políticas públicas en estos territorios.
Montevideo - Taller de asentamientos y barrios populares
El Observatorio de Asentamientos viene desplegando reuniones para reflexionar sobre la segregación espacial, la formación de asentamientos y las políticas públicas en los diferentes territorios.
DEPARTAMENTALES 17/09/2024
Infopaís
La nueva instancia se inscribe en la propuesta “el dato al barrio” donde el Observatorio de Asentamientos y la División Tierras y Hábitat se acercan a diferentes territorios de Montevideo para compartir, intercambiar y reflexionar sobre la temática con actores locales y vecinos vinculados a estas realidades.
De la misma forma que ya se realizó con vecinas, vecinos, concejales y organizaciones sociales de los barrios Unión y Malvín Norte y en el barrio Piedras Blancas, el jueves 12 de setiembre, a instancias de la Comisión de Asentamientos y Vivienda del Concejo Vecinal del CCZ 14, el observatorio realizó un taller sobre datos de asentamientos y barrios populares en la zona.
Además de los integrantes de la comisión, en la instancia participaron también integrantes de la Comisión de Obras y Medioambiente del Concejo Vecinal, así como del Área Social de ese órgano.
En primera instancia, la jornada tuvo como objetivo compartir un panorama general de los asentamientos en Montevideo, los diferentes tipos de intervención y cuáles son las dependencias nacionales y departamentales encargadas de esa política pública. Posteriormente, la actividad estuvo enfocada en territorio del Centro Comunal Zonal 14.
Quienes participaron del taller intercambiaron, mapearon y reflexionaron sobre la actual situación del ese territorio, sobre cuántos asentamientos hay actualmente, cuáles han sido las intervenciones realizadas hasta el día de hoy y bajo qué formas se ha intervenido en los barrios del mencionado Centro Comunal Zonal.
Datos sobre asentamientos en el CCZ 14
- Cantidad de Asentamientos Irregulares vigentes: 32
- Viviendas en Asentamientos Irregulares (estimado): 2.267
- Personas en Asentamientos Irregulares (estimado): 8.253
Municipio A
- Cantidad de Asentamientos Irregulares vigentes: 104
- Viviendas en Asentamientos Irregulares (estimado): 15.278
- Personas en Asentamientos Irregulares (estimado): 53.334
Montevideo
- Cantidad de Asentamientos Irregulares vigentes: 345
- Viviendas en Asentamientos Irregulares (estimado): 37.667
- Personas en Asentamientos Irregulares (estimado): 13.4324
Datos a mayo de 2024.

“Me EnCanta Maldonado” recorrerá todo el departamento desde noviembre
El concurso de canto, impulsado por la Intendencia de Maldonado, se llevará a cabo como una oportunidad para descubrir nuevos talentos, conocer rincones de Maldonado y acompañar a quienes se animan a cantar y compartir su voz.

Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

La Dirección de Ambiente de Lavalleja refuerza su trabajo técnico y educativo en gestión ambiental
Minas fue el centro del Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos

Intendente Ximénez confirma auditoría integral que hará la Auditoría General de la Nación en la intendencia
Este miércoles, Ximénez se reunió con autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas para abordar distintos temas

Florida: Recuperación de la caminería rural en el norte del departamento
Luego de la recorrida realizada por el norte del departamento a pocos días de asumir, el intendente de Florida, Carlos Enciso, junto a parte de su equipo, constató una preocupante situación en la caminería rural de la zona de influencia de Cerro Chato, Nico Pérez y Valentines.

El próximo miércoles 29 de octubre a las 19:00 horas, se llevará a cabo en la Sala Juan Antonio Lavalleja del Centro Cultural Durazno la charla abierta “Hacer visible lo invisible: una mirada sobre la discapacidad en Durazno”, una propuesta que invita a reflexionar sobre la inclusión, la accesibilidad y los desafíos que aún enfrenta nuestra sociedad.

Con la presencia del presidente Yamandú Orsi, Rodrigo Paz asumió como nuevo mandatario de Bolivia
La transmisión del mando a las nuevas autoridades del Estado Plurinacional de Bolivia se desarrolló en la sede de la Asamblea Legislativa, ceremonia a la que asistió el presidente de la República, Yamandú Orsi, y en la que Rodrigo Paz leyó un discurso a la nación. El mandatario uruguayo retornará a Uruguay en la tarde del sábado.

Gobierno destinará más de 160 millones de pesos a acciones en salud mental
El MSP dedicará 18 millones de pesos en los dos últimos meses del año para el financiamiento de proyectos de salud mental, cifra que ascenderá a 144 millones a lo largo de 2026, adelantaron las autoridades durante la presentación de las iniciativas originadas tras la Acción País por la Salud Mental.

Yamandú Orsi participó en conmemoración de la Noche de los Cristales Rotos
El 87.° aniversario de la Noche de los Cristales Rotos, organizado por B´nai B´rith, fue presenciado por el presidente de la República, Yamandú Orsi. La ceremonia recuerda cada año los atentados cometidos por el régimen nazi contra ciudadanos judíos en 1938.

El Ministerio del Interior dispone de 130 nuevos efectivos —50 mujeres y 80 hombres— que culminaron su proceso de formación y se incorporarán a distintas unidades operativas de la Policía Nacional, con el objetivo de reforzar la seguridad ciudadana. El titular de la cartera, Carlos Negro, reafirmó el compromiso del Gobierno con una Policía más profesional y moderna.

La ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, se refirió a la importancia del sector logístico para el desarrollo y señaló que Uruguay se propone consolidar oportunidades y potenciar la ubicación estratégica de sus plataformas portuarias y aeroportuarias.

