Montevideo - Aviso temprano de inundaciones

La Intendencia de Montevideo disponibilizó, en el portal Montevidata, el aviso temprano por inundaciones del Arroyo Manga, ubicado en la zona entre Ruta 8 y Camino de los Siete Cerros.

DEPARTAMENTALES 20/09/2024InfopaísInfopaís
20240919im33png

Esta nueva herramienta permite identificar las lluvias y prevenir cómo afectan a los distintos territorios, de forma que vecinas y vecinos puedan tener información en tiempo real y así disminuir la exposición y el impacto que pueden ocasionar.

Al ingresar se podrá visualizar un círculo que muestra el estado actual del cauce del arroyo. El color verde indica baja probabilidad de que, con la lluvia ocurrida hasta el momento, se vaya a generar el desborde del cauce.

El amarillo señala que el flujo generado por la lluvia puede llenar el cauce y eventualmente desbordarlo. Por último, el color rojo significa que es altamente probable el desborde del arroyo y que se produzcan inundaciones.

Estos avisos, y la propia metodología implementada, es un proceso que se encuentra en desarrollo, por lo que se ajustará con base en los nuevos eventos que ocurran y la experiencia en relación a estos, así como también a partir del diálogo con la comunidad.

Ante cualquier consulta sobre este aviso temprano es posible comunicarse a través del número de teléfono 092 908 957

Actualmente solo se encuentra disponible para el arroyo Manga pero, paulatinamente, se incluirán los distintos cursos de agua del departamento. Igualmente, se recuerda que ante cualquier situación de inundación se debe realizar la denuncia al 092 250 260, enviando foto y dirección.

Dejar marca: ¿hasta dónde llegó el agua?

Como parte de un proceso de trabajo sobre riesgo comunitario, la Intendencia de Montevideo, junto a vecinas y vecinos del arroyo Manga, realizó la pintada de columnas aledañas el curso de agua, donde se señalizaron los puntos alcanzados por el agua en los eventos de lluvia, como el ocurrido el 17 de enero del 2022 y el periodo de retorno de cien años (TR 100) que se toma como referencia para eventos extraordinarios.

De esta forma, se busca trabajar con la comunidad en el registro histórico de eventos de inundación y su visualización en el espacio público. Así como también materializar la “memoria del agua” como un recordatorio de lo que ocurre en el barrio y en la vida de las familias que lo habitan.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-24 at 8.45.41 AM-a648b6b9

Durazno: Charla abierta: “Hacer visible lo invisible”

Infopaís
DEPARTAMENTALES 26/10/2025

El próximo miércoles 29 de octubre a las 19:00 horas, se llevará a cabo en la Sala Juan Antonio Lavalleja del Centro Cultural Durazno la charla abierta “Hacer visible lo invisible: una mirada sobre la discapacidad en Durazno”, una propuesta que invita a reflexionar sobre la inclusión, la accesibilidad y los desafíos que aún enfrenta nuestra sociedad.

Lo más visto
fgr_01-323

Usuarios de ASSE podrán acceder a camas de internación y CTI en Sanidad Militar

Infopaís
NACIONALES06/11/2025

“Las personas son el centro en el diseño de las políticas de salud”, señaló la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, en la firma del acuerdo entre la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas. El convenio implica el uso de siete camas para internación de adultos y de otras tres para niños, en el CTI, en el centro de cuidados de Sanidad Militar.

SaludMental_Panel 5_29

Compromiso de Estado con la salud mental y la inclusión laboral

Infopaís
NACIONALES06/11/2025

En el segundo día de las Jornadas de Salud Mental en el Ámbito Público, se desarrolló el Panel 5: “Inclusión y salud mental en la administración pública”, penúltimo del día, que propuso un espacio de reflexión sobre las políticas de inclusión, el respeto por los derechos humanos y la promoción del bienestar psicosocial en el ámbito estatal.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email