La Intendencia de Montevideo se reunió con representantes del Municipio B para debatir e intercambiar ideas en torno al Plan Departamental de Turismo con horizonte al año 2035. Este encuentro forma parte de un proceso de diálogo continuo que involucra a diversos actores e instituciones turísticas del territorio, a través de audiencias públicas en las que se presenta y discute la estrategia turística de largo plazo para la ciudad.
Montevideo - Planificación turística de Montevideo hacia 2035
El ciclo de audiencias públicas en los territorios de los municipios de Montevideo tiene como objetivo fortalecer el desarrollo turístico de la zona, con énfasis en la participación ciudadana.
DEPARTAMENTALES 20/09/2024

El ciclo de audiencias públicas, organizado por la Intendencia de Montevideo, la Universidad de la República y los municipios, tiene como objetivo fortalecer el desarrollo turístico de la zona, con un énfasis especial en la participación ciudadana y el diálogo con vecinas y vecinos. Esta iniciativa busca integrar las perspectivas y propuestas de la comunidad en la planificación turística, promoviendo un turismo inclusivo y sostenible que beneficie tanto a residentes como a visitantes.
La decisión, por parte de la División Turismo del Departamento de Desarrollo Económico, de presentar el plan en los diferentes territorios de Montevideo propone intancias públicas de participación que permitan interactuar con todos los actores involucrados, como también se hizo para la elaboración del plan. Esta metodología de trabajo es parte de la decisión política que abarca todas las etapas (diagnóstico, elaboración de objetivos acciones estratégicas, procesamiento y análisis y propuesta de plan) que a su vez vuelve a cada territorio para continuar su análisis y validación desde lo local.
El Plan Departamental de Turismo de Montevideo se articula en seis ejes fundamentales: sostenibilidad, innovación, calidad, inclusión, promoción y gobernanza del turismo. Su principal objetivo consiste en posicionar a Montevideo como un destino turístico atractivo y competitivo, fomentando el desarrollo económico y social mediante una oferta turística variada y de calidad.
Para alcanzar esta meta, el plan apuesta por un turismo responsable y sustentable, alineado con los intereses de la comunidad local y del entorno. Con este plan, la Intendencia busca consolidar a Montevideo como una ciudad vibrante y diversa, capaz de atraer tanto a visitantes nacionales como internacionales, ofreciendo experiencias auténticas y sostenibles que resalten la riqueza cultural y natural de la capital uruguaya. La participación activa de los municipios y de la ciudadanía en general es fundamental para lograr estos objetivos, y las audiencias públicas se presentan como un espacio clave para el intercambio de ideas y propuestas.
Acceda al documento completo del Plan Departamental de Turismo de Montevideo disponible para su consulta y descarga.

Lavalleja - Intendente Ximénez se reunió con Álvaro García, presidente del BROU
Desarrollo de servicios y oportunidades de articulación entre la intendencia y el banco


El sábado 16 de agosto, en el horario de 11:00 a 15:00, la avenida 18 de Julio será peatonal en el tramo que va desde Julio Herrera y Obes hasta Cuareim.

Montevideo apuesta a fortalecerse como destino turístico de reuniones
Una delegación de la IM participó en la Meet Up de Buenos Aires; la comuna trabaja para ser uno de los destinos referentes para la organización de congresos y eventos de América Latina.

La Intendencia de Montevideo brinda cursos en Cruz de Carrasco, Carrasco Norte, Malvín Norte y Flor de Maroñas, dirigidos a adolescentes del noreste de Montevideo.

Salto - Albisu reunió a su gabinete ampliado para informarles de la situación de la intendencia y decisión sobre horas sindicales
El intendente de Salto, Carlos Albisu, reunió este viernes a su gabinete ampliado para ponerlo al tanto de la situación en la que se encuentra el ejecutivo departamental y abundar sobre la decisión de ordenar el uso de la licencia sindical.


50 años del Plan Cóndor - Segunda etapa de digitalización de archivos sobre casos emblemáticos
Como resultado de una segunda etapa, desarrollada entre junio y agosto, de la colaboración interinstitucional entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, el proyecto plancondor.org, sitiosdememoria.uy y el University College London (UCL), para identificar, digitalizar, describir y poner en acceso digital abierto documentos de alto valor histórico sobre la coordinación represiva del Cono Sur, queda habilitado el acceso digital a 60 documentos procedentes de los archivos Histórico- Diplomático y Administrativo de la Cancillería uruguaya.

El sábado 27 y domingo 28 de setiembre, desde la hora 14.00, se realizarán las Llamadas de Admisión en el Prado

Gobierno e intendencias instalarán oficinas de derechos humanos y de diversidad en todo el país
La secretaria de Derechos Humanos de Presidencia, Collette Spinetti, confirmó que las intendencias incluirán áreas específicas para la población LGBTQI+. Consideró que territorializar, extenderse y “escuchar y devolver” con acciones es clave.

"Esta fundación busca ayudar, en este caso, en un tema tan especial como es generar que los espacios públicos sean también para los gurises que tienen alguna discapacidad", expresó el presidente Orsi, tras culminar la celebración del 10.° aniversario de la Fundación Jazmín.