La Intendencia de Montevideo se reunió con representantes del Municipio B para debatir e intercambiar ideas en torno al Plan Departamental de Turismo con horizonte al año 2035. Este encuentro forma parte de un proceso de diálogo continuo que involucra a diversos actores e instituciones turísticas del territorio, a través de audiencias públicas en las que se presenta y discute la estrategia turística de largo plazo para la ciudad.
Montevideo - Planificación turística de Montevideo hacia 2035
El ciclo de audiencias públicas en los territorios de los municipios de Montevideo tiene como objetivo fortalecer el desarrollo turístico de la zona, con énfasis en la participación ciudadana.
DEPARTAMENTALES 20/09/2024
Infopaís
El ciclo de audiencias públicas, organizado por la Intendencia de Montevideo, la Universidad de la República y los municipios, tiene como objetivo fortalecer el desarrollo turístico de la zona, con un énfasis especial en la participación ciudadana y el diálogo con vecinas y vecinos. Esta iniciativa busca integrar las perspectivas y propuestas de la comunidad en la planificación turística, promoviendo un turismo inclusivo y sostenible que beneficie tanto a residentes como a visitantes.
La decisión, por parte de la División Turismo del Departamento de Desarrollo Económico, de presentar el plan en los diferentes territorios de Montevideo propone intancias públicas de participación que permitan interactuar con todos los actores involucrados, como también se hizo para la elaboración del plan. Esta metodología de trabajo es parte de la decisión política que abarca todas las etapas (diagnóstico, elaboración de objetivos acciones estratégicas, procesamiento y análisis y propuesta de plan) que a su vez vuelve a cada territorio para continuar su análisis y validación desde lo local.
El Plan Departamental de Turismo de Montevideo se articula en seis ejes fundamentales: sostenibilidad, innovación, calidad, inclusión, promoción y gobernanza del turismo. Su principal objetivo consiste en posicionar a Montevideo como un destino turístico atractivo y competitivo, fomentando el desarrollo económico y social mediante una oferta turística variada y de calidad.
Para alcanzar esta meta, el plan apuesta por un turismo responsable y sustentable, alineado con los intereses de la comunidad local y del entorno. Con este plan, la Intendencia busca consolidar a Montevideo como una ciudad vibrante y diversa, capaz de atraer tanto a visitantes nacionales como internacionales, ofreciendo experiencias auténticas y sostenibles que resalten la riqueza cultural y natural de la capital uruguaya. La participación activa de los municipios y de la ciudadanía en general es fundamental para lograr estos objetivos, y las audiencias públicas se presentan como un espacio clave para el intercambio de ideas y propuestas.
Acceda al documento completo del Plan Departamental de Turismo de Montevideo disponible para su consulta y descarga.

La Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático anuncia la apertura del período de inscripciones para pruebas de admisión para el ingreso en la generación 2026, en turno matutino y nocturno.

Apertura del Área del Dique Mauá: nuevo espacio público para Montevideo
El Ministerio de Industria, Energía y Minería y la Intendencia de Montevideo avanzan en los trabajos en el área del Dique Mauá con el objetivo de recuperar y abrir este sitio como espacio público.

El sábado 22 de noviembre, a partir de la hora 9.30, se realizarán acciones que implementan el cambio en la gestión de los residuos en esta zona de Montevideo.

“Me EnCanta Maldonado” recorrerá todo el departamento desde noviembre
El concurso de canto, impulsado por la Intendencia de Maldonado, se llevará a cabo como una oportunidad para descubrir nuevos talentos, conocer rincones de Maldonado y acompañar a quienes se animan a cantar y compartir su voz.

Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

La Dirección de Ambiente de Lavalleja refuerza su trabajo técnico y educativo en gestión ambiental
Minas fue el centro del Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos

Hospital Pereira Rossell destina 22 millones de pesos a mejorar espacios de consulta especializada
El centro pediátrico cuenta con un servicio de fonoaudiología renovado, con nuevos consultorios y tecnología avanzada. En mayo de 2026 quedará terminado el nuevo ambulatorio, donde funcionarán consultorios de especialidades que incluyen otorrinolaringología, cardiología, nefrología y oftalmología.

Minha Casa, Minha Vida y Plan Más Barrio: Uruguay y Brasil intercambian experiencias en vivienda
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

El sábado 22 de noviembre, a partir de la hora 9.30, se realizarán acciones que implementan el cambio en la gestión de los residuos en esta zona de Montevideo.

