La misma surge por la necesidad de crear espacios donde se pueda aprender, debatir y compartir la meteorología como ciencia transversal en la actividad humana. Se abordará el tema en tres grandes ejes; la meteorología y su incidencia en la sociedad, en la producción y en la tecnología.
SE EXTIENDE EL PLAZO PARA LA RECEPCIÓN DE TRABAJOS DE JORNAMET
El Instituto Uruguayo de Meteorología se complace en anunciar la 3° Jornada Meteorológica del Uruguay (JORNAMET), que se llevará a cabo los días 7 y 8 de noviembre del presente año.
NACIONALES23/09/2024
Infopaís
Invitamos a la comunidad científica del país, estudiantes y profesionales de meteorología y/o carreras afines.
Se debe tener en cuenta:
La jornada será los días 7 y 8 de noviembre.
La modalidad será virtual y presencial. (El formulario de inscripción para la jornada estará disponible en las próximas semanas).
Entrada gratuita.
Lugar: Dr. Javier Barrios Amorín 1488
Presentación: Se recibirán únicamente resúmenes extendidos de hasta 3 páginas, incluyendo figuras y/o tablas. Los trabajos aprobados serán presentados en formato oral (20 min).
Normas de edición: adjunto plantilla con el formato y normas de edición para la presentación de los resúmenes, podrán ser enviados y presentados en idioma español o portugués.
Fecha límite para recepción de trabajos: 30 de setiembre a las 23:59 hs. Se deberán enviar a [email protected]
Áreas Temáticas:
1. Meteorología y sociedad: Productos y aplicaciones para la población y para el sector educación, extensión universitaria y divulgación en meteorología. Comunicación al público, programas gubernamentales a nivel nacional y regional. Cambio climático y/o variabilidad climática.
2. Meteorología y producción: Estudio de los procesos que vinculan las condiciones atmosféricas y climatológicas con las diferentes actividades productivas. Toma de decisiones en el sector productivo que involucre variables ambientales. Por ejemplo, producción y demanda de energía, producción agrícola, pesquera e industrial, transporte (marítimo y aéreo), servicios, entre otros.
3. Meteorología y tecnología: Metodologías para análisis de datos (estadísticas y numéricas, visualización, control de calidad, etc.). Diseño de redes de medición, sistemas de comunicación y adquisición de datos, instrumental, sistemas de visualización, sensores remotos.

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

Centro de Investigaciones Económicas conmemoró 50 años de actividad con presencia del presidente Orsi
La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Minha Casa, Minha Vida y Plan Más Barrio: Uruguay y Brasil intercambian experiencias en vivienda
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

Orsi participó en concierto donde niños, niñas y adolescentes celebraron sus derechos a través de la música
El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

Minha Casa, Minha Vida y Plan Más Barrio: Uruguay y Brasil intercambian experiencias en vivienda
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Centro de Investigaciones Económicas conmemoró 50 años de actividad con presencia del presidente Orsi
La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

El sábado 22 de noviembre, a partir de la hora 9.30, se realizarán acciones que implementan el cambio en la gestión de los residuos en esta zona de Montevideo.

