Shows musicales gratuitos en Casa de la Cultura de Maldonado

Este viernes 19 se presentará el cantautor Nito Orique; mientras que el sábado 20 habrá un espectáculo de ritmos folclóricos sudamericanos denominado "Canciones de raíz y resistencia". Serán en el teatro de la Casa de la Cultura de Maldonado, ubicado en Pérez del Puerto y Román Guerra.

DEPARTAMENTALES 15/04/2024InfopaísInfopaís
flyer_NITO ORIQUE

Nito Orique es un cantautor con temas de letra y música propios. Dirigió durante 26 años el grupo musical Guitarra 3. Se presentó en espectáculos como acompañante de varios solistas tales como Cacho Lavandera y Aníbal López el Hachero.

Además, realizó presentaciones en el Sodre de Montevideo y en el Ministerio de Relaciones Exteriores. Actualmente reside en la ciudad de Maldonado.

El viernes 19 de abril a las 20.30 horas presentará su último álbum "Mis dos pagos".

canciones de raiz y resistencia IDM

En tanto el sábado 20 a las 21, subirá al escenario el espectáculo de ritmos folclóricos sudamericanos a cargo de los artistas Lucía Merico y Eduardo Fayos, integrantes del proyecto "Qaramtá".

La propuesta recorre los principales ritmos folclóricos sudamericanos -zamba, chacarera, candombe- a través de canciones propias y composiciones tradicionales de autores populares.

Lucía Merico es cantante, pianista y compositora rioplatense. Nacida en Argentina, reside en Maldonado, Uruguay desde 1998.

A lo largo de su trayectoria musical fue parte de varias agrupaciones, entre ellas el grupo vocal La Tría, durante diez años y con quien grabó dos discos.

Participó de varios festivales y ciclos dentro y fuera del país: Festival Música de Rua (Caxias do sul, Brasil), Festival de Jazz a la calle (Mercedes- Uruguay), Festival de Lapataia (Punta. del Este, Uruguay), Semana de Rocha (Rocha, Uruguay) y Ciclo Jazzología (CABA, Argentina),

Es docente de canto y técnica vocal del Conservatorio Municipal de Maldonado y desarrolla también una amplia actividad como docente de canto a través de clases online, seminarios y talleres.

Eduardo Fayos es cantautor nacido en Rosario, Argentina. Se desempeña como profesor en Ciencias de la Educación, egresado de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Desde temprana edad tomó contacto con el folclore a través de la ejecución del bombo legüero y el canto, participando de peñas y festivales locales a través de diferentes formaciones musicales.

Además de su labor musical, se desempeñó como educador y tallerista de música en proyectos con personas en situación de calle del Ministerio de Desarrollo Social del Uruguay.

José Ignacio Garandán es un guitarrista y docente minuano radicado en Maldonado. Egresado de la Escuela Departamental de Música de Maldonado.

Se desempeñó como guitarrista de cantantes locales como Pablo Santana, Anita Alvarez de Toledo, Ximena Gonzalez, Maria Amaya, Piwa la Piwa, Valentina Estol, Lucía Merico, Juan Lema, Duo Los Luceros, Yogarock, Leo Melgar, entre otros.

Integró el grupo Peregrinos -ganó en 2011 el concurso latinoamericano Guitarra Negra-, así como también formó parte del Cuarteto San Fernando (cuarteto de guitarras de música criolla y tango), En la Hora (rock fusion) y Tikaibara (Instrumental fusión).

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-24 at 8.45.41 AM-a648b6b9

Durazno: Charla abierta: “Hacer visible lo invisible”

Infopaís
DEPARTAMENTALES 26/10/2025

El próximo miércoles 29 de octubre a las 19:00 horas, se llevará a cabo en la Sala Juan Antonio Lavalleja del Centro Cultural Durazno la charla abierta “Hacer visible lo invisible: una mirada sobre la discapacidad en Durazno”, una propuesta que invita a reflexionar sobre la inclusión, la accesibilidad y los desafíos que aún enfrenta nuestra sociedad.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-28 at 8.36.35 PM

Uruguay y México avanzan en habilitaciones sanitarias y cooperación productiva en misión oficial del MGAP e INAC

Infopaís
NACIONALES02/11/2025

Entre el 29 de octubre y el 2 de noviembre, el ministro Alfredo Fratti desarrolló agenda en Ciudad de México, Aguascalientes y Querétaro. Hubo interés del sector privado en retomar importaciones de carne y arroz; se trabajó en la habilitación de carne ovina con hueso desde el compartimento ovino; y se fortalecieron oportunidades de cooperación en agricultura, riego y agroindustria.

WhatsApp Image 2025-11-03 at 12.01.37 PM (10)

Se declararon las primeras reservas privadas

Infopaís
NACIONALES04/11/2025

El Ministerio de Ambiente declaró las tres primeras reservas privadas, una figura que reconoce iniciativas de conservación y uso sostenible de la biodiversidad y fortalece herramientas como el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email