El museo se integrará al circuito cultural y ofrecerá una visión dinámica y atractiva de la historia, sostuvo Ribeiro, curadora de la muestra, en diálogo con Comunicación Presidencial. También indicó que se trata de revalorizar y actualizar la colección de la entidad bancaria, que incluye una importante pinacoteca con obras de Juan Manuel Blanes, José Cuneo, Pedro Figari y José Luis Zorrilla, entre otros. “Este es un museo de arte dedicado al gaucho y la moneda. Son dos colecciones que el Banco de la República (BROU) exhibía por separado, y ahora se han conectado”, subrayó.
Edificio central del Banco de la República será nueva sede del Museo del Gaucho y la Moneda
El Museo del Gaucho y la Moneda, antes ubicado en el Palacio Heber Jackson, en el Centro de Montevideo, reabrirá el 3 de octubre en su nueva sede: el hall central del Banco de la República. Para esta etapa, el espacio ha sido renovado para ofrecer una propuesta innovadora y moderna, con recursos visuales que enriquecen la experiencia y más de 300 piezas de arte, informó la subsecretaria de Educación y Cultura, Ana Ribeiro.
NACIONALES30/09/2024

La jerarca adelantó que se podrá ver la pintura Entre dos luces, de Blanes, en préstamo durante seis meses, y otros cuadros del afamado pintor uruguayo que son propiedad del BROU, como Así muere un oriental, que se encontraba en una oficina y ahora será exhibido.
La muestra recorre la evolución del gaucho, desde sus orígenes hasta su consagración como figura mítica, a través del arte y la representación visual. Durante el recorrido, los visitantes podrán apreciar cómo se plasmó su imagen en cuadros, esculturas y fotografías, además de su papel en la historia del país. La exposición incluirá 140 objetos de platería y cuchillería y otras 160 obras, entre cuadros, esculturas y piezas históricas, como mates y aperos completos.
El hall central del BROU, de 2.800 metros cuadrados, fue dividido en seis salas que contendrán pinturas, esculturas y otros objetos de arte. Detrás del mostrador central, se conservaron las antiguas cajas de pago y cobranza, donde se exhibirán monedas de plata y oro. También se instaló, en un ala, El gabinete de las máquinas del capital, que el artista estadounidense Mark Dion realizó en 2012, utilizando cientos de objetos pertenecientes al acervo del BROU.
La nueva estructura no solo alberga importantes colecciones, sino también tecnología moderna, como la sala inmersiva y grandes pantallas en las que se proyectan detalles de obras relativas a la temática.
El BROU y su conexión con el arte
En 2013, el BROU creó la Fundación Banco República. Esta entidad sin fines de lucro se dedica a generar, respaldar y patrocinar iniciativas de interés general, en especial, enfocadas en áreas como la educación y la cultura. Además, se le encomendó la gestión y difusión del acervo artístico de la entidad bancaria, que incluye las colecciones de los museos del Gaucho y la Moneda.
El presidente del BROU, Salvador Ferrer, recordó que en 2020, el Palacio Heber Jackson fue cerrado para su restauración, a fin de preservar su valor arquitectónico, y las obras de arte fueron guardadas en la bóveda del establecimiento. Con el apoyo del Ministerio de Educación y Cultura, se comenzó a trasladar ambos museos a su nueva sede, en el barrio Ciudad Vieja, de Montevideo, que permanecía casi sin actividad desde 2012.
El jerarca manifestó su aspiración de que la muestra constituya un atractivo turístico para los visitantes que desembarquen de los cruceros en el puerto de Montevideo. También subrayó que la restauración del Palacio Heber Jackson está en proceso y que se analiza un proyecto para ese edificio patrimonial.
El inmueble que alberga la sede central del BROU fue construido por el italiano Juan Veltroni, inaugurado el 19 de febrero de 1938 y declarada Monumento Histórico Nacional en 1975.
La muestra estará abierta al público de lunes a sábados, de 10:00 a 18:00 horas. El ingreso será gratuito durante octubre, Mes del Patrimonio.

Arañas sudamericanas bajo la lupa: explorando su diversidad genética, morfológica y comportamental
Un equipo internacional de científicas y científicos del IIBCE, la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), y el Instituto Butantán de Brasil, junto al realizador audiovisual Marcelo Casacuberta, se encuentran actualmente explorando la floresta amazónica en Pará, Brasil, en el marco de un proyecto financiado por ANII, dirigido por Leticia Bidegaray Batista y Anita Aisenberg (IIBCE).

En el marco del Día del Patrimonio Cultural Inmaterial, el CRESPIAL y sus 19 Estados Miembros nos unimos para visibilizar la diversidad y riqueza de nuestras manifestaciones culturales vivas. Este video recoge expresiones enviadas por cada país, junto con imágenes del archivo del CRESPIAL y de la UNESCO, para celebrar y reflexionar sobre el valor de nuestro patrimonio inmaterial.

Personas que recuperaron la libertad construyen rampas y realizan tareas de barrido en el Municipio CH
Un total de 41 personas que recuperaron la libertad trabajan actualmente en el Municipio CH de Montevideo en tareas de construcción de rampas accesibles y limpieza urbana, en el marco del convenio entre el Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Dirección Nacional de Apoyo al Liberado (Dinali) y el municipio.

La Unidad de Coordinación y Desarrollo Deportivo recibió en la sede del Ministerio de Defensa al presidente de la Confederación Atlética del Uruguay, Iván García junto a Diego Romero integrante de su Comité Ejecutivo, reafirmando la voluntad de profundizar los vínculos y compromisos de mutua cooperación para el permanente desarrollo del deporte.

Ministerio de Ambiente presentó agenda de trabajo en común con las intendencias
El ministro Edgardo Ortuño acompañado de los directores nacionales, concurrió este jueves 16 de octubre al Congreso de Intendentes, para reunirse con los gobiernos departamentales y presentar la hoja de ruta en materia de residuos, áreas protegidas, mapa de riesgos y gestión de cuencas y el anuncio de la red de acción climática local.

En el marco del Día de las Áreas Protegidas de Latinoamérica y el Caribe, Uruguay concentró sus actividades en el Parque Nacional Cabo Polonio con la celebración de la reunión anual del Cuerpo Nacional de Guardaparques (CNG).

Presidente Orsi: “Hoy es tiempo de ayudar y materializar lo que tantas veces decimos”
Uruguay reafirmó su ofrecimiento de colaborar con la situación que se vive en Gaza, reiteró Yamandú Orsi, en Roma, donde participó del Día Mundial de la Alimentación y de los 80 años de la FAO. También adelantó que invitará al papa León XIV a visitar el país y que, en su encuentro con el pontífice, este viernes en el Vaticano, prevé conversar sobre la paz y el trabajo con los organismos multilaterales.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, se reunió, este viernes 17, con el papa León XIV en la sede de la Iglesia católica. También mantuvo un encuentro con el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin.

Orsi tras audiencia con el papa León XIV: “Es un defensor del multilateralismo y eso nos reconforta”
Las autoridades de Ciudad del Vaticano consideran a Uruguay “un faro en democracia y derechos humanos”, aseguró el presidente Orsi.

Personas que recuperaron la libertad construyen rampas y realizan tareas de barrido en el Municipio CH
Un total de 41 personas que recuperaron la libertad trabajan actualmente en el Municipio CH de Montevideo en tareas de construcción de rampas accesibles y limpieza urbana, en el marco del convenio entre el Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Dirección Nacional de Apoyo al Liberado (Dinali) y el municipio.

En el marco del Día del Patrimonio Cultural Inmaterial, el CRESPIAL y sus 19 Estados Miembros nos unimos para visibilizar la diversidad y riqueza de nuestras manifestaciones culturales vivas. Este video recoge expresiones enviadas por cada país, junto con imágenes del archivo del CRESPIAL y de la UNESCO, para celebrar y reflexionar sobre el valor de nuestro patrimonio inmaterial.