El evento se llevó a cabo en el hall del edificio y contó con la presencia de la presidenta Silvia Emaldi, la directora Fernanda Cardona e integrantes de la Comisión de Patrimonio de UTE, acompañados por el presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura Ricardo Cabrera y otras autoridades.
"Vino la Energía", nueva muestra en Fotogalería del Palacio de la Luz
UTE e INAVI, en el marco de la celebración de la 30ª edición del “Día del Patrimonio”, inauguraron una nueva muestra fotográfica en la Fotogalería ubicada en la explanada del Palacio de la Luz.
NACIONALES03/10/2024

En forma conjunta UTE e INAVI presentaron esta propuesta de imágenes que se exhibe en la Fotogalería ubicada frente al Palacio de la Luz, en la cual se expresa con sensibilidad y realismo cómo se amalgama la producción vitivinícola con la energía eléctrica.
En su discurso, Emaldi destacó el apoyo de UTE al desarrollo de los sectores productivos, en este caso a la vitivinicultura nacional. “UTE como empresa pública, apoya a la industria nacional en la transformación de sus procesos de producción asociados al uso de la energía en forma eficiente y segura en todo el país”.
Particularmente la presidenta de UTE, subrayó que el apoyo de la empresa a la producción se inscribe dentro del Objetivo de Desarrollo Sostenible 8 de Naciones Unidas (ODS 8) que es promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible junto al empleo pleno, productivo y el trabajo decente.
Agregó que “proteger el medio ambiente, asegurar nuestra autonomía energética y garantizar un suministro eléctrico de calidad y seguridad para todos los habitantes del país son las prioridades de la empresa”.
En relación al sector vitivinícola nacional y considerando también a las pequeñas y medianas empresas, muchas veces familiares, la titular de UTE señaló que la muestra fotográfica se enmarca en la conmemoración de la 30ª edición del día del patrimonio: «El Vino como Tradición: Inmigración, Trabajo e Innovación”.
Homenaje a la industria vitivinícola en nuestro país – Apoyo a sectores productivos
Posteriormente, las autoridades recorrieron los 30 paneles que componen la exposición a cielo abierto denominada “Vino la Energía”, en los que se pueden apreciar el impacto que tiene el uso de la energía eléctrica en la industria vitivinícola y los cambios que se han dado en el proceso productivo a través del tiempo, asociados al uso de la electricidad.
Acompañando esta inauguración, el edificio del Palacio de la Luz fue iluminado con colores alusivos a la temática abordada en las imágenes.
UTE invita a conocer la muestra fotográfica, junto al resto de su propuesta en distintos puntos del país, durante el “Día del Patrimonio 2024”.
Desarrollo, Producción, Empleo, Crecimiento y Sustentabilidad
UTE es responsable de brindar un servicio que es indispensable para el desarrollo social y productivo del país, aportando al bienestar y mejora de la sociedad, garantizando el acceso a la energía de manera sustentable.
Como empresa eléctrica aporta a la construcción de contextos de mutuo beneficio con la industria nacional, que impulsan el desarrollo productivo y consecuentemente contribuyen a la economía y bienestar general.
En particular promueve el acceso a la energía en poblaciones rurales y apoya a los sectores productivos de nuestro país, con especial dedicación a la pequeña y mediana empresa.

Fondo Sectorial de Educación aborda el uso de tecnologías para la reducción del ausentismo escolar
Con la presencia de la ministra (i) Gabriela Verde, la presidenta de Ceibal, Fiorella Haim, y del director de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) se realizó la conferencia «Promoción de la asistencia - Lanzamiento del Fondo Sectorial de Educación: Inclusión Digital (FSED)», un espacio de diálogo y reflexión que tuvo por objetivo intercambiar iniciativas y profundizar ideas entre grupos de investigadores, equipos técnicos y docentes que presentarán proyectos al Fondo Sectorial de Educación, que en esta edición lleva el nombre de «Inclusión digital: Desafíos con nuevos horizontes».

Donación de plantines a la Escuela Nº 1 de Canelones en el marco del proyecto “Tendiendo puentes verdes”
El pasado 25 de julio de 2025 se llevó adelante una jornada especial de donación de plantines en la Escuela Rural Nº 1 “Timoteo Aparicio” de Canelones, en el marco del proyecto anual “Tendiendo puentes verdes”, que impulsa el Taller de Huerta del Programa Nacional de Educación en Cárceles (PNEC) en la Unidad Nº 7 del INR Canelones.

Formativas del fútbol femenino tendrán nuevo modelo de intervención deportiva integral
Se presentó Campus Gol, un modelo de intervención deportiva integral que tiene por objetivo mejorar el bienestar deportivo de las jugadoras juveniles de las categorías sub-14, sub-17 y sub-19.

Unas 2.728 personas fueron asistidas en el marco de la alerta por frío extremo
En la noche del viernes 29 de agosto, el Sinae brindó asistencia a 2.728 personas: 1.842 en Montevideo y 886 en el interior del país.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, mantuvo una reunión, en la residencia de Suárez y Reyes, con legisladores del Frente Amplio. El proyecto de Ley de Presupuesto Nacional será enviado al Parlamento el domingo 31 de agosto.

Arribó a Uruguay segundo contingente de militares provenientes del Congo
Los 174 efectivos que regresaron a Uruguay desde la República Democrática del Congo fueron recibidos por la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, y el comandante en jefe del Ejército, Mario Stevenazzi.

Se dio a conocer todo el cronograma de actividades en la capital


Policía Comunitaria refuerza su vínculo con la ciudadanía y promueve trabajo preventivo
“Las soluciones se construyen en conjunto entre la Policía y los vecinos”, subrayó el jefe de Policía Comunitaria, Franco Zenone, y destacó la importancia de un abordaje integral a partir de información obtenida de primera mano que permita orientar las acciones y mitigar el delito.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, mantuvo una reunión, en la residencia de Suárez y Reyes, con legisladores del Frente Amplio. El proyecto de Ley de Presupuesto Nacional será enviado al Parlamento el domingo 31 de agosto.

Formativas del fútbol femenino tendrán nuevo modelo de intervención deportiva integral
Se presentó Campus Gol, un modelo de intervención deportiva integral que tiene por objetivo mejorar el bienestar deportivo de las jugadoras juveniles de las categorías sub-14, sub-17 y sub-19.