"Vino la Energía", nueva muestra en Fotogalería del Palacio de la Luz

UTE e INAVI, en el marco de la celebración de la 30ª edición del “Día del Patrimonio”, inauguraron una nueva muestra fotográfica en la Fotogalería ubicada en la explanada del Palacio de la Luz.

NACIONALES03/10/2024InfopaísInfopaís
fotogaleria-36jpg

El evento se llevó a cabo en el hall del edificio y contó con la presencia de la presidenta Silvia Emaldi, la directora Fernanda Cardona e integrantes de la Comisión de Patrimonio de UTE, acompañados por el presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura Ricardo Cabrera y otras autoridades.

En forma conjunta UTE e INAVI presentaron esta propuesta de imágenes que se exhibe en la Fotogalería ubicada frente al Palacio de la Luz, en la cual se expresa con sensibilidad y realismo cómo se amalgama la producción vitivinícola con la energía eléctrica.

En su discurso, Emaldi destacó el apoyo de UTE al desarrollo de los sectores productivos, en este caso a la vitivinicultura nacional. “UTE como empresa pública, apoya a la industria nacional en la transformación de sus procesos de producción asociados al uso de la energía en forma eficiente y segura en todo el país”.

Particularmente la presidenta de UTE, subrayó que el apoyo de la empresa a la producción se inscribe dentro del Objetivo de Desarrollo Sostenible 8 de Naciones Unidas (ODS 8) que es promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible junto al empleo pleno, productivo y el trabajo decente.

Agregó que “proteger el medio ambiente, asegurar nuestra autonomía energética y garantizar un suministro eléctrico de calidad y seguridad para todos los habitantes del país son las prioridades de la empresa”.

En relación al sector vitivinícola nacional y considerando también a las pequeñas y medianas empresas, muchas veces familiares, la titular de UTE señaló que la muestra fotográfica se enmarca en la conmemoración de la 30ª edición del día del patrimonio: «El Vino como Tradición: Inmigración, Trabajo e Innovación”.

Homenaje a la industria vitivinícola en nuestro país – Apoyo a sectores productivos

Posteriormente, las autoridades recorrieron los 30 paneles que componen la exposición a cielo abierto denominada “Vino la Energía”, en los que se pueden apreciar el impacto que tiene el uso de la energía eléctrica en la industria vitivinícola y los cambios que se han dado en el proceso productivo a través del tiempo, asociados al uso de la electricidad.

Acompañando esta inauguración, el edificio del Palacio de la Luz fue iluminado con colores alusivos a la temática abordada en las imágenes.

UTE invita a conocer la muestra fotográfica, junto al resto de su propuesta en distintos puntos del país, durante el “Día del Patrimonio 2024”.

Desarrollo, Producción, Empleo, Crecimiento y Sustentabilidad

UTE es responsable de brindar un servicio que es indispensable para el desarrollo social y productivo del país, aportando al bienestar y mejora de la sociedad, garantizando el acceso a la energía de manera sustentable.

Como empresa eléctrica aporta a la construcción de contextos de mutuo beneficio con la industria nacional, que impulsan el desarrollo productivo y consecuentemente contribuyen a la economía y bienestar general.

En particular promueve el acceso a la energía en poblaciones rurales y apoya a los sectores productivos de nuestro país, con especial dedicación a la pequeña y mediana empresa.

Te puede interesar
fgr_01-368

Canciller destacó aporte de Henry Cohen a la ciencia y la innovación

Infopaís
NACIONALES21/11/2025

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Lo más visto
fgr_01-365

Uruguay firmó acuerdos de cooperación con China en materia de innovación, ciencia y tecnología

Infopaís
NACIONALES20/11/2025

Representantes de la Universidad Tecnológica (UTEC), de la Universidad de la República (Udelar) y del Ministerio de Relaciones Exteriores realizaron una visita oficial a China, en la que fortalecieron vínculos académicos y de cooperación. La misión uruguaya firmó acuerdos con las principales universidades del país asiático para intercambio en áreas como ciencia, tecnología e innovación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email