El acto de presentación del sello conmemorativo se realizó en el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI), en la ciudad de Las Piedras. El Día del Patrimonio se realizará el sábado 7 y el domingo 6 de octubre bajo la consigna: “El vino como tradición: inmigración, trabajo e innovación”.
Lanzamiento del sello por el Día del Patrimonio 2024
Con motivo del lanzamiento de la 30ª edición del Día del Patrimonio, Correo Uruguayo presentó el sello conmemorativo “Día del Patrimonio – 150 años de la Viña y el Vino en Uruguay”.
NACIONALES03/10/2024

Como cada año, Correo Uruguayo además de realizar una emisión filatélica alusiva al Día del Patrimonio, es el distribuidor oficial de dicha celebración, mediante un acuerdo con la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación.
En esta 30° edición del Día del Patrimonio serán homenajeados dos referentes y pioneros de la industria vitivinícola en Uruguay: Don Francisco Vidiella y Don Pascual Harriague. Además, en 2024 se celebran los “150 años de la viña y el vino en Uruguay”.
La ceremonia de lanzamiento contó con la presencia del ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca (MGAP), Ing. Agr. Fernando Mattos; de la subsecretaria de Educación y Cultura (MEC), Dra. Ana Ribeiro, en calidad de ministra interina; de la prosecretaria de Presidencia de la República, Dra. Mariana Cabrera; del presidente de INAVI, Enól. Ricardo Cabrera; del director de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación, Arq. William Rey Ashfield; del presidente de Correo Uruguayo, Dr. Ivo González; del vicepresidente de Correo Uruguayo, Sr. Julio César Silveira; del director de Correo Uruguayo, Sr. Roque Ramos; de la directora del BPS, Sra. Araceli Desiderio; del alcalde de Las Piedras, Sr. Gustavo González; del director de Convivencia y Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior, Sr. Matías Terra; del Jefe de Policía de Canelones, Crio. Gral. (R) Víctor Trezza y de la enóloga, Ing. Agr. Estela de Frutos.
El presidente del INAVI, Enól. Ricardo Cabrera, definió a los pioneros Francisco Vidiella y Pascual Harriague como “dos próceres de la producción vitivinícola, verdaderos emprendedores cuyo legado debemos respetar”.
Por su parte, el director de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación, Arq. William Rey Ashfield, indicó que “es la primera vez que se festeja en el Día del Patrimonio un conjunto de bienes culturales que tienen que ver con la producción, porque entendemos que ese es un valor nacional”, afirmó. A su vez anunció que este año, durante el Día del Patrimonio, se podrán disfrutar de más de 1.500 actividades en todo el país.
Al hacer uso de la palabra, el presidente de Correo Uruguayo, Dr. Ivo González, recordó su infancia en el medio rural, en el departamento de Canelones, donde con su familia llegó “a pisar la uva para elaborar vino”. González manifestó que para Correo Uruguayo “siempre es un placer formar parte del lanzamiento del Día del Patrimonio y apoyar este tipo de celebraciones”.
La subsecretaria de Educación y Cultura (MEC), Dra. Ana Ribeiro, en calidad de ministra interina, expresó que detrás del proceso de innovación en las técnicas vitivinícolas “indefectiblemente tiene que haber investigación y arriesgarse a pensar y a probar”. “En Vidiella y en Harriague existió ese impulso, pero también existió un marcado respeto por la tradición”, afirmó.
Al finalizar la ceremonia, las autoridades inauguraron una fila de viña y una fotogalería sobre la historia de la industria vitivinícola en Uruguay.

Cosse encabezó firma de acuerdos con universidades de Brasil y Argentina
El Ministerio de Turismo y UTU firmaron acuerdos con la Asociación de Universidades Grupo Montevideo que permitirán conocer el retorno del gasto en promoción turística y fortalecer la formación terciaria.

OSE suministrará agua potable a ciudad brasileña de Sherrilhada, limítrofe con Rivera
Un convenio internacional entre OSE y el Departamento de Agua, Arroios e Esgotos de Bagé (DAEB), de Brasil, soluciona el desabastecimiento de agua potable a 27 familias en esa localidad fronteriza.

Inefop impulsa proyecto para ingreso de personas con discapacidad a mercado laboral
El llamado convoca a instituciones de capacitación para formar a unas 700 personas, lo que incluye acompañamiento posterior en ámbitos laborales. La inversión aproximada es 12,5 millones de pesos.

Sinae suma centro de evacuación para alojar a personas en situación de calle ante frío extremo
En la séptima noche del operativo, 2.772 personas fueron alojadas en refugios y centros de evacuación de todo el país.

Cosse participó en la presentación de libro sobre el Plan Montevideo 300
La publicación repasa el proceso planificador de Montevideo desde su fundación, recoge aportes y reflexiones individuales y de instituciones sobre planificación territorial y perfila futuros posibles para la ciudad.

Orsi: “Las personas son el centro de nuestras acciones y queremos continuar combatiendo las desigualdades”
El presidente dijo que el multilateralismo es el camino para construir “soluciones comunes, duraderas y justas” para el bienestar de la gente y cumplir con los compromisos de la Agenda 2030, sin que nadie quede atrás.

Informe de situación de la Alerta Roja para personas en calle, actualizado al 29 de junio
En la noche del sábado 28 de junio y la madrugada del domingo 29, se brindó asistencia a un total de 2.453 personas: 2.030 a través del sistema de refugios del Ministerio de Desarrollo Social y 423 mediante los centros de evacuación. Como parte de la evaluación y del ajuste, se tomaron medidas específicas como el traslado de personas adultas mayores desde centros de evacuación a refugios del Ministerio de Desarrollo Social.

Delegación del IAU presente en la 47º Reunión Consultiva del Tratado Antártico
En octubre de 2025, Uruguay celebra 40 años como Miembro Consultivo del Tratado Antártico, un hito que refleja su compromiso sostenido con la cooperación internacional, la paz y la protección del ambiente en uno de los ecosistemas más frágiles y estratégicos del planeta

BPS anunció medidas para agilizar trámites y reducir expedientes atrasados
La contratación de 12 médicos; la disminución de los plazos para la evaluación médica, y la aplicación de nuevos criterios para trámites de jubilación común, son algunas de las acciones adoptadas por el ente.

Desarrollo de lechería será prioridad para nueva administración de Colonización
Alejandro Henry Rodríguez asumió la titularidad del Instituto Nacional de Colonización y prometió una gestión abierta y cercana a los colonos.

Rebaja de 100 pesos en garrafa de supergás favorecerá a más de un millón de hogares
El Gobierno dispuso esta reducción para los dos meses más fríos del año. Es adicional al subsidio del 50% para la población con tarjeta Uruguay Social y Asistencia a la Vejez.

Orsi: “Vale la pena pelear por lo que siempre quisimos y el multilateralismo es la salida”
En la 4.ª Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, el presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, dijo que, pese al clima de dispersión mundial, la Agenda 2030 sigue vigente.


En la sesión de clausura de las Reuniones de Junio de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) realizada en Bonn, Alemania, el Grupo Sur, presidido por Uruguay e integrado por Brasil, Ecuador, Paraguay, expresó su satisfacción por los avances logrados, sin dejar de subrayar los desafíos que persisten de cara a la COP30, que se celebrará en Belém do Pará, Brasil.

Refugios del Ministerio de Desarrollo Social alojaron a 2.050 personas en situación de calle
El Sinae informó, además, que en la noche del jueves 26 de junio, 429 personas se alojaron en centros de evacuación a nivel nacional. Además, se incorporaron 240 plazas.

Presidente Yamandú Orsi inició viaje a España para participar en conferencia internacional
Antes de partir, el mandatario realizó el traspaso de mando a la vicepresidenta, Carolina Cosse. En la oportunidad, estuvo presente el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez.

Dos personas condenadas y una formalizada por estupefacientes.

El Sistema Nacional de Turismo Social procura universalizar el acceso al turismo lo que contribuirá, además, a desestacionalizar la actividad y dinamizar las economías locales.

En los primeros 200 controles realizados en educación inicial, más del 10% de los niños de nivel 5 requirieron lentes, que serán producidos en un laboratorio público.

Presidente Orsi llegó a Sevilla para participar en Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo Sostenible
El mandatario uruguayo fue recibido este domingo en el Real Alcázar de Sevilla por el rey Felipe VI y la reina Letizia.

BPS anunció medidas para agilizar trámites y reducir expedientes atrasados
La contratación de 12 médicos; la disminución de los plazos para la evaluación médica, y la aplicación de nuevos criterios para trámites de jubilación común, son algunas de las acciones adoptadas por el ente.

Informe de situación de la Alerta Roja para personas en calle, actualizado al 29 de junio
En la noche del sábado 28 de junio y la madrugada del domingo 29, se brindó asistencia a un total de 2.453 personas: 2.030 a través del sistema de refugios del Ministerio de Desarrollo Social y 423 mediante los centros de evacuación. Como parte de la evaluación y del ajuste, se tomaron medidas específicas como el traslado de personas adultas mayores desde centros de evacuación a refugios del Ministerio de Desarrollo Social.