Se celebró el 30° aniversario de la creación del Espacio de Coordinación y Atención Nacional en Discapacidad, CANDI, dedicado a atender a personas en situación de discapacidad, hijos de policías y funcionarios.
30° aniversario de Espacio de Coordinación y Atención Nacional en Discapacidad, CANDI
Con el propósito de promover la inclusión y accesibilidad de personas en situación de discapacidad, se brindan pasantías a estudiantes universitarios, además de variados talleres que fomentan el desarrollo personal y social de los usuarios.
NACIONALES04/10/2024
Infopaís
Desde 2012, este espacio pasó a depender de la Dirección de Sanidad Policial, adoptando una perspectiva basada en los derechos humanos y la accesibilidad, alineándose con el enfoque de la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad.
El evento contó con la presencia del ministro del Interior, Nicolás Martinelli, el subsecretario, Pablo Abdala, la directora general de Secretaría, María José Oviedo, el director de Sanidad Policial, Julio Rappa, la directora de CANDI, Graciela Rodríguez, y otras autoridades ministeriales y policiales.
También estuvo presente María Julia Pou, quien fue premiada por hacer visible la temática de discapacidad en la década de los 90. Además, se entregaron reconocimientos a otros funcionarios que han contribuido al crecimiento y desarrollo de CANDI a lo largo de estos 30 años.
Durante la conmemoración, el director de Sanidad Policial, Julio Rappa, destacó la importancia de las obras de infraestructura realizadas, como la renovación de las rejas, reparaciones de humedades y la climatización de la piscina. “Es una inversión más que justificada, porque CANDI debe ser un lugar agradable, un espacio lindo y, sobre todo, seguro para todas las personas que asisten, tanto funcionarios como usuarios”, afirmó.
Rappa, también subrayó el valor de los talleres artísticos, de teatro, huerta y música, que fomentan el desarrollo personal y social de los usuarios. Asimismo, enfatizó la importancia de generar espacios accesibles y amigables en la sociedad, lo que otorga independencia y libertad de movimiento a las personas con discapacidad y a sus familias.
Por su parte, la directora de CANDI, Graciela Rodríguez, resaltó el rol del espacio como lugar de pasantías para estudiantes universitarios, especialmente de psicología y odontología, y destacó cómo esta experiencia transforma la visión de los futuros profesionales, ayudándoles a desarrollar una nueva mentalidad sobre la inclusión.
Rodríguez también compartió su experiencia personal y familiar, resaltando la importancia de la accesibilidad y la convivencia entre todos. Subrayó que la inclusión y la dignidad son derechos fundamentales de todos los seres humanos, y que se debe seguir trabajando para asegurar que estas personas vivan con respeto y dignidad.

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

Centro de Investigaciones Económicas conmemoró 50 años de actividad con presencia del presidente Orsi
La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Minha Casa, Minha Vida y Plan Más Barrio: Uruguay y Brasil intercambian experiencias en vivienda
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

Orsi participó en concierto donde niños, niñas y adolescentes celebraron sus derechos a través de la música
El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

“Necesitamos decisiones concretas y robustas en materia de adaptación al cambio climático”, dijo el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, al participar en la reunión plenaria de alto nivel COP30, en Belém, Brasil. Además, reafirmó el compromiso de Uruguay con el Acuerdo de París y el multilateralismo como herramienta para combatir al cambio climático.

Ganadería apoyó con 25 millones de pesos a 94 productores citrícolas de menor porte
La Dirección General de la Granja destinó 25 millones de pesos para ayudar a 94 productores citrícolas con menos de 50 hectáreas de Salto y Paysandú que fueron afectados tras los eventos climáticos ocurridos el 1 y 2 de julio, informó la directora de la Granja, Laura González.

Uruguay firmó acuerdos de cooperación con China en materia de innovación, ciencia y tecnología
Representantes de la Universidad Tecnológica (UTEC), de la Universidad de la República (Udelar) y del Ministerio de Relaciones Exteriores realizaron una visita oficial a China, en la que fortalecieron vínculos académicos y de cooperación. La misión uruguaya firmó acuerdos con las principales universidades del país asiático para intercambio en áreas como ciencia, tecnología e innovación.

Apertura del Área del Dique Mauá: nuevo espacio público para Montevideo
El Ministerio de Industria, Energía y Minería y la Intendencia de Montevideo avanzan en los trabajos en el área del Dique Mauá con el objetivo de recuperar y abrir este sitio como espacio público.

La Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático anuncia la apertura del período de inscripciones para pruebas de admisión para el ingreso en la generación 2026, en turno matutino y nocturno.

