La actividad se desarrolló este martes 8, con la participación del ministro de Ambiente, Robert Bouvier; el subsecretario de Salud Pública, José Luis Satdjián; el intendente de Canelones, Marcelo Metediera, y representantes de la empresa Envases.
Lacalle Pou reconoció rol del Estado en el cuidado del ambiente
El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, participó en la inauguración de una planta industrial en la que se reciclarán botellas de plástico usadas para transformarlas en envases nuevos. La inversión, de carácter privado, coincide con la estrategia de recuperación de envases definida por el Gobierno. El mandatario consideró que el Estado debe generar las condiciones para conciliar el cuidado del ambiente y la economía.
NACIONALES09/10/2024
InfopaísLacalle Pou se refirió al papel de los estados en la generación de condiciones para conciliar el cuidado del ambiente y los beneficios económicos. “La humanidad ha demostrado que es capaz de progresar. Uruguay es testigo y actor principal en este progreso”, aseguró. A modo de ejemplo, recordó la emisión de un bono cuya tasa de interés está asociada al cumplimiento de metas ambientales.
Cuando el Estado asume ese rol, se obtiene una mejor financiación, mejores créditos y se pueden costear emprendimientos, expresó. También reconoció el papel del sector privado y mencionó la importancia de inversiones como la concretada.
Bouvier informó que una de las estrategias del Ministerio de Ambiente está vinculada a la recuperación y la valorización de envases. Para ello, en el año 2021 se aprobó una resolución que establece una serie de metas específicas. La norma establece, por ejemplo, la obligación de que los envases plásticos no retornables de bebidas incluyan, por lo menos, un 40% de material reciclado para 2025.
La planta industrial se ubica en la ciudad de Pando, departamento de Canelones. Su instalación permite que se complete en Uruguay el proceso conocido como bottle to bottle (botella a botella), que permite transformar un envase usad en uno nuevo.

Se encuentra abierta la convocatoria de MIEM-Dinatel de 2025 que apoya económicamente a asociaciones civiles en la realización de contenidos de radiodifusión comunitaria. El plazo de postulación se extiende hasta el 24 de noviembre.

Dirección Nacional de Aduanas implementa el régimen devolutivo de Drawback
La Resolución General 35/2025 de la Dirección Nacional de Aduanas implementó el régimen de Drawback, posibilitando a los exportadores a tramitar la restitución de tributos pagados en el momento de la importación.

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.

Hospital Pereira Rossell destina 22 millones de pesos a mejorar espacios de consulta especializada
El centro pediátrico cuenta con un servicio de fonoaudiología renovado, con nuevos consultorios y tecnología avanzada. En mayo de 2026 quedará terminado el nuevo ambulatorio, donde funcionarán consultorios de especialidades que incluyen otorrinolaringología, cardiología, nefrología y oftalmología.

Presidente Orsi encabezó ceremonia de aniversario de los 208 años de la Armada Nacional
“Hablar de soberanía nacional no es solamente hablar de las herramientas, también es hablar de la responsabilidad que tenemos todos los integrantes de esta gran nación de cuidarla”, aseveró la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en un nuevo aniversario de la Armada Nacional.

“Hoy termina una etapa muy importante, pero el ministerio va a seguir presente en Paysandú y en todo el país”, dijo la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, en la inauguración de 83 viviendas para familias que vivían en situación precaria y de alta vulnerabilidad en terrenos inundables de los barrios Parkway Sacra III y Manzana Vialidad.

Se cerraron las inscripciones para el Concurso del Interior #San Carlos
Se inscribieron 20 agrupaciones.

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial presentó un programa destinado a regularizar las viviendas de unas 700 familias rurales instaladas en terrenos irregulares. El plan, que será ejecutado por Mevir, implica la intervención en infraestructuras deficientes y sin acceso a servicios básicos.

Salud mental: Mejora de respuesta en policlínicas en último trimestre acorta listas de espera
La meta es cerrar el año con una atención adecuada en salud mental, mediante dispositivos en el primer nivel que aceleren la baja en las listas de espera, que fue de 15% en siete meses. La directora general de Salud, Fernanda Nozar, dijo que, en el segundo semestre de 2026, se ampliarán las prestaciones vinculadas a psicoterapia, según las necesidades de los usuarios.

Ciclo sobre embarazo y drogas refleja priorización del Gobierno en salud, afirmó Rossi
La Secretaría Nacional de Drogas (SND) realizó el encuentro Embarazo y Uso de Drogas: Desafíos para la Atención Integral. Gabriel Rossi subrayó la importancia de promover mensajes preventivos claros. Virginia Cardozo abogó por considerar a la mujer como sujetos de derecho.

Lubetkin: En la lucha contra el hambre, la cooperación internacional y el multilateralismo son más necesarios que nunca
Durante la celebración de las ocho décadas de la FAO, el ministro Mario Lubetkin señaló que esta es una jornada para pensar los desafíos que enfrenta la humanidad relativos al hambre creciente, fenómenos climáticos extremos, conflictos y desigualdades, que interpelan la capacidad de acción colectiva.

