El cerebro dinámico. Viaje en el tiempo hacia los secretos del cerebro

A lo largo de la historia de nuestro planeta, los insectos han experimentado cambios sorprendentes en su tamaño. Cuando la atmósfera contenía más oxígeno, estos seres diminutos alcanzaban dimensiones que hoy nos parecerían gigantescas. Pero, ¿por qué el oxígeno influye en el tamaño de estos animales?

NACIONALES12/10/2024InfopaísInfopaís
imagen-del-cerebro-una-larva-la-mosca-drosophila_-daniel-prietopng

Un estudio reciente ha desentrañado un mecanismo molecular fascinante que explica cómo el oxígeno ambiental puede regular el tamaño del cerebro de los insectos. Identificaron una proteína que juega un papel crucial en el proceso: mide la cantidad de oxígeno disponible y, en respuesta, produce una pequeña molécula de señalización dentro de las células, llamada GMP cíclico.

El GMP cíclico actúa como un mensajero que controla el número de neuroblastos, las células madre que luego se desarrollarán y serán neuronas y glías. Así, la cantidad de oxígeno disponible parece influir directamente en la formación y el tamaño del cerebro de estos insectos.

Estos hallazgos, obtenidos en el Departamento de Biología del Neurodesarrollo del Instituto en colaboración con la Universidad de Friburgo en Suiza, abren nuevas vías para entender la biología de los insectos y aportan una perspectiva realmente innovadora sobre la regulación del tamaño cerebral. La investigación es de Acceso Abierto, lo que brinda a la comunidad científica y el público en general la oportunidad de explorar estos avances fascinantes.

Previamente, el mismo equipo desarrolló una mosca transgénica con un sensor fluorescente de GMP cíclico, en una importante colaboración multidisciplinaria. Este sensor permitirá una observación más detallada y en tiempo real de esta molécula clave en el cerebro de los insectos. El artículo que publicó este desarrollos e titula “A FRET-based cGMP biosensor in Drosophila” y pueden verlo aquí > https://micropublication.org/journals/biology/micropub-biology-000887

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-05 at 15.00.15

La energía es la “llave” del desarrollo de Uruguay en áreas como la industria y la innovación, dijo Cardona

Infopaís
NACIONALES05/11/2025

El MIEM participó de la apertura de la VI Jornada Académica de Ingeniería en Energías Renovables de la UTEC en Durazno, un espacio de encuentro y divulgación que busca fortalecer los lazos entre la academia, la industria y el sector público para promover el diálogo y la construcción de conocimiento aplicado. La ministra Fernanda Cardona destacó esta perspectiva, ya que solo la política y la academia, unidas, logran transformaciones. Además, aseguró que el MIEM trabaja la industria y la energía con una “visión única” que constituya “una sola política de desarrollo nacional”.

SaludMental_Panel 3_27

Implementación, desafíos y futuro de la Ley de Salud Mental

Infopaís
NACIONALES05/11/2025

En la Torre Ejecutiva se llevó a cabo el Panel III: Alcances y desafíos de la Ley de Salud Mental, una instancia de intercambio y reflexión que propuso analizar las implicancias de la normativa vigente y su articulación con las políticas laborales vinculadas a la salud mental.

fgr_01-319

Presidente Orsi recibió cartas credenciales de cuatro embajadores

Infopaís
NACIONALES05/11/2025

Los diplomáticos de República Checa, India, Guatemala y Francia, presentaron las cartas credenciales de sus respectivos países ante el presidente de la República, Yamandú Orsi. El acto protocolar oficializa instalación de esas delegaciones extranjeras con representación en el país.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-05 at 15.00.15

La energía es la “llave” del desarrollo de Uruguay en áreas como la industria y la innovación, dijo Cardona

Infopaís
NACIONALES05/11/2025

El MIEM participó de la apertura de la VI Jornada Académica de Ingeniería en Energías Renovables de la UTEC en Durazno, un espacio de encuentro y divulgación que busca fortalecer los lazos entre la academia, la industria y el sector público para promover el diálogo y la construcción de conocimiento aplicado. La ministra Fernanda Cardona destacó esta perspectiva, ya que solo la política y la academia, unidas, logran transformaciones. Además, aseguró que el MIEM trabaja la industria y la energía con una “visión única” que constituya “una sola política de desarrollo nacional”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email