El DOMO está ubicado en la zona 3 de ese parque urbano, integrado al patio criollo del ruedo (que continúa en proceso de desarrollo), con acceso desde las avenidas Giannattasio, A la Playa y De Las Américas, contando con fácil acceso a través del transporte público y estacionamiento para 300 vehículos.
Canelones - Quedó inaugurado el DOMO cultural más grande del país en el Parque Roosevelt
Con la presencia del Intendente de Canelones, Marcelo Metediera, junto a autoridades departamentales y locales, diversas actividades artísticas y una excelente presencia de público, el Parque Roosevelt inauguró este fin de semana su DOMO mayor, que funcionará como espacio cultural mutipropósito con capacidad para 1500 personas.
DEPARTAMENTALES 15/10/2024

Se trata de una estructura geodésica de 500 metros cuadrados, 25 metros de diámetro y casi 14 de altura, dimensiones que lo convierten en el domo armado más grande de Uruguay. Está abierto a propuestas culturales públicas y privadas, incluyendo eventos de varios días y horarios extendidos tales como seminarios, congresos, concursos de carácter nacional e internacional, eventos artísticos, ferias temáticas, festivales y fiestas, así como complemento de las actividades que se desarrollen en el ruedo.
Quienes estén interesados en utilizar esta infraestructura deberán enviar sus propuestas a través de un formulario web. Podrán realizar consultas por los teléfonos 26011350 y 092192055 o por mail a [email protected].
Referencia en el Área Metropolitana
Como no podía ser de otra manera, el Espacio Cultural DOMO se inauguró con un encuentro artístico de ingreso libre y gratuito, que incluyó propuestas para todos los gustos. En primer lugar, se desarrolló un espectáculo de circo a cielo abierto que sorprendió a grandes y chicos. Continuó con el Ballet Folclórico Nacional en el escenario interior y finalizó con un recital íntimo del dúo Spuntone y Mendaro.
Previo a los espectáculos artísticos se realizó un breve acto protocolar con palabras del Intendente Metediera, el Director del Parque Roosevelt, Arq. José Freitas, y la Concejala del Municipio de Paso Carrasco, Adriana Silva, que oficiando de anfitriona dio la bienvenida a los presentes.
Al término de la jornada, Metediera resaltó la importancia de este DOMO cultural, que está integrado a un parque público del departamento y que se suma a los 27 espacios culturales y siete centros culturales que vienen funcionando de muy buena manera en todos los rincones de Canelones. A su vez, destacó que con este paso se propicia que las familias canarias dispongan de un nuevo lugar para el disfrute, integrado a la naturaleza y con diversas propuestas recreativas, productivas y gastronómicas.
El jerarca recordó que en principio este parque urbano –principal pulmón verde de la región– se planteó como un espacio orientado a la difusión de los derechos de niñas, niños y adolescentes, pero que se ha ido convirtiendo en un lugar para la reivindicación de los derechos “de todo el mundo”, con un fuerte enfoque en el derecho al disfrute de las familias, en la memoria del pasado reciente y en las conductas amigables con el medioambiente.
Espacio con identidad
El Director Freitas explicó que desde hace un tiempo se viene buscado generar diversos espacios, cada uno con su propia identidad, de modo de convertir al Parque Roosevelt en el principal centro de actividades del Área Metropolitana. El Espacio Cultural DOMO, afirmó Freitas, está pensado para recibir los más diversos encuentros con una estructura cerrada agradable, segura y con una capacidad de público muy interesante.
En cuanto al formato constructivo, dijo que se trata de una estructura histórica basada en una composición geométrica a partir de cuerpos platónicos., un tipo de arquitectura que se ha instalado en muchos lugares, sobre todo en entornos ecológicos, dado que “combina muy bien con la geometría de la naturaleza”. Fue armado en varias etapas y en coordinación con la empresa canaria DOMOS Uruguay, que se encuentra instalada en la ciudad de Sauce.
Freitas concluyó que el parque ha ido cobrando una identidad vinculada a este tipo de estructuras y hoy se lo conoce también como el parque los domos, ya que el predio cuanta con tres instalados y se proyecta la instalación de un cuarto.

Lavalleja - Intendente Ximénez se reunió con Álvaro García, presidente del BROU
Desarrollo de servicios y oportunidades de articulación entre la intendencia y el banco


El sábado 16 de agosto, en el horario de 11:00 a 15:00, la avenida 18 de Julio será peatonal en el tramo que va desde Julio Herrera y Obes hasta Cuareim.

Montevideo apuesta a fortalecerse como destino turístico de reuniones
Una delegación de la IM participó en la Meet Up de Buenos Aires; la comuna trabaja para ser uno de los destinos referentes para la organización de congresos y eventos de América Latina.

La Intendencia de Montevideo brinda cursos en Cruz de Carrasco, Carrasco Norte, Malvín Norte y Flor de Maroñas, dirigidos a adolescentes del noreste de Montevideo.

Salto - Albisu reunió a su gabinete ampliado para informarles de la situación de la intendencia y decisión sobre horas sindicales
El intendente de Salto, Carlos Albisu, reunió este viernes a su gabinete ampliado para ponerlo al tanto de la situación en la que se encuentra el ejecutivo departamental y abundar sobre la decisión de ordenar el uso de la licencia sindical.

Uruguay lanza su participación en la COP30 con énfasis en transición justa y cooperación regional
Uruguay presentó este viernes la hoja de ruta para su participación en la COP30, que se celebrará en Belém (Brasil) del 10 al 21 de noviembre de 2025. En el acto, las autoridades destacaron el compromiso del país con la acción climática, la transición justa y la articulación regional en el marco del Grupo Sur.

En el marco del 10 de septiembre, Día Mundial para la Prevención del Suicidio, se llevó a cabo el evento donde la Licenciada Agostina Russo, en representación del Inmayores, compartió su presentación centrada en la situación y las necesidades de las prevención del suicidio en la población de personas mayores, destacando la importancia de abordar este tema con sensibilidad y conocimiento específico para este grupo etario. La intervención de la Licenciada Russo subrayó el compromiso de Inmayores en la promoción de la salud mental y el bienestar en las vejeces, enfatizando la participación social, la relevancia de la detección temprana y el apoyo adecuado para prevenir el suicidio entre las personas mayores.

Se preestrena Tacuaras proyecto ganador de la Convocatoria 2024 Mujeres en la actividad productiva
Este jueves 18 de setiembre, Día Mundial del Bambú, el Cine Alfabeta será escenario del preestreno de “Tacuaras”, un cortometraje documental resultado del proyecto ganador de la Convocatoria 2024 "Participación de las mujeres en la actividad productiva" de MIEM-Dinatel y que narra una historia de transformación en torno a una planta milenaria.

50 años del Plan Cóndor - Segunda etapa de digitalización de archivos sobre casos emblemáticos
Como resultado de una segunda etapa, desarrollada entre junio y agosto, de la colaboración interinstitucional entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, el proyecto plancondor.org, sitiosdememoria.uy y el University College London (UCL), para identificar, digitalizar, describir y poner en acceso digital abierto documentos de alto valor histórico sobre la coordinación represiva del Cono Sur, queda habilitado el acceso digital a 60 documentos procedentes de los archivos Histórico- Diplomático y Administrativo de la Cancillería uruguaya.

Conflicto israeli-palestino: la ONU aprobó una resolución con 141 votos, más el de Uruguay
Con 142 votos a favor -incluyendo el de Uruguay-, 10 en contra y 12 abstenciones, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó hoy una resolución que endosa la “Declaración de Nueva York sobre el Arreglo Pacífico de la Cuestión de Palestina y la Aplicación de la Solución Biestatal”.