El proyecto, que se viene desarrollando hace dos años, contó con el apoyo del Programa de Convenios Sociales del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, a través del cual se aportaron 2 millones de pesos, del Ministerio de Educación y Cultura, de la Intendencia de Montevideo, de empresas privadas y de la sociedad uruguaya.
El Centro Teletón inauguró un nuevo gimnasio de tecnología avanzada con aporte de Convenios Sociales
Este espacio fue diseñado para tratamientos de fisioterapia de niños y adolescentes con alteraciones neuromúsculo-esqueléticas. Está equipado con un sistema robótico de última generación, enfocado en ayudar a pacientes con dificultades en las piernas a recuperar su movilidad, especialmente aquellos que están en proceso de rehabilitación tras cirugías.
NACIONALES21/10/2024
Infopaís
El presidente de Teletón, Camilo Preve, expresó su orgullo por el logro alcanzado: "ser un centro de referencia en Uruguay, tanto en diagnóstico como en rehabilitación, es parte de nuestra misión. La incorporación de estos dispositivos tecnológicos nos permite seguir mejorando la calidad y cantidad de nuestras atenciones. Este es un logro compartido que reafirma nuestro compromiso con los niños y sus familias".
Por su parte, el Ministro José Luis Falero, valoró la capacidad de las instituciones sociales para maximizar los recursos disponibles, calificándolas como "socios estratégicos” en la tarea de lograr grandes objetivos con recursos limitados. Teletón “nos mueve el corazón (como dice el slogan) pero también nos une a los Uruguayos, porque detrás de este apoyo hay muchas familias, muchos chicos, que de no tenerlos a ustedes, sería imposible que accedieran a este tipo de equipamiento", concluyó.
Durante la inauguración, el Intendente de Montevideo, Mauricio Zunino, reafirmó el compromiso de esa cartera con la fundación y la renovación del comodato que permite al Centro contar con las instalaciones necesarias para continuar creciendo. "El trabajo con niños y adolescentes en estas condiciones demuestra que la rehabilitación es posible, y que la tecnología juega un rol clave en este proceso de inclusión", afirmó.
Asimismo, Mariano Fernández, fisioterapeuta del Centro, resaltó la eficiencia del nuevo dispositivo robótico para la rehabilitación de la marcha. Este equipo permite realizar entre 700 y 1.000 movimientos de pierna en una hora, comparado con los 70 a 100 movimientos que se lograban previamente, lo que supone un gran avance en los tratamientos. Desde su implementación, han sido tratados 20 pacientes de entre 4 y 18 años.
El Centro Teletón se basa en cuatro pilares esenciales: excelencia en calidad, investigación, docencia y tecnología aplicada a la rehabilitación, con el objetivo de alcanzar estándares internacionales y convertirse en un referente mundial. La sala tiene más de 200 m² y está equipada con tecnología avanzada, indispensable para mejorar los tratamientos. Este centro, que atiende a entre 1.800 y 2.000 pacientes al año, con un 62% de ellos provenientes del interior del país, brinda mayoritariamente servicios gratuitos.

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

Centro de Investigaciones Económicas conmemoró 50 años de actividad con presencia del presidente Orsi
La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Minha Casa, Minha Vida y Plan Más Barrio: Uruguay y Brasil intercambian experiencias en vivienda
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

Orsi participó en concierto donde niños, niñas y adolescentes celebraron sus derechos a través de la música
El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

“Hoy termina una etapa muy importante, pero el ministerio va a seguir presente en Paysandú y en todo el país”, dijo la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, en la inauguración de 83 viviendas para familias que vivían en situación precaria y de alta vulnerabilidad en terrenos inundables de los barrios Parkway Sacra III y Manzana Vialidad.

Presidente Orsi encabezó ceremonia de aniversario de los 208 años de la Armada Nacional
“Hablar de soberanía nacional no es solamente hablar de las herramientas, también es hablar de la responsabilidad que tenemos todos los integrantes de esta gran nación de cuidarla”, aseveró la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en un nuevo aniversario de la Armada Nacional.

Hospital Pereira Rossell destina 22 millones de pesos a mejorar espacios de consulta especializada
El centro pediátrico cuenta con un servicio de fonoaudiología renovado, con nuevos consultorios y tecnología avanzada. En mayo de 2026 quedará terminado el nuevo ambulatorio, donde funcionarán consultorios de especialidades que incluyen otorrinolaringología, cardiología, nefrología y oftalmología.

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.

“Necesitamos decisiones concretas y robustas en materia de adaptación al cambio climático”, dijo el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, al participar en la reunión plenaria de alto nivel COP30, en Belém, Brasil. Además, reafirmó el compromiso de Uruguay con el Acuerdo de París y el multilateralismo como herramienta para combatir al cambio climático.

