El viernes 4 de octubre se realizó, en las instalaciones del hospital policial, una jornada de sensibilización en el marco del mes de concientización sobre el cáncer de mama.
El ministro del Interior, Nicolás Martinelli, acompañó en la jornada de sensibilización sobre el cáncer de mama
La actividad contó con la participación de la ministra de salud, Karina Rando, quien brindó una charla respecto al tema, destacando la importancia de la detección precoz.
NACIONALES22/10/2024
Infopaís
La actividad, organizada por la Dirección Nacional de Sanidad Policial y el Servicio de Oncología del hospital, tuvo como objetivo promover la prevención y hábitos saludables, destacando la importancia del ejercicio físico como factor de prevención frente a enfermedades cardiovasculares y oncológicas.
El evento contó con la participación del ministro del Interior, Nicolás Martinelli, y de la ministra de Salud Pública, Karina Rando, entre otras autoridades.
Entre las actividades destacadas se realizó una suelta de globos en el helipuerto del hospital y una simbólica competencia de tiro con arco y flecha, dirigida por la agrupación Flechas de Vida, en la que el ministro Martinelli fue uno de los protagonistas. Asimismo, se dictó una clase de zumba en la que participaron asistentes y funcionarios del hospital.
Durante la jornada, la ministra Karina Rando resaltó la importancia de la detección precoz del cáncer de mama, enfatizando que este tipo de cáncer es el más común entre las mujeres a nivel mundial. “Es clave el autoconocimiento del cuerpo para identificar cualquier cambio y acudir al sistema de salud a tiempo”, subrayó Rando.
El Hospital Policial atiende alrededor de 100 nuevos diagnósticos oncológicos cada año, de los cuales el 25% son de cáncer de mama. En ese sentido, el hospital incorporará próximamente un nuevo mamógrafo de última tecnología, lo que permitirá una detección más precisa y oportuna, mejorando las posibilidades de tratamiento y cura de las pacientes.
Esta actividad no solo buscó concientizar, sino también involucrar a la comunidad en la importancia de la prevención y el cuidado de la salud, promoviendo un mensaje de esperanza y acción en la lucha contra el cáncer de mama.

Inisa instaló el Consejo Consultivo 2025 y definió prioridades estratégicas para los próximos años
La coordinación permanente es clave para mejorar la aplicación de las medidas socioeducativas, afirmó el titular del Inisa, Jaime Saavedra, en la primera sesión del Consejo Nacional Consultivo Honorario, organismo que accedió a los ejes de trabajo para el quinquenio

Sánchez: Uruguay está en condiciones para aportar en la solución pacífica de conflictos
El secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, participó del encuentro Uruguay Promotor de Paz, instancia que se propone profesionalizar a agentes diplomáticos y políticos para el trabajo en mediación de conflictos y facilitación del diálogo en enfrentamientos entre naciones o regiones.

Uruguay dispone por primera vez de información propia y actualizada sobre composición química de cortes de carne vacuna
El Instituto Nacional de Carnes (INAC) presentó un estudio con los valores nutricionales de carne bovina, que contiene datos elaborados por ese organismo, junto con el Ministerio de Salud Pública, INIA y Udelar. El informe recoge información sobre cortes como aguja, bife angosto y nalga, que permiten generar guías y recomendaciones nutricionales.

Campaña promueve concientización sobre prevención de incendios forestales
Ante la entrada en vigencia del decreto que prohíbe la realización de quemas al aire libre para la temporada 2025–2026, el Gobierno anunció una campaña de prevención de incendios forestales para sensibilizar a la población sobre los riesgos de las quemas deliberadas. Las piezas audiovisuales comenzarán a emitirse en diciembre, informó el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez.

Uruguay y Argentina mantendrán diálogo permanente por instalación de planta de hidrógeno en Paysandú
El canciller uruguayo, Mario Lubetkin, y su par argentino, Pablo Quirno, se reunieron para intercambiar acerca de la planta de hidrógeno que se instalará en Paysandú. El inicio de las obras está previsto para 2026 y el comienzo de la operativa a partir de 2028.

Orsi: “Uruguay es un excelente banco de pruebas para hacer que las cosas pasen en un clima de convivencia”
El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó en el encuentro Palancas Uruguay. El mandatario habló de la necesidad de responder a los problemas de la gente y valoró el modelo Palancas como un mecanismo útil para ejecutar acciones en territorios.

La Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) y Endeavor Uruguay celebraron el Día Nacional de la Cultura Emprendedora con una actividad de visibilización en Montevideo.

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Se tomarán además la prueba de admisión para el Concurso del Interior a Murgas de Treinta y Tres y Rocha

Pruebas de admisión para el Carnaval del Interior #CarnavaldeSanCarlos2026
Será en dos localidades y conjuntamente con la prueba de Categorización

Sánchez: Uruguay está en condiciones para aportar en la solución pacífica de conflictos
El secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, participó del encuentro Uruguay Promotor de Paz, instancia que se propone profesionalizar a agentes diplomáticos y políticos para el trabajo en mediación de conflictos y facilitación del diálogo en enfrentamientos entre naciones o regiones.

