El destacado trabajo del Departamento de Informática, Tecnología y Desarrollo de la Dirección Nacional de Bomberos ha permitido que el Ministerio del Interior invierta en tecnología avanzada para prevenir catástrofes y optimizar la respuesta en situaciones críticas.
Lanzamiento de nuevas cámaras para detección de incendios forestales
La Dirección Nacional de Bomberos llevó a cabo el lanzamiento oficial de su nuevo sistema de cámaras para la detección de incendios forestales, que incluye un sistema inteligente de geolocalización. Esta innovadora adquisición transformará la detección y alerta temprana, mejorando la respuesta ante emergencias.
NACIONALES22/10/2024
Infopaís
Nuevas cámaras con geolocalización inteligente
Las cámaras, de la marca AXIS y modelo Q6215-LE, están diseñadas para ofrecer videovigilancia continua y precisa. Con movilidad de 360 grados y un potente zoom óptico de 30x, ofrecen calidad de imagen en HDTV 1080p. La tecnología Zipstream optimiza el almacenamiento de datos sin comprometer la claridad visual, y cumplen con estándares militares de resistencia, operando en condiciones climáticas extremas. Además, son capaces de detectar columnas de humo, proporcionando coordenadas exactas para una respuesta rápida.
Richard Barboza, encargado de la Dirección Nacional de Bomberos, enfatizó la relevancia de estas adquisiciones, afirmando que "esto marca un antes y un después en la detección de incendios. La intención es localizar los incendios en su fase más temprana para despachar los recursos necesarios de manera eficiente". Este avance se debe al nuevo software incorporado, que genera coordenadas precisas del evento detectado.
Estas cámaras se distribuyen en 20 puntos estratégicos a lo largo de la costa del Río de la Plata, desde Colonia hasta Rocha. Entre las ubicaciones destacan balnearios como Santa Ana, Cufré y Punta Ballena, así como zonas rurales en Rocha y Lavalleja. Esta cobertura integral permitirá un monitoreo eficaz de los focos de riesgo y facilitará la priorización de alertas en el Centro de Alerta y Monitoreo de Incendios (C.A.M.I.), ubicado en el Cuartel Centenario.
Drones de alta gama
El equipamiento se complementa con dos drones DJI MATRICE 350 RTK, que podrán sobrevolar áreas afectadas por incendios forestales o estructurales y facilitar intervenciones en situaciones complejas, como accidentes con mercancías peligrosas. Estos drones operan a 7.000 metros de altura y en temperaturas extremas, y cuentan con un sistema de transmisión de imágenes en tiempo real, mejorando la coordinación entre unidades aéreas y terrestres. Incorporan una potente cámara DJI Zenmuse H30T, que incluye un gran angular, zoom de hasta 400X, sensor térmico infrarrojo, telémetro láser y luz NIR auxiliar, además de utilizar algoritmos inteligentes para mejorar la percepción de imágenes, incluyendo visión nocturna.
Torre móvil de iluminación y generación de electricidad
Asimismo, se presentó una torre de iluminación LED híbrida, montada sobre un generador de corriente y con una altura de 8 metros. Esta torre es portátil y puede ser transportada fácilmente, optimizando el tiempo de respuesta para establecer un centro de mando en el lugar del incendio.

La Comisión Coordinadora de Puertos retoma su actividad para fortalecer la gestión portuaria
La Comisión Coordinadora Honoraria de Puertos, integrada por representantes de instituciones públicas y privadas de la comunidad portuaria uruguaya, se reunió bajo una nueva administración con el propósito de fortalecer la gestión portuaria, promoviendo el crecimiento económico, la generación de empleo y la competitividad de la producción nacional y regional.

12 proyectos de cooperación técnica y científica entre Uruguay y México aprobados
La décima reunión de la Comisión de Cooperación Técnica y Científica del Acuerdo de Asociación Estratégica entre Uruguay y México analizó lo proyectos seleccionados para financiamiento por el Fondo Conjunto para el bienio 2025-2027. Los participantes destacaron su equilibrio y la representatividad de las iniciativas a ser implementadas.

La energía es la “llave” del desarrollo de Uruguay en áreas como la industria y la innovación, dijo Cardona
El MIEM participó de la apertura de la VI Jornada Académica de Ingeniería en Energías Renovables de la UTEC en Durazno, un espacio de encuentro y divulgación que busca fortalecer los lazos entre la academia, la industria y el sector público para promover el diálogo y la construcción de conocimiento aplicado. La ministra Fernanda Cardona destacó esta perspectiva, ya que solo la política y la academia, unidas, logran transformaciones. Además, aseguró que el MIEM trabaja la industria y la energía con una “visión única” que constituya “una sola política de desarrollo nacional”.

En la Torre Ejecutiva se llevó a cabo el Panel III: Alcances y desafíos de la Ley de Salud Mental, una instancia de intercambio y reflexión que propuso analizar las implicancias de la normativa vigente y su articulación con las políticas laborales vinculadas a la salud mental.

¿Cómo se relaciona el trabajo con la percepción y la realización personal?
En el segundo panel de las jornadas de salud mental en el ámbito público, Ricardo Alberti, de la Dirección General de Salud del MSP, Martín Pereyra, de COFE y Susana Méndez del Servicio de Prevención y Salud en el Trabajo de Presidencia, expusieron sobre “Trabajo: percepción y realización personal”.

Los diplomáticos de República Checa, India, Guatemala y Francia, presentaron las cartas credenciales de sus respectivos países ante el presidente de la República, Yamandú Orsi. El acto protocolar oficializa instalación de esas delegaciones extranjeras con representación en el país.

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Plan Nacional de Seguridad Pública recibe propuestas de la ciudadanía hasta el 15 de noviembre
El asesor en seguridad pública del Ministerio del Interior, Emiliano Rojido, informó que hasta el 15 de noviembre la población puede sumarse y realizar contribuciones en la plataforma de participación ciudadana en el marco del Plan Nacional de Seguridad Pública 2025-2035.

Diálogo Social: Seminario abordó desafíos del financiamiento de los cuidados de larga duración
Cerca del cierre de la etapa de escucha del Diálogo Social, su coordinador, Hugo Bai, destacó el desarrollo de 28 conversatorios y más de 120 insumos en el período.

Inisa promueve inclusión social y desarrollo de internos a través del deporte
Un convenio entre el Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa) y la Federación Uruguaya de Basketball (FUBB) permitirá fomentar la práctica del baloncesto entre los jóvenes asistidos por ese instituto y promover su inclusión social y desarrollo integral.

La energía es la “llave” del desarrollo de Uruguay en áreas como la industria y la innovación, dijo Cardona
El MIEM participó de la apertura de la VI Jornada Académica de Ingeniería en Energías Renovables de la UTEC en Durazno, un espacio de encuentro y divulgación que busca fortalecer los lazos entre la academia, la industria y el sector público para promover el diálogo y la construcción de conocimiento aplicado. La ministra Fernanda Cardona destacó esta perspectiva, ya que solo la política y la academia, unidas, logran transformaciones. Además, aseguró que el MIEM trabaja la industria y la energía con una “visión única” que constituya “una sola política de desarrollo nacional”.

