En su discurso, el ministro de Defensa destacó este hecho como un «compromiso asumido por el presidente de la República, y llevado adelante en primer lugar por el exministro de Defensa, Javier García, de fortalecimiento de recuperación de capacidad operativa de las diferentes fuerzas algunas de ellas al borde de no poder funcionar compromiso de dignificar la carrera militar».
Nueva incorporación en la Armada Nacional: ROU 10 «Huracán»
Se presentó la nueva lancha para el combate de la flota en el área naval del puerto de Montevideo. Esta incorporación, que estará destacada en el puerto de La Paloma, cumplirá tareas de control de fronteras, protección de las aguas territoriales y lucha contra la pesca ilegal y operaciones de búsqueda y rescate.
NACIONALES22/10/2024
Infopaís
Agregó que «en cuanto al fortalecimiento en equipamiento, hay dos líneas de trabajo bien definidas: una tratar de afianzar las relaciones con países hermanos, con países amigos y poder llegar a este tipo de donaciones como anteriormente fue también con Alemania».
Uruguay tiene un «compromiso de protección de sus fronteras y es por donde van a pasar los mayores desafíos de este ministerio en un futuro. Sobre todo pensando en dar protección a su soberanía, la amenaza de narcotráfico, trata de personas, creo que ahí es que Uruguay está apuntando», agregó Castaingdebat.
Por su parte, el embajador de Corea dijo que «esta lancha simboliza la culminación de la celebración del 60 aniversario de la relación diplomática entre Corea y Uruguay 60 años de amistad y cooperación que ahora se está ampliando en el área de defensa puesto que la lancha llegada de Corea estará en los mares de Uruguay para proteger la soberanía y seguridad del país fortaleciendo así la capacidad de defensa de la nación».
En tanto, el comandante de la Flota, contralmirante Mario Vizcay explicó que el comienzo de las tareas de contacto en calidad de donación de una patrullera PKM-318, por parte de la embajada de Corea, se iniciaron en 2021. Agregó que «la llegada de esta unidad le imprimió al comando de la flota nuevos aires en su renovación de sus unidades flotantes, llegando para complementar la renovación de la flota, y así, de esa manera, poder tener más presencia en lo que refiere a patrulla de control de nuestras aguas».
Características
La lancha tiene 33 metros de eslora (largo), 6.9 mts. de manga (ancho). Puede navegar a velocidades superiores a 30 nudos (55 km/h), lo que lo hace el buque más rápido de la Armada Nacional. Está equipada con un cañón de 40 mm, 2 cañones sea volcán de 20 mm. y 2 ametralladoras.
Tiene un poder de fuego muy grande y con su alta velocidad es ideal para operaciones de interceptación de contactos sospechosos, ya sea para control de fronteras, lucha contra la pesca ilegal o también para operaciones de búsqueda y rescate.
El acto de incorporación del ROU 10 «Huracán» contó con la presencia del ministro de Defensa, Armando Castaingdebat, el subsecretario de Defensa, Marcelo Montaner, el senador de la República y exministro de Defensa, Dr. Javier García, el director general de Secretaría, Dr. Fabián Martínez, el comandante en jefe de la Armada Nacional, comandante Jorge Wilson, Comandante Jefe de la Fuerza Aérea, el General Del Aire Luis de León, el embajador de la República de Corea en Uruguay, Noh Wonil, el director general de Recursos Financieros, Cr. Damián Galó, el director de Recursos Humanos, Gustavo Figueredo, el director de Formación Militar, Alejandro Borgadorri, el presidente de la Administración Nacional de Puertos, Dr. Juan Curbelo, entre otras autoridades civiles y militares.

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

Centro de Investigaciones Económicas conmemoró 50 años de actividad con presencia del presidente Orsi
La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Minha Casa, Minha Vida y Plan Más Barrio: Uruguay y Brasil intercambian experiencias en vivienda
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

Orsi participó en concierto donde niños, niñas y adolescentes celebraron sus derechos a través de la música
El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

Hospital Pereira Rossell destina 22 millones de pesos a mejorar espacios de consulta especializada
El centro pediátrico cuenta con un servicio de fonoaudiología renovado, con nuevos consultorios y tecnología avanzada. En mayo de 2026 quedará terminado el nuevo ambulatorio, donde funcionarán consultorios de especialidades que incluyen otorrinolaringología, cardiología, nefrología y oftalmología.

Minha Casa, Minha Vida y Plan Más Barrio: Uruguay y Brasil intercambian experiencias en vivienda
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

Centro de Investigaciones Económicas conmemoró 50 años de actividad con presencia del presidente Orsi
La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El sábado 22 de noviembre, a partir de la hora 9.30, se realizarán acciones que implementan el cambio en la gestión de los residuos en esta zona de Montevideo.

Apertura del Área del Dique Mauá: nuevo espacio público para Montevideo
El Ministerio de Industria, Energía y Minería y la Intendencia de Montevideo avanzan en los trabajos en el área del Dique Mauá con el objetivo de recuperar y abrir este sitio como espacio público.

