En su discurso, el ministro de Defensa destacó este hecho como un «compromiso asumido por el presidente de la República, y llevado adelante en primer lugar por el exministro de Defensa, Javier García, de fortalecimiento de recuperación de capacidad operativa de las diferentes fuerzas algunas de ellas al borde de no poder funcionar compromiso de dignificar la carrera militar».
Nueva incorporación en la Armada Nacional: ROU 10 «Huracán»
Se presentó la nueva lancha para el combate de la flota en el área naval del puerto de Montevideo. Esta incorporación, que estará destacada en el puerto de La Paloma, cumplirá tareas de control de fronteras, protección de las aguas territoriales y lucha contra la pesca ilegal y operaciones de búsqueda y rescate.
NACIONALES22/10/2024
Infopaís
Agregó que «en cuanto al fortalecimiento en equipamiento, hay dos líneas de trabajo bien definidas: una tratar de afianzar las relaciones con países hermanos, con países amigos y poder llegar a este tipo de donaciones como anteriormente fue también con Alemania».
Uruguay tiene un «compromiso de protección de sus fronteras y es por donde van a pasar los mayores desafíos de este ministerio en un futuro. Sobre todo pensando en dar protección a su soberanía, la amenaza de narcotráfico, trata de personas, creo que ahí es que Uruguay está apuntando», agregó Castaingdebat.
Por su parte, el embajador de Corea dijo que «esta lancha simboliza la culminación de la celebración del 60 aniversario de la relación diplomática entre Corea y Uruguay 60 años de amistad y cooperación que ahora se está ampliando en el área de defensa puesto que la lancha llegada de Corea estará en los mares de Uruguay para proteger la soberanía y seguridad del país fortaleciendo así la capacidad de defensa de la nación».
En tanto, el comandante de la Flota, contralmirante Mario Vizcay explicó que el comienzo de las tareas de contacto en calidad de donación de una patrullera PKM-318, por parte de la embajada de Corea, se iniciaron en 2021. Agregó que «la llegada de esta unidad le imprimió al comando de la flota nuevos aires en su renovación de sus unidades flotantes, llegando para complementar la renovación de la flota, y así, de esa manera, poder tener más presencia en lo que refiere a patrulla de control de nuestras aguas».
Características
La lancha tiene 33 metros de eslora (largo), 6.9 mts. de manga (ancho). Puede navegar a velocidades superiores a 30 nudos (55 km/h), lo que lo hace el buque más rápido de la Armada Nacional. Está equipada con un cañón de 40 mm, 2 cañones sea volcán de 20 mm. y 2 ametralladoras.
Tiene un poder de fuego muy grande y con su alta velocidad es ideal para operaciones de interceptación de contactos sospechosos, ya sea para control de fronteras, lucha contra la pesca ilegal o también para operaciones de búsqueda y rescate.
El acto de incorporación del ROU 10 «Huracán» contó con la presencia del ministro de Defensa, Armando Castaingdebat, el subsecretario de Defensa, Marcelo Montaner, el senador de la República y exministro de Defensa, Dr. Javier García, el director general de Secretaría, Dr. Fabián Martínez, el comandante en jefe de la Armada Nacional, comandante Jorge Wilson, Comandante Jefe de la Fuerza Aérea, el General Del Aire Luis de León, el embajador de la República de Corea en Uruguay, Noh Wonil, el director general de Recursos Financieros, Cr. Damián Galó, el director de Recursos Humanos, Gustavo Figueredo, el director de Formación Militar, Alejandro Borgadorri, el presidente de la Administración Nacional de Puertos, Dr. Juan Curbelo, entre otras autoridades civiles y militares.

Lubetkin: En la lucha contra el hambre, la cooperación internacional y el multilateralismo son más necesarios que nunca
Durante la celebración de las ocho décadas de la FAO, el ministro Mario Lubetkin señaló que esta es una jornada para pensar los desafíos que enfrenta la humanidad relativos al hambre creciente, fenómenos climáticos extremos, conflictos y desigualdades, que interpelan la capacidad de acción colectiva.

Ciclo sobre embarazo y drogas refleja priorización del Gobierno en salud, afirmó Rossi
La Secretaría Nacional de Drogas (SND) realizó el encuentro Embarazo y Uso de Drogas: Desafíos para la Atención Integral. Gabriel Rossi subrayó la importancia de promover mensajes preventivos claros. Virginia Cardozo abogó por considerar a la mujer como sujetos de derecho.

Salud mental: Mejora de respuesta en policlínicas en último trimestre acorta listas de espera
La meta es cerrar el año con una atención adecuada en salud mental, mediante dispositivos en el primer nivel que aceleren la baja en las listas de espera, que fue de 15% en siete meses. La directora general de Salud, Fernanda Nozar, dijo que, en el segundo semestre de 2026, se ampliarán las prestaciones vinculadas a psicoterapia, según las necesidades de los usuarios.

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial presentó un programa destinado a regularizar las viviendas de unas 700 familias rurales instaladas en terrenos irregulares. El plan, que será ejecutado por Mevir, implica la intervención en infraestructuras deficientes y sin acceso a servicios básicos.

Escolares vinculados a Pelota al Medio podrán acceder a actividades de recreación en verano
La propuesta Escuelas de Verano Sol y Convivencia busca generar espacios de encuentro y disfrute cuando no haya clases y muchos niños no cuenten con alternativas accesibles de esparcimiento. La iniciativa dispondrá de unos 500 cupos para escolares y complementará al tradicional Verano Educativo, en enero y febrero próximos.

Inacoop instalará puestos de atención en oficinas del MTSS en el interior del país
El ministro de Trabajo, Juan Castillo, y la presidenta del Instituto del Cooperativismo, Graciela Fernández, suscribieron un acuerdo que propicia la descentralización y el fortalecimiento de la gestión territorial que desarrolla el MTSS en todo el país. El convenio mantendrá vigencia por dos años y le permitirá al instituto instalar unidades de atención en las oficinas territoriales del Ministerio.

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial presentó un programa destinado a regularizar las viviendas de unas 700 familias rurales instaladas en terrenos irregulares. El plan, que será ejecutado por Mevir, implica la intervención en infraestructuras deficientes y sin acceso a servicios básicos.

Salud mental: Mejora de respuesta en policlínicas en último trimestre acorta listas de espera
La meta es cerrar el año con una atención adecuada en salud mental, mediante dispositivos en el primer nivel que aceleren la baja en las listas de espera, que fue de 15% en siete meses. La directora general de Salud, Fernanda Nozar, dijo que, en el segundo semestre de 2026, se ampliarán las prestaciones vinculadas a psicoterapia, según las necesidades de los usuarios.

Ciclo sobre embarazo y drogas refleja priorización del Gobierno en salud, afirmó Rossi
La Secretaría Nacional de Drogas (SND) realizó el encuentro Embarazo y Uso de Drogas: Desafíos para la Atención Integral. Gabriel Rossi subrayó la importancia de promover mensajes preventivos claros. Virginia Cardozo abogó por considerar a la mujer como sujetos de derecho.

Lubetkin: En la lucha contra el hambre, la cooperación internacional y el multilateralismo son más necesarios que nunca
Durante la celebración de las ocho décadas de la FAO, el ministro Mario Lubetkin señaló que esta es una jornada para pensar los desafíos que enfrenta la humanidad relativos al hambre creciente, fenómenos climáticos extremos, conflictos y desigualdades, que interpelan la capacidad de acción colectiva.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó de la inauguración de la cosecha de cebada, que se realizó en Ombúes de Lavalle, departamento de Colonia. En la ocasión, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, destacó la importancia de asegurar la calidad de los productos para abrir nuevos mercados y mantener los existentes.

