En el día de hoy el Ministerio del Interior realizó la presentación de nuevos puntos con cámaras de videovigilancia en los barrios Parque Batlle, Cordón y Maroñas. De esta manera se dio por finalizada la fase 4 del sistema de videovigilancia para Montevideo, con la incorporación de un total de 848 cámaras (LPR, PTZ y fijas) en esta etapa, que ocuparon 240 sitios nuevos y reforzaron 70 sitios que ya contaban con cámaras, llegando así a cubrir alrededor de 80 barrios en todo el departamento.
Con la incorporación de tres nuevos barrios se completó la fase 4 del sistema de videovigilancia en Montevideo
En total en esta etapa fueron instaladas 848 cámaras, que ocuparon 240 sitios nuevos y reforzaron 70 sitios que ya contaban con cámaras, llegando así a cubrir alrededor de 80 barrios en todo el departamento.
NACIONALES23/10/2024

Durante las distintas presentaciones estuvo presente el ministro del Interior, Dr. Nicolás Martinelli, el subdirector ejecutivo de la Policía Nacional, Crio. Gral. (R) Efraín Abreu, el director general del Centro de Comando Unificado, Comisario General Gabriel Lima, el director de Convivencia y Seguridad Ciudadana, Matías Terra y el jefe de Policía de Montevideo, Crio. Gral. (R) Mario D´Elía.
En rueda de prensa el Ministro contó que al inicio de “esta administración había unas 5.900 cámaras. Estamos finalizando ahora esta gestión con 14.000 cámaras, y ya dejamos preparada una nueva licitación, para que el próximo Gobierno pueda comenzar rápidamente a instalar 5.000 cámaras más”.
El director General del Centro de Comando Unificado explicó que la selección de los lugares para la instalación de las cámaras se basa en un exhaustivo análisis de datos, conocido como “mapa de calor”, que considera tanto las estadísticas de delitos como la percepción de inseguridad de los vecinos. Este enfoque asegura que la videovigilancia no solo se instale en áreas de alta criminalidad, sino también en lugares donde la comunidad sienta la necesidad de mayor seguridad.
El director de Convivencia y Seguridad Ciudadana, Matías Terra, destacó la importancia del trabajo interinstitucional y la colaboración con los vecinos. En su discurso, agradeció a las autoridades locales y a la comunidad por su compromiso en la mejora de la seguridad barrial. Terra también subrayó que, a través de la incorporación de inteligencia artificial en las cámaras, se busca una vigilancia más proactiva y menos reactiva, lo que representa un cambio significativo en la manera en que se aborda la seguridad en Montevideo.
Finalmente, el Ministro Martinelli y los demás oradores coincidieron en que la finalización de esta fase es un testimonio del compromiso del gobierno con la seguridad de los ciudadanos y de la importancia de trabajar de la mano con la comunidad para enfrentar los desafíos que presenta la delincuencia.

Presidente Orsi: “Hoy es tiempo de ayudar y materializar lo que tantas veces decimos”
Uruguay reafirmó su ofrecimiento de colaborar con la situación que se vive en Gaza, reiteró Yamandú Orsi, en Roma, donde participó del Día Mundial de la Alimentación y de los 80 años de la FAO. También adelantó que invitará al papa León XIV a visitar el país y que, en su encuentro con el pontífice, este viernes en el Vaticano, prevé conversar sobre la paz y el trabajo con los organismos multilaterales.

Cosse valoró rol de panaderos de barrio para la comunidad y la convivencia
La presidenta de la República en ejercicio, Carolina Cosse, celebró el Día Mundial del Pan, con una visita a la panadería Los Tíos, en Montevideo. Además, reconoció el trabajo del Centro de Panaderos del Uruguay en la promoción y la capacitación del sector y dijo que los panaderos de barrio son una gremial importante para la comunidad y la convivencia.

Ancap proyecta reconversión de refinería de La Teja, nuevas líneas de producción y mayor sustentabilidad para este período
La solidez económica del ente permite enfrentar los desafíos tecnológicos y ambientales del ente, afirmó la presidenta de Ancap, Cecilia San Román, durante la conmemoración del 94° aniversario de la empresa pública. La línea de trabajo para el quinquenio prevé la producción de combustible para aviones en La Teja, incorporar nuevos biocombustibles y actualizar la tecnología.

América Latina puede ser referente en términos ambientales, humanitarios y políticos, afirmó la jerarca.

Hospital de Clínicas cuenta con 48 camas más, destinadas a salud mental y cuidados moderados
Cosse calificó las nuevas instalaciones como “un aporte enorme a la salud y la equidad”.

FAO reconoció aporte de INAC a la transformación sostenible de la ganadería
En el evento, el ministro Fratti destacó la seguridad jurídica y el desarrollo de la trazabilidad ganadera en Uruguay.

El lunes 20 de octubre, a la hora 13.00 en la sala Azul (avenida 18 de Julio 1360, piso 1 y 1/2) del edificio sede, se realizará la apertura del festival que se extenderá hasta el 29 de octubre.

FAO reconoció aporte de INAC a la transformación sostenible de la ganadería
En el evento, el ministro Fratti destacó la seguridad jurídica y el desarrollo de la trazabilidad ganadera en Uruguay.

Hospital de Clínicas cuenta con 48 camas más, destinadas a salud mental y cuidados moderados
Cosse calificó las nuevas instalaciones como “un aporte enorme a la salud y la equidad”.

Ancap proyecta reconversión de refinería de La Teja, nuevas líneas de producción y mayor sustentabilidad para este período
La solidez económica del ente permite enfrentar los desafíos tecnológicos y ambientales del ente, afirmó la presidenta de Ancap, Cecilia San Román, durante la conmemoración del 94° aniversario de la empresa pública. La línea de trabajo para el quinquenio prevé la producción de combustible para aviones en La Teja, incorporar nuevos biocombustibles y actualizar la tecnología.

Cosse valoró rol de panaderos de barrio para la comunidad y la convivencia
La presidenta de la República en ejercicio, Carolina Cosse, celebró el Día Mundial del Pan, con una visita a la panadería Los Tíos, en Montevideo. Además, reconoció el trabajo del Centro de Panaderos del Uruguay en la promoción y la capacitación del sector y dijo que los panaderos de barrio son una gremial importante para la comunidad y la convivencia.