En el día de hoy el Ministerio del Interior realizó la presentación de nuevos puntos con cámaras de videovigilancia en los barrios Parque Batlle, Cordón y Maroñas. De esta manera se dio por finalizada la fase 4 del sistema de videovigilancia para Montevideo, con la incorporación de un total de 848 cámaras (LPR, PTZ y fijas) en esta etapa, que ocuparon 240 sitios nuevos y reforzaron 70 sitios que ya contaban con cámaras, llegando así a cubrir alrededor de 80 barrios en todo el departamento.
Con la incorporación de tres nuevos barrios se completó la fase 4 del sistema de videovigilancia en Montevideo
En total en esta etapa fueron instaladas 848 cámaras, que ocuparon 240 sitios nuevos y reforzaron 70 sitios que ya contaban con cámaras, llegando así a cubrir alrededor de 80 barrios en todo el departamento.
NACIONALES23/10/2024
Infopaís
Durante las distintas presentaciones estuvo presente el ministro del Interior, Dr. Nicolás Martinelli, el subdirector ejecutivo de la Policía Nacional, Crio. Gral. (R) Efraín Abreu, el director general del Centro de Comando Unificado, Comisario General Gabriel Lima, el director de Convivencia y Seguridad Ciudadana, Matías Terra y el jefe de Policía de Montevideo, Crio. Gral. (R) Mario D´Elía.
En rueda de prensa el Ministro contó que al inicio de “esta administración había unas 5.900 cámaras. Estamos finalizando ahora esta gestión con 14.000 cámaras, y ya dejamos preparada una nueva licitación, para que el próximo Gobierno pueda comenzar rápidamente a instalar 5.000 cámaras más”.
El director General del Centro de Comando Unificado explicó que la selección de los lugares para la instalación de las cámaras se basa en un exhaustivo análisis de datos, conocido como “mapa de calor”, que considera tanto las estadísticas de delitos como la percepción de inseguridad de los vecinos. Este enfoque asegura que la videovigilancia no solo se instale en áreas de alta criminalidad, sino también en lugares donde la comunidad sienta la necesidad de mayor seguridad.
El director de Convivencia y Seguridad Ciudadana, Matías Terra, destacó la importancia del trabajo interinstitucional y la colaboración con los vecinos. En su discurso, agradeció a las autoridades locales y a la comunidad por su compromiso en la mejora de la seguridad barrial. Terra también subrayó que, a través de la incorporación de inteligencia artificial en las cámaras, se busca una vigilancia más proactiva y menos reactiva, lo que representa un cambio significativo en la manera en que se aborda la seguridad en Montevideo.
Finalmente, el Ministro Martinelli y los demás oradores coincidieron en que la finalización de esta fase es un testimonio del compromiso del gobierno con la seguridad de los ciudadanos y de la importancia de trabajar de la mano con la comunidad para enfrentar los desafíos que presenta la delincuencia.

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

Centro de Investigaciones Económicas conmemoró 50 años de actividad con presencia del presidente Orsi
La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Minha Casa, Minha Vida y Plan Más Barrio: Uruguay y Brasil intercambian experiencias en vivienda
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

Orsi participó en concierto donde niños, niñas y adolescentes celebraron sus derechos a través de la música
El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

“Necesitamos decisiones concretas y robustas en materia de adaptación al cambio climático”, dijo el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, al participar en la reunión plenaria de alto nivel COP30, en Belém, Brasil. Además, reafirmó el compromiso de Uruguay con el Acuerdo de París y el multilateralismo como herramienta para combatir al cambio climático.

La Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) y Endeavor Uruguay celebraron el Día Nacional de la Cultura Emprendedora con una actividad de visibilización en Montevideo.

Ministerio del Interior rindió homenaje a los policías caídos en cumplimiento del deber en 2025
El ministro del Interior, Carlos Negro, encabezó la conmemoración del Día del Policía Caído en Cumplimiento del Deber, este jueves 20 en la plaza de la Policía. Durante la ceremonia, a la que asistió el prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz, fue entregada la medalla al mérito en grado de oro a las cuatro familias de los policías fallecidos en 2025.

Orsi participó en concierto donde niños, niñas y adolescentes celebraron sus derechos a través de la música
El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

