Las ceremonias, estuvieron encabezadas por la presidenta de UTE Silvia Emaldi acompañada por el vicepresidente Pablo Ferrari, la directora Mariana Ubillos y el cuerpo gerencial. Además, participaron Elisa Facio ministra de Industria, Energía y Minería, el director nacional de Energía, Christian Nieves, junto a los titulares de Ancap, Alejandro Stipanicic; de Antel, Annabela Suburú y del LATU, Ruperto Long (expresidente de UTE), entre otras autoridades gubernamentales, funcionarios y ex funcionarios de la empresa.
UTE, 112 años trabajando por la calidad de vida de los uruguayos
UTE celebró un nuevo aniversario y lo llevó a cabo en dos días en la Fundación La Muralla (ex Central Calcagno). El lunes 21, los reconocimientos fueron para los funcionarios de Montevideo, mientras que el martes 22, la jornada estuvo dedicada al personal del interior del país.
NACIONALES23/10/2024

La presidenta de UTE, comenzó su alocución agradeciendo y felicitando a todo el personal por la dedicación y responsabilidad con que realizan día a día su trabajo. También, hizo un repaso de las metas alcanzadas durante el último lustro y destacó las acciones que UTE viene realizando para impulsar la Segunda Transformación Energética en el país con el objetivo de descarbonizar la demanda.
Además, enfatizó el rol social que cumple UTE al estar cada vez más cerca de sus clientes. “Esta cercanía la hemos focalizado en la escucha permanente de las personas más vulnerables que no tenían acceso a energía segura, las que viven en el interior esperando que les llegara la luz, los hogares que se han adherido a las tarifas inteligentes, las pequeñas y medianas empresas de diversos sectores que necesitan mejorar su competitividad y los grandes clientes que también deben competir con el mundo”, subrayó la titular de UTE.
Además, se refirió a la planificación estratégica que se está llevando a cabo y enumeró los cuatro ejes en que se basa: Seguridad Energética, Equidad Energética, Sostenibilidad Ambiental y Cultura y Personas.
"UTE es facilitadora de una mejor calidad de vida para todos los uruguayos y busca potenciar al máximo el desarrollo productivo de nuestro país, a partir de un nuevo modelo de negocios que apunta a la sostenibilidad medioambiental a través de energías limpias", indicó Emaldi.
"Generamos procesos que nos acercan más al cliente. Seguiremos invirtiendo en nuestras redes, en el Plan de Inclusión Social, la Electrificación Rural, los nuevos canales de atención y productos comerciales. Así continuaremos construyendo una historia colectiva".
Emaldi cerró su exposición subrayando los esfuerzos realizados para mejorar la gestión y los procesos. “El esfuerzo en el trabajo y la cultura que nos caracteriza, hacen que por cuarto año consecutivo nuestros clientes, con su evaluación, nos distingan como la mejor empresa eléctrica de América del Sur y el Caribe, de acuerdo con la encuesta CIER, que nos otorgó nuevamente el Premio Oro”.
Por su parte, la ministra Facio destacó el papel fundamental de UTE como una empresa estatal emblemática en Uruguay, afirmando que “su historia y legado nos recuerdan la importancia de la energía en la construcción de una sociedad más desarrollada, inclusiva y sostenible”.
Enfatizó que alrededor del 98% de la energía del país proviene de fuentes renovables, lo que sitúa a Uruguay como un referente global en la transición hacia un futuro más limpio y sostenible. “Esta realidad nos permite también soñar con inversiones para desarrollar la industria del hidrógeno verde”.
Además, la secretaria de Estado señaló que este alto porcentaje de energía renovable es un factor diferencial que potencia la competitividad de Uruguay, esencial para transformar al país de importador a exportador de energía.
Reconocimientos al personal
En las dos jornadas y como es tradicional, la parte medular y emotiva fue el reconocimiento al personal que tiene 30, 40 y 50 años de servicio en la empresa y también a aquellos que se acogieron al beneficio jubilatorio durante el último año.
Además de la ceremonial entrega de diplomas a cargo de las distintas autoridades, estos momentos fueron acompañados por el reconocido Coro de UTE Iluminarte, que con más de 20 años de trayectoria, deleitó a los asistentes con una selección de su variado repertorio.
También fue una excelente oportunidad para fomentar la camaradería y el compromiso de todos los empleados con los objetivos de la empresa, para continuar Transformando con energía nuestro país

MEF y Archivo General de la Nación firmarán convenio para digitalizar documentos históricos
La iniciativa permitirá recuperar y digitalizar miles de documentos históricos del Ministerio de Economía y Finanzas (ex Ministerio de Hacienda) que están bajo custodia del AGN.

Uruguay emite bono global en pesos nominales a la tasa más baja desde que accede a los mercados internacionales
El gobierno concretó este miércoles una operación de emisión de bonos globales en pesos y dólares por un total equivalente de US$ 1.850 millones. Del total emitido, US$ 1.350 millones equivalente fueron de un nuevo Bono Global en Pesos a tasa fija nominal (UYU) con vencimiento final en el año 2035, y US$ 500 millones correspondieron a la reapertura del Bono Global en Dólares (USD) con vencimiento final en el año 2037. Tanto la tasa fija conseguida por el nuevo Bono en Pesos nominales (8 % anual) como la prima de riesgo en la reapertura del Bono Global en dólares (78 puntos básicos), son las más bajas que Uruguay ha conseguido en pesos y dólares, respectivamente, desde que accede a los mercados de capitales internacionales.

La institucionalidad y la gobernabilidad destacaron a Uruguay en Washington
El ministro Gabriel Oddone encabezó la delegación de Uruguay en Washington DC durante las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Grupo Banco Mundial (BM), donde destacó la gobernabilidad y fortaleza institucional del país.

Uruguay postula ante OEA para ser sede de convención sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores
El gobierno de Uruguay, a través del Ministerio de Desarrollo Social y la Secretaría de Derechos Humanos de la Presidencia de la República, anunció este miércoles 22 de octubre ante la Organización de Estados Americanos (OEA) su postulación para ser sede de la primera reunión de la Conferencia de Estados Parte y del Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.

Creado para ser el órgano de asesoramiento del Ministerio de Defensa en materia de planificación y coordinación de las actividades de las Fuerzas Armadas, el ESMADE celebró hoy su 15° aniversario, en acto realizado en la sede central.

El Ministerio de Ambiente, a través del Área de Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible y Economía Circular, realiza los días 22 y 23 de octubre en el Parque Minas (Lavalleja), el Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos, dirigido a los equipos técnicos de las intendencias departamentales responsables de esta gestión.



“Los Estados tienen que interactuar, coordinar y actuar en forma conjunta”, aseveró el director de Agesic.

El mandatario dialogó con Blair en un encuentro en el que también participó el canciller Lubetkin.

Aplicación digital brindará respuesta a mujeres víctimas de violencia con medidas cautelares de no acercamiento
El Ministerio del Interior presentó Élida 360 un dispositivo que funcionará en los celulares de mujeres víctimas de violencia de género cuyo agresor cuente con medidas cautelares de no acercamiento. La tecnología será complementaria a la tobillera electrónica.