Río Negro - Presentación del libro "El Barrio de los cipreses y otros cuentos" de Aldo Boffano

La Intendente Griselda Crevoisier acompañó esta actividad, realizada en el Auditorio del Centro Cultural Nacional, Casa de Cultura “Pedro C. Marín”.

DEPARTAMENTALES 23/10/2024InfopaísInfopaís
presentacion-libro-aldo-boffano-01jpg

Este trabajo da a conocer una nueva faceta literaria del personaje sanducero, con su corazón partido entre la tierra del Porvenir y su otro ventrículo enraizado en la dureza de un Quebracho, acarreando en su apellido, un legado europeo de paisajes laberínticos de callejuelas, canales y puentes como lo es Venecia.

Actor polifacético de Quebracho, emprendedor, periodista, camarógrafo, bancario, fotógrafo, deportista del básquetbol y el pedal.

Su nuevo libro de cuentos es realizado con la compañía de Margarita Heinzen.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-24 at 8.45.41 AM-a648b6b9

Durazno: Charla abierta: “Hacer visible lo invisible”

Infopaís
DEPARTAMENTALES 26/10/2025

El próximo miércoles 29 de octubre a las 19:00 horas, se llevará a cabo en la Sala Juan Antonio Lavalleja del Centro Cultural Durazno la charla abierta “Hacer visible lo invisible: una mirada sobre la discapacidad en Durazno”, una propuesta que invita a reflexionar sobre la inclusión, la accesibilidad y los desafíos que aún enfrenta nuestra sociedad.

Lo más visto
fgr_01-324

A 50 años del Plan Cóndor, Uruguay promueve política de Estado de la memoria

Infopaís
NACIONALES07/11/2025

“Tenemos mucho trabajo por delante en este proceso de construcción de la memoria”, señaló la directora de la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente de la Presidencia de la República, Alejandra Casablanca, en un conversatorio a 50 años del Plan Cóndor, que reunió a hijos de detenidos desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar.

fgr_01-328

Ejecutivo pone en marcha plan nacional para evitar los ahogamientos

Infopaís
NACIONALES07/11/2025

A partir de la constatación de que los ahogamientos representan un problema de salud pública, la Mesa Interinstitucional de Seguridad Acuática (MISA) desarrolló el Plan Nacional de Seguridad Acuática para articular e implementar estrategias basadas en la evidencia para reducir la incidencia de estos hechos en Uruguay.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email