Economía de Triple Impacto en Uruguay: investigación innovadora para comprender su alcance actual

Se seleccionó el equipo de investigadores nacionales que van a trabajar en la caracterización del ecosistema vinculado a la economía de triple impacto en Uruguay.

NACIONALES31/10/2024InfopaísInfopaís
aniipng-1

La Plataforma Nodos de Innovación Económica, la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), la Universidad de la República (UDELAR) y el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), realizaron una convocatoria a equipos de investigación, con el fin de caracterizar el ecosistema actual e identificar sus experiencias exitosas para que sirvan de insumo en las propuestas académicas a desarrollar con las universidades.

También se busca mejorar la comprensión sobre la medida en que las innovaciones económicas están generando resultados positivos para la reducción de las brechas sociales y de género, o la identificación de las acciones que deberían desarrollarse para lograr ese objetivo. En esa línea se avanzará en identificar las necesidades y oportunidades en capacitación que las empresas detectan para fortalecer la innovación económica.

La propuesta seleccionada, titulada "Relevamiento y Caracterización del Ecosistema de Innovación Económica de Triple Impacto en Uruguay", fue presentada por Universidad Católica del Uruguay en conjunto con YOUHUB Consultora- GEMMA, y se prevé que arroje sus primeros resultados hacia fines de marzo de 2025.

El estudio arrojará los siguientes resultados:

  • Una caracterización de los actores y espacios multiactorales del ecosistema de innovación económica de triple impacto en Uruguay.
  • Una identificación de las herramientas y buenas prácticas en la aplicación del enfoque de género e inclusión social en iniciativas empresariales de triple impacto.
  • La detección de las necesidades de formación de recursos humanos para avanzar en el desarrollo del ecosistema, integrando la perspectiva de género e inclusión social.
  • Señalará los vacíos de investigación para orientar futuras líneas de trabajo de agencias como ANII, CSIC, INIA y centros universitarios.

Desde marzo de 2023 se viene desarrollando el proyecto “Nodos para la Innovación económica y la educación de triple impacto en América Latina y el Caribe” cuyos socios fundacionales son IDRC y Sistema B Uruguay (SBU), en el marco de colaboración de la Plataforma Uruguaya de Innovación Económica (impulsada por referentes de Economía del Bien Común, Economía Humana, Sistema B Internacional, Wellbeing Economy Alliance (WEAll) y diferentes actores económicos, académicos, públicos y multilaterales.

El objetivo del hub colaborativo es apoyar el escalamiento del ecosistema de innovación económica de triple impacto en América Latina y el Caribe, a través de investigación innovadora, aprendizaje regional entre pares, desarrollo curricular y capacitación, atendiendo especialmente el liderazgo de mujeres y grupos en situación de vulnerabilidad.

Te puede interesar
MA-(1)

Redes de educación ambiental y cercanía

Infopaís
NACIONALES26/08/2025

Niños y niñas del centro educativo Imagine de El Pinar colmaron la sala del Ministerio de Ambiente (MA) trayendo inquietudes e iniciativas en temas diversos vinculados al cuidado del ambiente y la sostenibilidad: gestión de residuos y reciclaje, especies nativas, riego y cambio climático, entre otros. A través de su División de Educación Ambiental y Participación, el MA apuesta a acercar las políticas ambientales a la ciudadanía y, en este caso particular, a las infancias.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email