Las inscripciones estarán abiertas desde el 1º hasta el 29 de noviembre de 2024. El permiso permitirá la venta de pirotecnia entre el 20 de diciembre de 2024 y el 6 de enero de 2025.
Montevideo - Inscripciones Abiertas para la venta de pirotecnia en Montevideo
La Intendencia de Montevideo habilita el período de inscripción para la venta de productos pirotécnicos de fin de año.
DEPARTAMENTALES 31/10/2024
Infopaís
Modalidades de Inscripción
Los interesados podrán realizar la inscripción de dos maneras:
- Presencialmente: en la oficina de Gestión Comercial, ubicada en Santiago de Chile 1238 esquina Soriano.
- Vía correo electrónico: enviando los requisitos a [email protected].
Requisitos de Inscripción
Para solicitar el permiso, las y los aspirantes deberán presentar la siguiente documentación:
- Cédula de identidad y carné de salud vigente.
- Constancia de domicilio.
- Permiso anterior, si corresponde.
Además, se debe proponer tres posibles ubicaciones para el puesto, respetando las normativas de ubicación establecidas:
1) Distancia mínima de 100 metros de estaciones de servicio.
2) Distancia mínima de 50 metros de otros puntos de venta de pirotecnia.
3) Ubicación en esquinas claramente identificadas en la solicitud.
4) Ajustarse a las restricciones compartidas con el permiso de venta callejera:
a) No se autorizarán aquellos lugares que se encuentren frente a supermercados, casas de cambio, agencias de cobro, institutos de enseñanza, centros de salud, canteros centrales de avenidas, plazas públicas, peatonales y ramblas.
b) No se otorgarán permisos en las siguientes zonas de la ciudad:
- Av. 18 de Julio (y sus transversales una cuadra al Norte y una cuadra al Sur).
- Av. 8 de Octubre (desde calle Abreu hasta calle Pan de Azúcar y sus transversales una cuadra al Norte y una cuadra al Sur).
- Av. Eugenio Garzón (desde calle Lanús hasta Cno. C. Colman y sus transversales una cuadra al Norte y una cuadra al Sur).
- Av. Agraciada (zona Paso Molino y sus transversales una cuadra al norte y una cuadra al Sur).
- Avenidas comprendidas dentro del centro comunal zonal N.º 4 y N.º 5
Requisitos Adicionales para la Obtención del Permiso:
Una vez confirmada la ubicación, se deberá presentar:
- Constancia de inscripción en DGI/BPS o certificación de actividad.
- Registro en la Dirección General de Bomberos.
- Registro en el Servicio de Material y Armamento, el cual se inicia mediante correo electrónico.
Información Adicional
Este proceso tiene como objetivo promover una venta de pirotecnia segura y responsable.
Para más información sobre las zonas permitidas y la documentación necesaria, comuníquese al 1950 8543 o envíe un correo a [email protected].

“Me EnCanta Maldonado” recorrerá todo el departamento desde noviembre
El concurso de canto, impulsado por la Intendencia de Maldonado, se llevará a cabo como una oportunidad para descubrir nuevos talentos, conocer rincones de Maldonado y acompañar a quienes se animan a cantar y compartir su voz.

Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

La Dirección de Ambiente de Lavalleja refuerza su trabajo técnico y educativo en gestión ambiental
Minas fue el centro del Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos

Intendente Ximénez confirma auditoría integral que hará la Auditoría General de la Nación en la intendencia
Este miércoles, Ximénez se reunió con autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas para abordar distintos temas

Florida: Recuperación de la caminería rural en el norte del departamento
Luego de la recorrida realizada por el norte del departamento a pocos días de asumir, el intendente de Florida, Carlos Enciso, junto a parte de su equipo, constató una preocupante situación en la caminería rural de la zona de influencia de Cerro Chato, Nico Pérez y Valentines.

El próximo miércoles 29 de octubre a las 19:00 horas, se llevará a cabo en la Sala Juan Antonio Lavalleja del Centro Cultural Durazno la charla abierta “Hacer visible lo invisible: una mirada sobre la discapacidad en Durazno”, una propuesta que invita a reflexionar sobre la inclusión, la accesibilidad y los desafíos que aún enfrenta nuestra sociedad.

Quedó definida la lista de conjuntos clasificados para el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas que comenzará el lunes 26 de enero de 2026 en el teatro de Verano Ramón Collazo.

Guía brinda orientación y recursos a personas afectadas por siniestros de tránsito
El documento presentado por la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) fue elaborado con la sociedad civil, para facilitar información rápida y clara sobre los apoyos estatales y sociales disponibles tras un siniestro vial. Es un recurso que muestra a un Estado presente y comprometido en el acompañamiento de las víctimas y sus familias, destacó el presidente de la Unasev, Marcelo Metediera.

“Hoy termina una etapa muy importante, pero el ministerio va a seguir presente en Paysandú y en todo el país”, dijo la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, en la inauguración de 83 viviendas para familias que vivían en situación precaria y de alta vulnerabilidad en terrenos inundables de los barrios Parkway Sacra III y Manzana Vialidad.

Presidente Orsi encabezó ceremonia de aniversario de los 208 años de la Armada Nacional
“Hablar de soberanía nacional no es solamente hablar de las herramientas, también es hablar de la responsabilidad que tenemos todos los integrantes de esta gran nación de cuidarla”, aseveró la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en un nuevo aniversario de la Armada Nacional.

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.

