El anuncio fue realizado en la mañana de este viernes 1.° en el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), en Salto Grande, por parte del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, la ministra de Salud Pública, Karina Rando, y la directora general del MGAP, Fernanda Maldonado. También asistieron autoridades del INBA y de las demás instituciones involucradas.
Más de 30.000 collares preventivos de leishmaniasis serán distribuidos para perros en Salto y Bella Unión
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), el Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA), la Comisión Nacional Honoraria de Zoonosis (CHNZ) y la Fundación Marco Podestá de la Facultad de Veterinaria acordaron la entrega de 30.000 collares para canes en Salto y Bella Unión, a fin de combatir la leishmaniasis. Las instituciones procuran evitar que el vector infectado afecte a los animales e incluso a seres humanos.
NACIONALES03/11/2024

El documento suscripto permitirá a las instituciones trabajar en conjunto para definir estrategias y la coordinación de acciones, a efectos de colocar a canes 30.274 collares, donados por una empresa, para combatir el vector de la leishmaniasis. La enfermedad se transmite a través de un mosquito infectado, que afecta a los perros y no tiene cura, explicó Mattos. Agregó que, además, es un factor de propagación y que también se contagia a los seres humanos. “Prevenir la proliferación de esta enfermedad es un política pública importante”, afirmó.
El acuerdo permite articular la entrega de los collares, que se sustituyen cada seis meses, para brindar una acción continua y evitar que el vector infectado afecte a los animales. “Esto es un tema de articulación entre salud y también de bienestar animal”, señaló. En ese contexto, el ministro indicó que los collares son destinados a una población de bajos recursos, y el proceso de distribución iniciará en Salto y Bella Unión, zonas donde está presente la enfermedad.
Los perros que reciban collares tienen que estar con chip, precisó el ministro, y destacó la importancia de la castración para evitar la superpoblación canina. “De ser exitosa esta práctica, seguramente tendremos un freno para que no se disemine a otras regiones del país”, sostuvo Mattos, y consideró que el plan es importante por la articulación de diferentes organismos y por la generación de la conciencia pública. “Tenemos que convencer también a aquellos que tienen condiciones económicas para aplicar los collares, para que protejan sus animales y la familia que está en contacto con los mismos”, concluyó.
Maldonado, en tanto, refirió a la intervención en animales de compañía en departamentos del norte del país, que según indicó, conlleva además, capacitación y sensibilización sobre la implicancia de tenerlos en el hogar. El rol de IMBA es la coordinación y la intervención puntual en la asistencia técnica en cuanto a la identificación y castraciones, detalló.
Rando, por su parte, informó que en Uruguay se registraron únicamente nueve casos de la leishmaniasis. Al respecto, indicó que los médicos deben aprender a diagnosticar la enfermedad para que posteriormente se realice un tratamiento sintomático. “Lo más importante es prevenir”, afirmó, y añadió que si el paciente está inmunodeprimido es más fácil que se contagie.

MEF y Archivo General de la Nación firmarán convenio para digitalizar documentos históricos
La iniciativa permitirá recuperar y digitalizar miles de documentos históricos del Ministerio de Economía y Finanzas (ex Ministerio de Hacienda) que están bajo custodia del AGN.

Uruguay emite bono global en pesos nominales a la tasa más baja desde que accede a los mercados internacionales
El gobierno concretó este miércoles una operación de emisión de bonos globales en pesos y dólares por un total equivalente de US$ 1.850 millones. Del total emitido, US$ 1.350 millones equivalente fueron de un nuevo Bono Global en Pesos a tasa fija nominal (UYU) con vencimiento final en el año 2035, y US$ 500 millones correspondieron a la reapertura del Bono Global en Dólares (USD) con vencimiento final en el año 2037. Tanto la tasa fija conseguida por el nuevo Bono en Pesos nominales (8 % anual) como la prima de riesgo en la reapertura del Bono Global en dólares (78 puntos básicos), son las más bajas que Uruguay ha conseguido en pesos y dólares, respectivamente, desde que accede a los mercados de capitales internacionales.

La institucionalidad y la gobernabilidad destacaron a Uruguay en Washington
El ministro Gabriel Oddone encabezó la delegación de Uruguay en Washington DC durante las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Grupo Banco Mundial (BM), donde destacó la gobernabilidad y fortaleza institucional del país.

Uruguay postula ante OEA para ser sede de convención sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores
El gobierno de Uruguay, a través del Ministerio de Desarrollo Social y la Secretaría de Derechos Humanos de la Presidencia de la República, anunció este miércoles 22 de octubre ante la Organización de Estados Americanos (OEA) su postulación para ser sede de la primera reunión de la Conferencia de Estados Parte y del Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.

Creado para ser el órgano de asesoramiento del Ministerio de Defensa en materia de planificación y coordinación de las actividades de las Fuerzas Armadas, el ESMADE celebró hoy su 15° aniversario, en acto realizado en la sede central.

El Ministerio de Ambiente, a través del Área de Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible y Economía Circular, realiza los días 22 y 23 de octubre en el Parque Minas (Lavalleja), el Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos, dirigido a los equipos técnicos de las intendencias departamentales responsables de esta gestión.



“Los Estados tienen que interactuar, coordinar y actuar en forma conjunta”, aseveró el director de Agesic.

El mandatario dialogó con Blair en un encuentro en el que también participó el canciller Lubetkin.

Aplicación digital brindará respuesta a mujeres víctimas de violencia con medidas cautelares de no acercamiento
El Ministerio del Interior presentó Élida 360 un dispositivo que funcionará en los celulares de mujeres víctimas de violencia de género cuyo agresor cuente con medidas cautelares de no acercamiento. La tecnología será complementaria a la tobillera electrónica.