Jerarquizar y generar sombra
Paysandú - Comenzó construcción de dársenas para plantación de árboles en 18 de Julio
Comenzó el proceso de construcción de dársenas sobre calle 18 de Julio, entre Treinta y Tres Orientales y Entre Ríos. A partir de inquietudes planteadas por vecinos, la intervención apunta a generar espacios de sombra en un sector actualmente carente de árboles y embellecer este tramo de nuestra principal arteria.
DEPARTAMENTALES 04/11/2024

El responsable del proyecto, el arquitecto Juan Turbán, informó que se generarán dársenas a lo largo de ocho cuadras de 18 de Julio para el emplazamiento de árboles, logrando “un mejor ornato público” y “embellecer la ciudad”.
“De esta forma se generará sombra en este sector de 18 de Julio, que actualmente no cuenta con árboles”, indicó.
Respecto a la ubicación de las dársenas (sobre la calzada), explicó que esto se debe a que “la vereda tiene poco ancho” y de esta manera se establecerá un buen volumen de arbolado quitando únicamente lugar para el estacionamiento de dos vehículos, lo que representa “un impacto menor”.
En este momento se completa la construcción de las primeras dársenas en la cuadra delimitada por Treinta y Tres Orientales y Setembrino Pereda.
Turbán adelantó que se construirán cuatro estructuras por cuadra, conformadas por cordón cuneta y un alcorque central donde se emplazará el árbol.
“El trabajo se está realizando a través de la Dirección de Obras, Vialidad y Paseos Públicos. Comenzamos la semana pasada y la idea es realizar una cuadra cada dos semanas”, añadió y exhortó a los sanduceros a cuidar este nuevo equipamiento urbano y también a circular con precaución por una zona que estará debidamente señalizada.
Recordó que este proyecto se estructuró y se está ejecutando a partir de “una demanda de los vecinos”, quienes “históricamente han planteado que esta zona de 18 de Julio no tiene sombra”.
“En base a esto y a pedido del Intendente Nicolás Olivera realizamos este proyecto, relevamos las ocho cuadras en cuanto a accesos vehiculares, estacionamiento de taxis y estaciones de servicio, además de redes subterráneas de agua y gas, logrando que no genere ningún impacto o problema a los vecinos, al contrario”, subrayó el profesional.
La próxima semana estarán disponibles los ejemplares de árboles que se emplazarán en estos espacios en el marco de una tarea que estará a cargo de funcionarios de Aseo Urbano y Paseos Públicos.

El lunes 20 de octubre, a la hora 13.00 en la sala Azul (avenida 18 de Julio 1360, piso 1 y 1/2) del edificio sede, se realizará la apertura del festival que se extenderá hasta el 29 de octubre.

Nuevo servicio especial de transporte hacia la Unidad de Rehabilitación Nº13 Las Rosas
El Departamento de Movilidad de la Intendencia de Maldonado informa que está habilitado un nuevo servicio especial de transporte colectivo de pasajeros con destino a la Unidad de Rehabilitación Nº13 Las Rosas.

Convocatoria dirgida a personas con discapacidad que desarrollen emprendimientos autogestionados
La Dirección de Políticas Inclusivas, en coordinación con la Subdirección de Desarrollo Social de la Intendencia de Maldonado, convoca a personas en situación de discapacidad que estén llevando adelante algún emprendimiento autogestionado en el departamento.

Servicio de transporte interno en el Parque Rodó por la Semana de Lavalleja
Adultos mayores y/o personas con dificultades de movilidad en general, podrán ser trasladados en camioneta desde el ingreso al Parque hasta el escenario mayor

Se celebró en Sarandí Grande el Bicentenario de la “Batalla de Sarandí”
Este domingo 12 de octubre se desarrollaron en Sarandí Grande los actos patrióticos conmemorativos por el Bicentenario de la Batalla de Sarandí, una de las gestas más significativas de la historia nacional.

Durazno vivió una jornada inolvidable este sábado 11 de octubre con el encuentro entre Miramar Misiones y Peñarol, correspondiente a la 11ª fecha del Campeonato de Primera División de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), disputado en el Estadio Silvestre Octavio Landoni.



El pasado 17 y 18 de octubre se realizó el último encuentro del ciclo “Claves para la Gestión Municipal: formación, herramientas y diálogo territorial” en Paso Severino.

Ministro Ortuño participa en diálogos del agua "seguridad hídrica para el desarrollo territorial sostenible”
En la instancia impulsada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Gobierno de España, el titular de Ambiente destacó que el agua es una de las prioridades del gobierno y se refirió el limpulso de los proyectos como Casupá y Aguas Corrientes II para asegurar el abastecimiento de agua potable al 60% de la población.

Mides presentó informe inédito sobre brechas en el acceso a derechos de las personas en situación de discapacidad
El estudio, elaborado junto a UNICEF y UNFPA a partir de datos del Censo 2023, revela desigualdades en educación, salud, vivienda y empleo. La iniciativa forma parte del proceso de construcción del Primer Plan Nacional por la Accesibilidad y los Derechos de las Personas con Discapacidad.