Durante tres días, estudiantes y docentes de Ingeniería en Logística de UTEC Norte participaron activamente en la primera edición de las Jornadas Académicas de la carrera: “Charlas que aportan valor a la gestión logística”.
Los estudiantes fueron protagonistas de la primera Semana Académica de Logística en UTEC Norte
Empresarios y profesionales expusieron sobre las últimas tendencias en logística y estudiantes de UTEC presentaron proyectos durante los tres días del evento que organizaron.
NACIONALES06/11/2024

Los organizadores y principales exponentes del evento fueron los propios estudiantes. En este sentido, Jackson Bartz, coordinador de Ingeniería en Logística destacó el trabajo de los jóvenes. “Se trata de seguir la misma filosofía de la carrera que pretende enseñar haciendo, ofrecerle a los estudiantes la oportunidad de aprender cómo se hace un evento, se conecta con el mercado, se busca información y se entablan contactos con empresas para atraer temas de logística que se puedan discutir durante el Seminario”, explicó.
El seminario apuntó también a que los estudiantes pongan en práctica lo hecho en clase, presentar lo que aprenden en el aula, mostrar sus proyectos y destacar aquellos que ya se están implementando en empresas.
Bartz, agregó que se trata de incentivar a los estudiantes a que muestren, expongan y tengan contacto con el público presente, simulando la tarea de un ingeniero.
Graciela Salum, Directora del Departamento de Mecatrónica, Logística y Biomédica de UTEC, valoró positivamente la organización del evento ya que puso a los estudiantes como actores centrales del Seminario.
“Durante la carrera no se trata solamente de cursar y aprobar o no las asignaturas, sino también del intercambio que podemos lograr entre estudiantes y docentes, donde el estudiante pueda conocer más a ese docente que trabaja en el campo de la logística y puede contarle de qué se trata ese ámbito en el que después incursionarán como egresados”, enfatizó Salum.
Finalmente, el director de UTEC Norte, Felipe Fajardo destacó la labor de todos los involucrados en la organización de este primer Seminario de Logística. “La carrera nació y empezó aquí en Rivera, después se duplicó y se dicta actualmente también en Fray Bentos, por lo que es de suma importancia mantenernos todos actualizados en el desarrollo del quehacer de esa área”.
Políticas públicas, pequeñas empresas y Robótica e Inteligencia Artificial
Durante los tres días, disertantes de la región expusieron acerca de temas que iban desde las diferentes políticas públicas y planes de obras que incluyen y prevén su impacto en el sector logístico, hasta cómo incluir y aplicar robótica e inteligencia artificial a los diferentes procesos de la cadena de suministro.
También hubo lugar para exponer e intercambiar sobre las diferentes herramientas que buscan facilitar, optimizar y apoyar la gestión de las pequeñas y medianas empresas, así como también la implementación de diferentes tecnologías accesibles para lograr una correcta red logística por parte del sector empresarial.
Se incluyeron además durante el desarrollo de las jornadas, conceptos de “nueva normalidad dentro de la logística”, así como las nuevas formas de planificar las cadenas de suministro mediante la aplicación de nuevas tecnologías que ayudan a estar preparados ante entornos cambiantes.
Proyectos presentados estudiantes
Por otra parte, los estudiantes tuvieron la oportunidad de intercambiar y mostrar sus proyectos de carrera. Drones programados para llevar y traer medicamentos, optimización de la distribución de productos veganos que lleguen frescos a destino y una propuesta para la utilización de los residuos de yerba mate en base a una economía circular, fueron algunos de los trabajos expuestos durante toda la instancia.

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y la Asociación de Funcionarios del MTSS (AFMIT) firmaron este jueves un convenio colectivo que establece las pautas para la implementación del teletrabajo dentro del organismo, consolidando derechos y condiciones laborales para funcionarios, becarios y pasantes. La firma se realizó con la presencia del ministro Juan Castillo, la directora general de Secretaría, Laura Bajac, y la presidenta y la secretaria general de AFMIT, Iris Fregossi y Alejandra Aragone, respectivamente.

Desde este miércoles 27 de agosto, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) pone en funcionamiento un nuevo sistema de consultas laborales con liquidación vía web, que permitirá a trabajadores y empleadores realizar el trámite de manera totalmente en línea.

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), en conjunto con la Fundación Sophia, concretó las obras de acondicionamiento integral del gimnasio perteneciente al Colegio Regina Martyrum.

Se autorizó una nueva conexión aérea en Uruguay, a cargo de la empresa Paranair, para operar la nueva ruta Asunción - Montevideo - Rivera - Montevideo - Asunción, con dos frecuencias semanales.

Gira oficial por Vietnam, Singapur y Australia: más oportunidades en Asia y Oceanía
La vicecanciller Valeria Csukasi, realizó una gira oficial por tres países de Asia y Oceanía (Vietnam, Singapur y Australia) para profundizar las relaciones en estas regiones, tras los avances logrados en los primeros 6 meses de la presidencia de Yamandú Orsi. Un intensa agenda de trabajo fortaleció los vínculos bilaterales y promovió oportunidades de inversiones en Uruguay por parte de mercados de mayor crecimiento económico del mundo y de gran interés para el sector privado.

Uruguay Sub200 a bordo del buque de investigación Falkor, del Schmidt Ocean Institute, con el objetivo de explorar el fondo marino frente a la costa uruguaya.


Policía Comunitaria refuerza su vínculo con la ciudadanía y promueve trabajo preventivo
“Las soluciones se construyen en conjunto entre la Policía y los vecinos”, subrayó el jefe de Policía Comunitaria, Franco Zenone, y destacó la importancia de un abordaje integral a partir de información obtenida de primera mano que permita orientar las acciones y mitigar el delito.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, mantuvo una reunión, en la residencia de Suárez y Reyes, con legisladores del Frente Amplio. El proyecto de Ley de Presupuesto Nacional será enviado al Parlamento el domingo 31 de agosto.

Formativas del fútbol femenino tendrán nuevo modelo de intervención deportiva integral
Se presentó Campus Gol, un modelo de intervención deportiva integral que tiene por objetivo mejorar el bienestar deportivo de las jugadoras juveniles de las categorías sub-14, sub-17 y sub-19.

Fondo Sectorial de Educación aborda el uso de tecnologías para la reducción del ausentismo escolar
Con la presencia de la ministra (i) Gabriela Verde, la presidenta de Ceibal, Fiorella Haim, y del director de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) se realizó la conferencia «Promoción de la asistencia - Lanzamiento del Fondo Sectorial de Educación: Inclusión Digital (FSED)», un espacio de diálogo y reflexión que tuvo por objetivo intercambiar iniciativas y profundizar ideas entre grupos de investigadores, equipos técnicos y docentes que presentarán proyectos al Fondo Sectorial de Educación, que en esta edición lleva el nombre de «Inclusión digital: Desafíos con nuevos horizontes».