Maldonado - Tercera edición de "Maldonado y su región"

Una nueva tirada de la obra de Carlos Seijo será introducida el 21 de noviembre a las 19 horas en el Club House del Campo Deportivo del Instituto Uruguayo Argentino (IUA) de Punta del Este, barrio Beverly Hills.

DEPARTAMENTALES 08/11/2024InfopaísInfopaís
1png

Estarán presentes el director de la Biblioteca Nacional Valentín Trujilo y los escritores Diego Fischer y Federico Olascuaga.

Seijo nació en Montevideo el 4 de Julio de 1862 y se radicó en San Carlos a los siete años cuando su familia huía de una epidemia de cólera en la capital del país.

En 1856 se casó con Carlota Correa, hija de Quintín Correa descendiente de una de las familias azorianas arribadas, para fundar San Carlos.

Los Seijo volvieron a Montevideo, después de haber adquirido una chacra carolina que visitaban durante el verano.

Finalmente se radicaron para siempre allí; el padre, la madre y los seis hijos.

Algunos de los descendientes compraron predios próximos donde construyeron mansiones que aun permanecen entre San Carlos y Maldonado.

La quinta paterna de Seijo estaba frente a la actual Sociedad de Fomento Rural e Industrial de Maldonado a la que se accede por la ruta 9 "Vieja" designada como Carlos Seijo.

"A Laura Seijo de Del Peso" le dedicó el escritor "Maldonado y su región" (Montevideo imp. El Siglo Ilustrado, 1945) tras haberle destinado al padre, "Carolinos ilustres, patriotas y beneméritos".

Seijo es considerado como el primero en investigar y difundir la información básica sobre la fundación de la ciudad carolina.

Como historiador divulgó documentos que estaban guardados en archivos estatales y privados.

Seijo falleció en Montevideo, a los 94 años de edad, durante el invierno de 1956.

* En base a datos de Banco de Hisotiras Locales del Instituto Uruguayo Argentino (IUA).

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-24 at 8.45.41 AM-a648b6b9

Durazno: Charla abierta: “Hacer visible lo invisible”

Infopaís
DEPARTAMENTALES 26/10/2025

El próximo miércoles 29 de octubre a las 19:00 horas, se llevará a cabo en la Sala Juan Antonio Lavalleja del Centro Cultural Durazno la charla abierta “Hacer visible lo invisible: una mirada sobre la discapacidad en Durazno”, una propuesta que invita a reflexionar sobre la inclusión, la accesibilidad y los desafíos que aún enfrenta nuestra sociedad.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-05 at 15.00.15

La energía es la “llave” del desarrollo de Uruguay en áreas como la industria y la innovación, dijo Cardona

Infopaís
NACIONALES05/11/2025

El MIEM participó de la apertura de la VI Jornada Académica de Ingeniería en Energías Renovables de la UTEC en Durazno, un espacio de encuentro y divulgación que busca fortalecer los lazos entre la academia, la industria y el sector público para promover el diálogo y la construcción de conocimiento aplicado. La ministra Fernanda Cardona destacó esta perspectiva, ya que solo la política y la academia, unidas, logran transformaciones. Además, aseguró que el MIEM trabaja la industria y la energía con una “visión única” que constituya “una sola política de desarrollo nacional”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email