La Encargada de la Unidad Ejecutora 2A de Ciudad de la Costa, Ing. Laura Morales, supervisó el avance de los trabajos junto a técnicos de la Intendencia y representantes de la empresa constructora Grinor y Bitafal. También estuvieron presentes estudiantes avanzados de Ingeniería de la Universidad de Montevideo, quienes observaron la prueba como parte de su proyecto de tesis, buscando comprender el impacto y los beneficios de esta tecnología en obras de pavimentación.
Canelones - Intendencia de Canelones innova en pavimentación con tecnología de asfalto tibio
La Intendencia de Canelones, a través de la Dirección General de Obras, realizó una prueba piloto con asfalto tibio en la calle Aparicio Saravia (ex Queguay) en El Pinar norte, Ciudad de la Costa. Mediante la implementación del aditivo AC30MAX se reducen los costos energéticos, mejora el impacto ambiental, se agiliza el tiempo de habilitación al tránsito y mejoran las condiciones laborales para trabajadores. Es la primera vez que un gobierno departamental adopta esta solución, en una apuesta por tecnologías más eficientes, sostenibles e innovadoras.
DEPARTAMENTALES 07/11/2024

Morales destacó que la obra, que abarca unos 1.600 metros de la calle Aparicio Saravia, se encuentra en la etapa final e incluyó cunetas, alcantarillas, entradas vehiculares y veredas. Además, subrayó que esta calle es una importante vía de conexión que une la Ruta Interbalnearia Gral. Líber Seregni y la avenida Giannattasio. Según la encargada, la decisión de priorizar la pavimentación de vías de conexión estratégicas responde a la necesidad de facilitar la comunicación con las vías principales de tránsito.
Beneficios de la tecnología de mezclas tibias
El Gerente de Transformación y Estrategia de la empresa Bitafal, Ignacio Kröger, informó que durante la prueba se realizaron controles de densidad en asfalto. Aunque esta es la quinta aplicación de la técnica a gran escala, el uso de mezclas asfálticas tibias en Uruguay comenzó en 2016. Según Kröge, los resultados de las pruebas realizadas hasta el momento con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas siempre han brindado un excelente resultado, siendo esta la primera vez que se realiza con el apoyo de un gobierno departamental. Lo que se busca es generar un estándar en el que todas las obras que se ejecuten en el país se realicen a menor temperatura.
En este sentido, el Ingeniero David Fontáns de la oficina de Servicios Técnicos de Grinor S.A., empresa que ejecuta el tramo de obra, explicó que la tecnología de mezclas tibias permite reducir la temperatura en la que se ejecutan las mezclas convencionales, pasando de los 160 a 120 grados. Esto permite una reducción significativa en las temperaturas de fabricación y aplicación, lo que no solo ahorra combustible, sino que también reduce las emisiones y mejora la seguridad para los trabajadores.
Sinergia con la academia
Joaquín Szabo, estudiante avanzado de Ingeniería Civil, junto a sus compañeras Carmela Muguerza y Camila Rivero, valoró la oportunidad de colaborar en una obra real, donde pudo aplicar sus conocimientos y enriquecer así su proyecto de tesis.
Durante la jornada también estuvieron presentes técnicos extranjeros, quienes participarán próximamente en una jornada de capacitación en la Universidad de Montevideo (UM). La actividad, organizada por Bitafal y UM, abordará el tema de las mezclas asfálticas tibias y el uso de nuevas tecnologías en el sector. La jornada contará con la presencia de especialistas de la región y de España, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias sobre las últimas innovaciones aplicadas en la industria de pavimentación.
Esta experiencia, además de ser beneficiosa para la obra, es un ejemplo de la sinergia entre la Intendencia de Canelones y el ámbito académico, que permite incorporar tecnologías de avanzadas y sostenibles en los proyectos de infraestructura.
La prueba piloto en Ciudad de la Costa marca un paso importante en la implementación de tecnologías innovadoras en obras públicas, demostrando el compromiso de la Intendencia de Canelones con el avance hacia un desarrollo más sostenible.

Presidente de la República valoró fortaleza de instituciones en Uruguay
Yamandú Orsi celebró que cuando hay alternancia en los gobiernos departamentales “los puentes siguen tendidos”.

Carlos Albisu asumió como intendente de Salto y advirtió sobre una "crisis profunda" en el departamento
Carlos Albisu tomó posesión como nuevo intendente de Salto en un acto público realizado en la plaza Treinta y Tres, en el centro de la capital departamental.

Asumió Abella y dijo que “Comienza un nuevo periodo de gobierno con humildad, respeto, diálogo, tolerancia y mucho compromiso social”
En su primer discurso al asumir el cargo, Miguel Abella dijo que los principales ejes del programa de gobierno estarán centrados en la inclusión social y fortalecer políticas sociales -promoviendo la igualdad- con énfasis en la salud mental y la prevención de las adicciones.

Ante escribano público y con la participación de integrantes del nuevo gabinete departamental, Mario Bergara asumió oficialmente funciones como intendente de la capital.

Francisco Legnani asumió como Intendente: “Cuento con ustedes de corazón”
Con la Sala del Complejo Cultural Politeama – Teatro Atahualpa del Cioppo repleta de público, y con la presencia del Presidente de la República, Yamandú Orsi, Francisco Legnani asumió este jueves como Intendente de Canelones para el período 2025-2030.

Durazno - Avenida Líber Seregni fue inaugurada al sur de la ciudad
Este sábado 5 de julio de 2025, la Intendencia de Durazno inauguró oficialmente las obras de pavimentación y mejora urbana en la avenida Líber Seregni, ubicada al sur de la ciudad capital.

Tacuarembó - Avanzan las soluciones habitacionales para familias que residen en Capón de la Yerba
La Intendencia de Tacuarembó continúa avanzando en su política de erradicación de la vivienda insalubre.


Durazno - Sarandí del Yí reabrió las puertas de Estadio "Juan Ramón Carrasco" con una jornada de fiesta y reconocimiento al deporte nacional
Con la presencia de referentes históricos del fútbol uruguayo como Álvaro “Chino” Recoba y Richard Núñez, Sarandí del Yí celebró la reinauguración del Estadio “Juan Ramón Carrasco”, símbolo del desarrollo deportivo local. El propio Carrasco, que regresó a su ciudad para acompañar la reinauguración del estadio que lleva su nombre, disputó un tiempo con cada camiseta en el partido central, ofreciendo al público momentos de emotiva conexión con su legado.

Soriano - Bandera de los 33 orientales en Museo de San Isidro, Argentina
Ya se encuentra expuesta en el museo de “Beccar Varela” en San Isidro, una de las banderas de los 33 Orientales que ha acompañado las travesías realizadas por la Comisión de Homenaje a los Libertadores de 1825.

Maldonado - Tránsito efectuó 356 fiscalizaciones y retuvo 18 motos
Los operativos desplegados en Maldonado forman parte de las las tareas de prevención y control que lleva adelante la Dirección General de Tránsito y Transporte de la Intendencia de Maldonado.

Canelones - Intendenta Garrido participó en la 54° Sesión del Congreso de Intendentes
La Intendenta de Canelones, Profa. Gabriela Garrido, participó de la 54a sesión plenaria del Congreso de Intendentes, en la que se trataron temas de gestión vehicular y caminería rural. Posteriormente, en la tarde, sesionó la Comisión Sectorial de Descentralización, en la cual se aprobó el proyecto socio-educativo Nadie Atrás que la Intendencia implementará en conjunto con el Movimiento Tacurú con apoyo a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).




Sinae realizó primer balance a 20 días de comienzo de operativo por ola de frío
Además de ajustar el dispositivo desplegado en el territorio y realizar un primer balance a 20 días del inicio del operativo, se evaluó el proceso de derivación de personas alojadas en centros de evacuación.

Ministerio de Trabajo presentó campaña para reducir accidentes laborales
En el acto de lanzamiento de la campaña de sensibilización sobre seguridad laboral, el ministro Juan Castillo afirmó que el primer derecho de todos es a la vida y al trabajo.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) definió proporcionar, a partir de julio, nuevas vacunas que protegen contra los tipos más frecuentes de meningococo que circulan en Uruguay.

Nuevo plan de estudios busca profesionalizar a la Policía y fortalecer despliegue operativo
La Dirección de Educación Policial presentó la reforma curricular que se enfocará en la profesionalización, el ascenso de los suboficiales y la capacitación continua.

El 18 de julio, el Estadio Centenario celebra sus 95 años de inauguración, 40 años como Monumento Histórico del Fútbol Mundial y 5 años de su declaratoria como Monumento Histórico Nacional. Su valor histórico y arquitectónico es incalculable, un verdadero tesoro reconocido a nivel nacional e internacional.

Uruguay presente en la 47ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro
El Instituto Nacional de Artes Escénicas (INAE) es una de las instituciones patrocinadoras de la 47.ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.
