La Encargada de la Unidad Ejecutora 2A de Ciudad de la Costa, Ing. Laura Morales, supervisó el avance de los trabajos junto a técnicos de la Intendencia y representantes de la empresa constructora Grinor y Bitafal. También estuvieron presentes estudiantes avanzados de Ingeniería de la Universidad de Montevideo, quienes observaron la prueba como parte de su proyecto de tesis, buscando comprender el impacto y los beneficios de esta tecnología en obras de pavimentación.
Canelones - Intendencia de Canelones innova en pavimentación con tecnología de asfalto tibio
La Intendencia de Canelones, a través de la Dirección General de Obras, realizó una prueba piloto con asfalto tibio en la calle Aparicio Saravia (ex Queguay) en El Pinar norte, Ciudad de la Costa. Mediante la implementación del aditivo AC30MAX se reducen los costos energéticos, mejora el impacto ambiental, se agiliza el tiempo de habilitación al tránsito y mejoran las condiciones laborales para trabajadores. Es la primera vez que un gobierno departamental adopta esta solución, en una apuesta por tecnologías más eficientes, sostenibles e innovadoras.
DEPARTAMENTALES 07/11/2024
Infopaís
Morales destacó que la obra, que abarca unos 1.600 metros de la calle Aparicio Saravia, se encuentra en la etapa final e incluyó cunetas, alcantarillas, entradas vehiculares y veredas. Además, subrayó que esta calle es una importante vía de conexión que une la Ruta Interbalnearia Gral. Líber Seregni y la avenida Giannattasio. Según la encargada, la decisión de priorizar la pavimentación de vías de conexión estratégicas responde a la necesidad de facilitar la comunicación con las vías principales de tránsito.
Beneficios de la tecnología de mezclas tibias
El Gerente de Transformación y Estrategia de la empresa Bitafal, Ignacio Kröger, informó que durante la prueba se realizaron controles de densidad en asfalto. Aunque esta es la quinta aplicación de la técnica a gran escala, el uso de mezclas asfálticas tibias en Uruguay comenzó en 2016. Según Kröge, los resultados de las pruebas realizadas hasta el momento con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas siempre han brindado un excelente resultado, siendo esta la primera vez que se realiza con el apoyo de un gobierno departamental. Lo que se busca es generar un estándar en el que todas las obras que se ejecuten en el país se realicen a menor temperatura.
En este sentido, el Ingeniero David Fontáns de la oficina de Servicios Técnicos de Grinor S.A., empresa que ejecuta el tramo de obra, explicó que la tecnología de mezclas tibias permite reducir la temperatura en la que se ejecutan las mezclas convencionales, pasando de los 160 a 120 grados. Esto permite una reducción significativa en las temperaturas de fabricación y aplicación, lo que no solo ahorra combustible, sino que también reduce las emisiones y mejora la seguridad para los trabajadores.
Sinergia con la academia
Joaquín Szabo, estudiante avanzado de Ingeniería Civil, junto a sus compañeras Carmela Muguerza y Camila Rivero, valoró la oportunidad de colaborar en una obra real, donde pudo aplicar sus conocimientos y enriquecer así su proyecto de tesis.
Durante la jornada también estuvieron presentes técnicos extranjeros, quienes participarán próximamente en una jornada de capacitación en la Universidad de Montevideo (UM). La actividad, organizada por Bitafal y UM, abordará el tema de las mezclas asfálticas tibias y el uso de nuevas tecnologías en el sector. La jornada contará con la presencia de especialistas de la región y de España, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias sobre las últimas innovaciones aplicadas en la industria de pavimentación.
Esta experiencia, además de ser beneficiosa para la obra, es un ejemplo de la sinergia entre la Intendencia de Canelones y el ámbito académico, que permite incorporar tecnologías de avanzadas y sostenibles en los proyectos de infraestructura.
La prueba piloto en Ciudad de la Costa marca un paso importante en la implementación de tecnologías innovadoras en obras públicas, demostrando el compromiso de la Intendencia de Canelones con el avance hacia un desarrollo más sostenible.

“Me EnCanta Maldonado” recorrerá todo el departamento desde noviembre
El concurso de canto, impulsado por la Intendencia de Maldonado, se llevará a cabo como una oportunidad para descubrir nuevos talentos, conocer rincones de Maldonado y acompañar a quienes se animan a cantar y compartir su voz.

Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

La Dirección de Ambiente de Lavalleja refuerza su trabajo técnico y educativo en gestión ambiental
Minas fue el centro del Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos

Intendente Ximénez confirma auditoría integral que hará la Auditoría General de la Nación en la intendencia
Este miércoles, Ximénez se reunió con autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas para abordar distintos temas

Florida: Recuperación de la caminería rural en el norte del departamento
Luego de la recorrida realizada por el norte del departamento a pocos días de asumir, el intendente de Florida, Carlos Enciso, junto a parte de su equipo, constató una preocupante situación en la caminería rural de la zona de influencia de Cerro Chato, Nico Pérez y Valentines.

El próximo miércoles 29 de octubre a las 19:00 horas, se llevará a cabo en la Sala Juan Antonio Lavalleja del Centro Cultural Durazno la charla abierta “Hacer visible lo invisible: una mirada sobre la discapacidad en Durazno”, una propuesta que invita a reflexionar sobre la inclusión, la accesibilidad y los desafíos que aún enfrenta nuestra sociedad.

La Dirección Nacional de Transporte (DNT) avanza en la instalación de 20 Estaciones de Control Simplificadas, que permitirán monitorear en tiempo real las condiciones reglamentarias de los vehículos que circulan por las rutas nacionales.

Asociación de Diabéticos y Gobierno de Canelones trabajan en prevención y actualización de tratamientos
Las autoridades sanitarias del departamento mantuvieron un encuentro con la Asociación de Diabéticos del Uruguay (ADU), con el objetivo de prevenir la diabetes y lograr el control metabólico de los pacientes que tienen esta condición.

La Red de Primera Infancia de La Paz - Las Piedras llevó a cabo un encuentro con motivo de celebración de sus 10 años, en el que se expuso sobre la situación de la primera infancia en el país y en Canelones.

Este jueves se celebró la firma del convenio entre el Plan Nacional de Valorización de Envases (Plan Vale) y el Gobierno de Durazno, convirtiendo a nuestro departamento en el décimo del país en integrarse a esta iniciativa que promueve la valorización de materiales reciclables.

Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

