Resultados destacados:
El Programa Ampliado de Inmunizaciones: una estrategia clave en la Salud Pública de Uruguay
El Ministerio de Salud Pública de Uruguay presenta el informe de desempeño del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), destacando los logros de una política de Estado que ha garantizado la protección de la población contra enfermedades inmunoprevenibles durante más de cuatro décadas. Este programa, reconocido por su solidez y alcance regional, ha demostrado ser un pilar fundamental de la salud pública en el país.
NACIONALES10/11/2024

Coberturas altas y sostenidas en menores de 5 años: A pesar de los desafíos globales recientes, Uruguay ha mantenido coberturas vacunales superiores al 90% en infantes, especialmente en menores de 2 años. Esto ha permitido al país preservar su estatus libre de sarampión, poliomielitis y síndrome de rubéola congénita.
Vacunación en adolescentes: La vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) ha alcanzado coberturas de hasta el 70% en primeras dosis para mujeres y un 53% para hombres en diversas cohortes, marcando un avance significativo en la prevención de enfermedades asociadas al VPH. Además, la vacunación con TdaP en adolescentes superó el 95% en 2023.
Protección en embarazadas: La vacuna TdaP, aplicada durante la gestación para proteger a los neonatos contra la tos ferina, ha mantenido coberturas cercanas al 80%. Sin embargo, la vacunación antigripal en este grupo sigue siendo un desafío, destacando la necesidad de abordar barreras que limitan la adherencia.
Vacunación antigripal: Las campañas antigripales han mostrado una importante variabilidad en la cobertura de los grupos priorizados. En 2020, durante la fase más crítica de la pandemia, se alcanzaron coberturas históricas en personal de salud, con una tasa del 100%. Sin embargo, en años posteriores, se observó un descenso significativo, con coberturas que llegaron al 19% en 2023 en este grupo. Este contraste resalta la necesidad de reforzar la percepción del riesgo y la confianza en la vacuna antigripal, especialmente en contextos fuera de emergencias sanitarias.
Este informe resalta que los logros son producto de un sistema de inmunización robusto, respaldado por un marco normativo eficiente, la implementación de tecnologías avanzadas de registro y monitoreo, y el compromiso de los equipos de salud en todo el país. También subraya la relevancia de la aceptación y participación de la comunidad, factores esenciales para el éxito del programa.
El PAI reafirma su papel como una estrategia crucial en la salud pública, contribuyendo al bienestar de la población y fortaleciendo la posición de Uruguay como líder regional en inmunización.
Para más detalles, consulte el informe completo.

MTSS impulsa discusión sobre nueva Ley de Empleo: instancias en Fray Bentos, Young y Paysandú
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), a través de la Dirección Nacional de Empleo (DINAE), continúa desarrollando una serie de presentaciones e instancias de intercambio en el marco del proceso participativo para la elaboración de una nueva Ley de Empleo.

Gracias al acuerdo de colaboración en temas educativos de la Red Lanent (Red Latinoamericana para la Educación y la Capacitación en Tecnología Nuclear) con el Foro Nuclear de España, se dispone de vacantes para docentes de América Latina y el Caribe en el curso "Energía Nuclear y Medio Ambiente". Se va a celebrar del 20 de octubre al 2 de noviembre de 2025.

Los tres agregados industriales muestran crecimiento en la producción en el acumulado del año
En los ocho primeros meses del año, las industrias manufactureras crecieron 4,7%, las industrias manufactureras sin refinería se incrementaron 1,2% y el núcleo duro industrial registró un aumento de 1,3%. Sin embargo, en agosto la producción industrial mostró retracciones interanuales de -6,3%, -4,2% y -3,3% para los tres agregados industriales, respectivamente. Los índices laborales presentan, tanto para julio como para el acumulado del año, variaciones negativas para todos los agregados industriales.

Del 29 de setiembre al 3 de octubre, la frontera Rivera-Livramento fue escenario de la 4.ª edición de la Semana Binacional de la Innovación.

Se encuentra abierta la convocatoria del MIEM-Dinatel que apoya económicamente a asociaciones civiles en la realización de contenidos de radiodifusión comunitaria. El plazo de postulación de la edición 2025 se extiende hasta el 24 de noviembre.

La Dirección Nacional de Recursos Acuáticos, comunica en base a modificaciones del Reglamento General de Pesca Artesanal.

Del miércoles 15 de octubre a las 13:30 h hasta el miércoles 22 de octubre a las 23:59 h podés inscribirte al programa “Yo Estudio y Trabajo”.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, presenció la llegada al puerto de Montevideo del buque escuela de la Armada Nacional ROU 20 Capitán Miranda, tras su XXXV viaje de instrucción. La nave atracó en 21 puertos de 11 países.

En el marco de las recorridas ya anunciadas, el titular de Ambiente mantuvo un encuentro con el intendente del departamento Daniel Ximénez, ediles de la Junta así como con los vecinos de Gaetan, para escuchar sus inquietudes y brindar información sobre el plan de obras para abastecer de agua potable a la población del Área Metropolitana hacia 2045.

Campaña de concientización sobre la importancia de asistir regularmente a clase
Con el objetivo de generar conciencia, el MEC, ANEP, Presidencia de la República, UNICEF y Ceibal lanzaron una campaña de bien público dirigida a toda la población: informar sobre los niveles de ausentismo educativo y sensibilizar a toda la sociedad sobre la importancia de asistir regularmente a clase.

Comunicado de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (MGAP).