La edificación, cuenta con salas de exposiciones, espacios para talleres y el Laboratorio de Innovación Territorial (LIT), además, conserva elementos originales y cumple con accesibilidad universal, ofreciendo un ambiente abierto, inclusivo y adaptable a diversas expresiones artísticas y culturales.
Canelones - Inauguración del nuevo Espacio Colón en Canelones: referencia cultural a nivel local, departamental y nacional
La Intendencia de Canelones inauguró el nuevo Espacio Colón, un centro cultural multidisciplinario que combina arte, historia y tecnología, buscando fortalecer la cultura local con áreas dedicadas a las artes visuales y la innovación tecnológica. El centro cultural trabajará en sinergia con el Complejo Cultural Politeama, consolidando el Paseo de las Artes, como un núcleo de expresión artística que será de referencia a novel local, departamental y nacional.
DEPARTAMENTALES 11/11/2024
Infopaís
Entre las principales actividades además de los laboratorios territoriales de innovación y exposiciones visuales, se destaca la formación cultural en coordinación con instituciones como la Facultad de Artes y otros espacios culturales de Montevideo, como el Museo Nacional de Artes Visuales (MNAV), y del interior, y como el Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry (MACA).
Definición política, identidad y construcción de ciudadanía
La Intendenta Interina, Profa. Gabriela Garrido, resaltó que la apertura del Espacio Colón es parte de un ciclo de creación de 28 espacios culturales en Canelones, un proyecto de infraestructura impulsado a través de un fideicomiso para construir plazas y centros públicos en el departamento. En este sentido realizó un reconocimiento especial a los ex intendentes Marcos Carámbula y Yamandú Orsi, quienes acompañaron el acto de inauguración, por la iniciativa y el trabajo constante en la búsqueda de recursos para infraestructura cultural accesible para los artistas y la comunidad.
Garrido destacó los esfuerzos realizados en el departamento para fomentar la construcción de ciudadanía y democracia, ofreciendo acceso gratuito a cultura y recreación, lo que representa un avance en integración y desarrollo social. Agregó que con una visión política de largo plazo, que lo convierten en un departamento de primera, Canelones mantiene su compromiso de enriquecer el patrimonio e identidad local, y anunció nuevas inauguraciones en localidades como Aguas Corrientes y Migues.
Por su parte, el Secretario General, Francisco Legnani, expresó su emoción en la inauguración del Espacio Colón, un monumento histórico adquirido por la Intendencia de Canelones en 2018, que se encontraba en grave deterioro. El jerarca recordó la definición política del entonces Intendente Orsi y destacó el diálogo y la articulación que fueron necesarios para asegurar financiamiento a través del mecanismo de fideicomiso aprobado por la Junta Departamental, permitiendo así la rehabilitación del edificio y la preservación del patrimonio.
Legnani resaltó el compromiso de la Intendencia de Canelones con la cultura, el deporte y la asistencia alimentaria, además de sus funciones esenciales y subrayó que la restauración del Colón y su relación con el Teatro Politeama representa un orgullo para el departamento, donde dos monumentos históricos, consolidan la identidad cultural de la capital departamental.
Un espacio abierto, versátil y de referencia
El Espacio Colón también incluye terrazas de uso público y zonas de descanso, generando un espacio abierto para la comunidad, con una programación moderna que pretende conectar con las nuevas generaciones.
Este enfoque permitirá que los ciudadanos se apropien de este patrimonio, fortaleciendo el sentido de identidad cultural local y permitiendo que el edificio funcione como un entorno vivo, flexible y adaptable a diversos tipos de presentaciones artísticas, actividades sociales y culturales.
El Director General de Cultura, Sergio Machín, subrayó que la apertura del Espacio Colón representa un avance significativo para el desarrollo cultural de Canelones, al ofrecer una infraestructura moderna y colaborativa en artes visuales e innovación, en coordinación con el Teatro Politeama, la Facultad de Artes y otras instituciones, consolidando un circuito artístico y patrimonial de referencia nacional en el departamento.
La Directora del Espacio Colón, Lucía Repetto, manifestó que la jornada marca el final de un proceso y el comienzo de una nueva etapa en la recuperación de un espacio público para la cultura y el encuentro ciudadano: “hoy es tiempo de recuperar lo que el tiempo guardó y continuar su relato nutriéndolo de las nuevas miradas”.
Repetto definió al espacio como un lugar para la experimentación y formación artística, que abarca desde las Bellas Artes hasta propuestas contemporáneas, con exposiciones, talleres, presentaciones de libros y un Laboratorio de Innovación Territorial para impulsar la participación ciudadana en soluciones a problemas sociales.
En este sentido, la Directora de Planificación Estratégica por el LIT – Laboratorio de Innovación Territorial, Arq. Paola Florio, subrayó que los territorios reflejan y construyen la identidad social, y que los espacios como el Colón son esenciales para fomentar la innovación en políticas públicas, con la participación de la comunidad en el centro de este proceso.
Por su parte, Alcalde de Canelones, Darío Pimienta, destacó el papel del antiguo teatro y el rol que espacio cumplirá en la vida social de la capital departamental. Se refirió, además, al rol del arte como parte de la política social y realizó un reconocimiento al compromiso de los trabajadores y funcionarios que hicieron posible este logro para la comunidad canaria.
Detalles de la Obra
Las obras fueron ejecutadas en el marco del acuerdo entre la CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe y la Intendencia de Canelones, a través del fideicomiso aprobado por la Junta Departamental de Canelones en abril de 2022, con una inversión de $ 48.000.000 para restaurar y equipar el edificio.
La remodelación respeta el patrimonio original del edificio, conservando elementos estructurales como la madera en pisos y balaustradas, e incorpora tecnología para aislamiento térmico y acústico.
En representación de la Dirección General de Gestión Territorial, el Arq. Esteban Cedrés, destacó las características técnicas de los trabajos realizados, enfocados en crear un espacio cultural adaptable y en sintonía con las artes y agradeció a las direcciones involucradas en el proyecto.
Monumento Histórico Nacional
Declarado Monumento Histórico Nacional el 5 de mayo de 1987, el Teatro Colón revive ahora su esencia como un epicentro cultural contemporáneo, después de haber cerrado sus puertas durante años. Su historia, que comenzó en 1885 como un salón de eventos sociales construido por el arquitecto Francisco Larocca a pedido de la Sociedad Española de Socorros Mutuos, albergó múltiples usos a lo largo del tiempo.
En representación de la Dirección de Patrimonio, la Arq. Virginia Vidal, informó que durante el proceso de restauración se realizaron hallazgos arqueológicos, como una cisterna antigua, que será exhibida como parte del patrimonio del edificio, enriqueciendo la narrativa histórica que ofrecerá a sus visitantes, y recordó que la permanencia de este espacio depende de que sea utilizado y disfrutado por todos, invitando a la comunidad a apropiarse del renovado Espacio Colón.
La inauguración contó con la participación de autoridades nacionales, departamentales y locales, además de una destacada asistencia de la comunidad de Canelones, quienes disfrutaron de las interpretaciones de la saxofonista Andrea Viera y de la Orquesta Departamental de Canelones, dirigida por Mónica Díaz. El evento culminó con una experiencia audiovisual de mapping, que iluminó y transformó el espacio, cerrando la jornada de manera memorable.

“Me EnCanta Maldonado” recorrerá todo el departamento desde noviembre
El concurso de canto, impulsado por la Intendencia de Maldonado, se llevará a cabo como una oportunidad para descubrir nuevos talentos, conocer rincones de Maldonado y acompañar a quienes se animan a cantar y compartir su voz.

Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

La Dirección de Ambiente de Lavalleja refuerza su trabajo técnico y educativo en gestión ambiental
Minas fue el centro del Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos

Intendente Ximénez confirma auditoría integral que hará la Auditoría General de la Nación en la intendencia
Este miércoles, Ximénez se reunió con autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas para abordar distintos temas

Florida: Recuperación de la caminería rural en el norte del departamento
Luego de la recorrida realizada por el norte del departamento a pocos días de asumir, el intendente de Florida, Carlos Enciso, junto a parte de su equipo, constató una preocupante situación en la caminería rural de la zona de influencia de Cerro Chato, Nico Pérez y Valentines.

El próximo miércoles 29 de octubre a las 19:00 horas, se llevará a cabo en la Sala Juan Antonio Lavalleja del Centro Cultural Durazno la charla abierta “Hacer visible lo invisible: una mirada sobre la discapacidad en Durazno”, una propuesta que invita a reflexionar sobre la inclusión, la accesibilidad y los desafíos que aún enfrenta nuestra sociedad.

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

El Ministerio de Educación y Cultura (MEC), a través del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE), y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) firmaron un acuerdo para la formación de investigadores en posdoctorados en distintas ramas de las ciencias de la vida.

Plan Nacional de Seguridad Pública recibe propuestas de la ciudadanía hasta el 15 de noviembre
El asesor en seguridad pública del Ministerio del Interior, Emiliano Rojido, informó que hasta el 15 de noviembre la población puede sumarse y realizar contribuciones en la plataforma de participación ciudadana en el marco del Plan Nacional de Seguridad Pública 2025-2035.

Diálogo Social: Seminario abordó desafíos del financiamiento de los cuidados de larga duración
Cerca del cierre de la etapa de escucha del Diálogo Social, su coordinador, Hugo Bai, destacó el desarrollo de 28 conversatorios y más de 120 insumos en el período.

Inisa promueve inclusión social y desarrollo de internos a través del deporte
Un convenio entre el Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa) y la Federación Uruguaya de Basketball (FUBB) permitirá fomentar la práctica del baloncesto entre los jóvenes asistidos por ese instituto y promover su inclusión social y desarrollo integral.

