Uruguay y Türkiye suscriben Acuerdo para Eliminar la Doble Imposición en materia de Impuestos sobre la Renta

El ministro de Relaciones Exteriores, Omar Paganini, y el embajador de Türkiye en Montevideo, Tunca Özçuhadar, suscribieron este 12 de noviembre el Acuerdo para Eliminar la Doble Imposición en materia de Impuestos sobre la Renta y Prevenir la Evasión y Elusión Fiscal.

NACIONALES13/11/2024InfopaísInfopaís
3_3jpeg

La firma de este Acuerdo tiene por objetivo aportar certezas jurídicas y, sumándose al Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones firmado en 2021, brindar un marco normativo consolidado para el fortalecimiento de la relación económica bilateral.

La firma, concretada en la sede de la Cancillería, se inscribe en el proceso de profundización de las relaciones entre Uruguay y Türkiye, en el que se destacan las aperturas de las Embajadas residentes en Montevideo y en Ankara en los años 2021 y 2022, respectivamente. Cabe destacar, asimismo, que el próximo 8 de diciembre se cumplirá el 91º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Uruguay y Türkiye.

Türkiye se ha constituido como un socio comercial de gran relevancia en los últimos años, que representó en el año 2023 el sexto principal destino de las exportaciones de bienes de Uruguay al mundo. Dentro de los principales productos exportados por Uruguay a Türkiye se destacan: ganado en pie, celulosa, alimento para animales, arroz, lana y productos lácteos.

Te puede interesar
IMG_5850(1)-min

Arañas sudamericanas bajo la lupa: explorando su diversidad genética, morfológica y comportamental

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

Un equipo internacional de científicas y científicos del IIBCE, la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), y el Instituto Butantán de Brasil, junto al realizador audiovisual Marcelo Casacuberta, se encuentran actualmente explorando la floresta amazónica en Pará, Brasil, en el marco de un proyecto financiado por ANII, dirigido por Leticia Bidegaray Batista y Anita Aisenberg (IIBCE).

253509123_249687320525378_6338654907955763917_n

17 de octubre Día del Patrimonio Cultural Inmaterial

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

En el marco del Día del Patrimonio Cultural Inmaterial, el CRESPIAL y sus 19 Estados Miembros nos unimos para visibilizar la diversidad y riqueza de nuestras manifestaciones culturales vivas. Este video recoge expresiones enviadas por cada país, junto con imágenes del archivo del CRESPIAL y de la UNESCO, para celebrar y reflexionar sobre el valor de nuestro patrimonio inmaterial.

Unidad de Desarrollo Deportivo

Reunión de coordinación con la Confederación Atlética del Uruguay

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

La Unidad de Coordinación y Desarrollo Deportivo recibió en la sede del Ministerio de Defensa al presidente de la Confederación Atlética del Uruguay, Iván García junto a Diego Romero integrante de su Comité Ejecutivo, reafirmando la voluntad de profundizar los vínculos y compromisos de mutua cooperación para el permanente desarrollo del deporte.

Lo más visto
253509123_249687320525378_6338654907955763917_n

17 de octubre Día del Patrimonio Cultural Inmaterial

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

En el marco del Día del Patrimonio Cultural Inmaterial, el CRESPIAL y sus 19 Estados Miembros nos unimos para visibilizar la diversidad y riqueza de nuestras manifestaciones culturales vivas. Este video recoge expresiones enviadas por cada país, junto con imágenes del archivo del CRESPIAL y de la UNESCO, para celebrar y reflexionar sobre el valor de nuestro patrimonio inmaterial.

IMG_5850(1)-min

Arañas sudamericanas bajo la lupa: explorando su diversidad genética, morfológica y comportamental

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

Un equipo internacional de científicas y científicos del IIBCE, la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), y el Instituto Butantán de Brasil, junto al realizador audiovisual Marcelo Casacuberta, se encuentran actualmente explorando la floresta amazónica en Pará, Brasil, en el marco de un proyecto financiado por ANII, dirigido por Leticia Bidegaray Batista y Anita Aisenberg (IIBCE).

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email