Actualmente, el Plan de Ordenamiento Territorial de Canelones prohíbe el uso de aeronaves en procesos de fumigación debido a la deriva, un fenómeno por el cual los productos químicos pueden caer fuera del área de aplicación a causa de factores climáticos y viento generado por las hélices. La deriva es especialmente relevante en Canelones, un departamento con muchas subdivisiones de tierras.
Canelones - Conversatorio sobre normativa de fumigación en Canelones
Se llevó a cabo un conversatorio sobre la normativa departamental de Canelones, en el que se abordó la prohibición de la fumigación aérea con aeronaves y se planteó la necesidad de actualizar la norma territorial y habilitar drones con esta finalidad. En la charla estuvieron presentes representantes de la academia, productores y empresarios.
DEPARTAMENTALES 13/11/2024
Infopaís
Con la aparición de nuevas tecnologías, como el uso de drones para fumigar, se ha planteado la necesidad de actualizar la normativa para incluir estos dispositivos, que no están contemplados como aeronaves. El objetivo es evitar un mal uso de los productos fitosanitarios en los cultivos.
El Director de la Agencia de Desarrollo Rural, Pablo González, calificó la charla como una oportunidad positiva para avanzar en la actualización de la normativa territorial. Destacó la importancia de que los productos químicos aplicados no se dispersen fuera del área designada, ya que esto podría afectar cosechas vecinas con diferentes tipos de cultivos y productos químicos.
El jerarca también resaltó la necesidad de extremar cuidados, debido a que el agua potable que consumen los habitantes de la región se extrae, en parte, de la Laguna del Cisne y del río Santa Lucía.
Por su parte, la representante de la Facultad de Agronomía, Ing. Ag. Juana Villalba, señaló que en la facultad se trabaja en tecnologías de aplicación y agregó que el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, en conjunto con la Dirección General de los Servicios Administrativos (DGSA) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), está promoviendo investigaciones a través del Fondo de Promoción de Tecnología Agropecuaria para identificar los factores biológicos, económicos y ambientales que afectan a la deriva.
El conversatorio, organizado por el Centro de Estudios Estratégicos Canario, se desarrolló en el Parque Tecnológico Canario y contó, además, con la presencia del asesor del MGAP, Ing. Diego Oliva, entre otras autoridades.

“Me EnCanta Maldonado” recorrerá todo el departamento desde noviembre
El concurso de canto, impulsado por la Intendencia de Maldonado, se llevará a cabo como una oportunidad para descubrir nuevos talentos, conocer rincones de Maldonado y acompañar a quienes se animan a cantar y compartir su voz.

Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

La Dirección de Ambiente de Lavalleja refuerza su trabajo técnico y educativo en gestión ambiental
Minas fue el centro del Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos

Intendente Ximénez confirma auditoría integral que hará la Auditoría General de la Nación en la intendencia
Este miércoles, Ximénez se reunió con autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas para abordar distintos temas

Florida: Recuperación de la caminería rural en el norte del departamento
Luego de la recorrida realizada por el norte del departamento a pocos días de asumir, el intendente de Florida, Carlos Enciso, junto a parte de su equipo, constató una preocupante situación en la caminería rural de la zona de influencia de Cerro Chato, Nico Pérez y Valentines.

El próximo miércoles 29 de octubre a las 19:00 horas, se llevará a cabo en la Sala Juan Antonio Lavalleja del Centro Cultural Durazno la charla abierta “Hacer visible lo invisible: una mirada sobre la discapacidad en Durazno”, una propuesta que invita a reflexionar sobre la inclusión, la accesibilidad y los desafíos que aún enfrenta nuestra sociedad.

Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Nueva sede de UTEC en Minas aumenta oferta educativa para unos 500 estudiantes
El presidente de la República, Yamandú Orsi, inauguró la sede del Instituto Tecnológico Regional (ITR) Este de la Universidad Tecnológica (UTEC) en Minas, Lavalleja. En este centro, se implementará una nueva carrera en comunicación y entretenimiento y se agregarán cupos para la Licenciatura en Tecnologías de la Información a partir de marzo de 2026.

El Ministerio de Desarrollo Social presentó las líneas de acción de la política migratoria para los próximos cinco años. El ministro Gonzalo Civila consideró que los migrantes aportan una enorme riqueza al país que los recibe y señaló que las acciones deben centrarse en las necesidades no satisfechas en esta población.

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

Uruguay cuenta con una “enorme capacidad” para “generar un debate político que construye estabilidad”
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, destacó que, en el marco de un mundo que atraviesa cambios profundos, Uruguay está en condiciones de gestionar los disensos, avanzar en transformaciones por "acumulación" y transitar con estabilidad los cambios de gobierno.

