Actualmente, el Plan de Ordenamiento Territorial de Canelones prohíbe el uso de aeronaves en procesos de fumigación debido a la deriva, un fenómeno por el cual los productos químicos pueden caer fuera del área de aplicación a causa de factores climáticos y viento generado por las hélices. La deriva es especialmente relevante en Canelones, un departamento con muchas subdivisiones de tierras.
Canelones - Conversatorio sobre normativa de fumigación en Canelones
Se llevó a cabo un conversatorio sobre la normativa departamental de Canelones, en el que se abordó la prohibición de la fumigación aérea con aeronaves y se planteó la necesidad de actualizar la norma territorial y habilitar drones con esta finalidad. En la charla estuvieron presentes representantes de la academia, productores y empresarios.
DEPARTAMENTALES 13/11/2024
Infopaís
Con la aparición de nuevas tecnologías, como el uso de drones para fumigar, se ha planteado la necesidad de actualizar la normativa para incluir estos dispositivos, que no están contemplados como aeronaves. El objetivo es evitar un mal uso de los productos fitosanitarios en los cultivos.
El Director de la Agencia de Desarrollo Rural, Pablo González, calificó la charla como una oportunidad positiva para avanzar en la actualización de la normativa territorial. Destacó la importancia de que los productos químicos aplicados no se dispersen fuera del área designada, ya que esto podría afectar cosechas vecinas con diferentes tipos de cultivos y productos químicos.
El jerarca también resaltó la necesidad de extremar cuidados, debido a que el agua potable que consumen los habitantes de la región se extrae, en parte, de la Laguna del Cisne y del río Santa Lucía.
Por su parte, la representante de la Facultad de Agronomía, Ing. Ag. Juana Villalba, señaló que en la facultad se trabaja en tecnologías de aplicación y agregó que el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, en conjunto con la Dirección General de los Servicios Administrativos (DGSA) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), está promoviendo investigaciones a través del Fondo de Promoción de Tecnología Agropecuaria para identificar los factores biológicos, económicos y ambientales que afectan a la deriva.
El conversatorio, organizado por el Centro de Estudios Estratégicos Canario, se desarrolló en el Parque Tecnológico Canario y contó, además, con la presencia del asesor del MGAP, Ing. Diego Oliva, entre otras autoridades.

La Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático anuncia la apertura del período de inscripciones para pruebas de admisión para el ingreso en la generación 2026, en turno matutino y nocturno.

Apertura del Área del Dique Mauá: nuevo espacio público para Montevideo
El Ministerio de Industria, Energía y Minería y la Intendencia de Montevideo avanzan en los trabajos en el área del Dique Mauá con el objetivo de recuperar y abrir este sitio como espacio público.

El sábado 22 de noviembre, a partir de la hora 9.30, se realizarán acciones que implementan el cambio en la gestión de los residuos en esta zona de Montevideo.

“Me EnCanta Maldonado” recorrerá todo el departamento desde noviembre
El concurso de canto, impulsado por la Intendencia de Maldonado, se llevará a cabo como una oportunidad para descubrir nuevos talentos, conocer rincones de Maldonado y acompañar a quienes se animan a cantar y compartir su voz.

Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

La Dirección de Ambiente de Lavalleja refuerza su trabajo técnico y educativo en gestión ambiental
Minas fue el centro del Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos

Ganadería apoyó con 25 millones de pesos a 94 productores citrícolas de menor porte
La Dirección General de la Granja destinó 25 millones de pesos para ayudar a 94 productores citrícolas con menos de 50 hectáreas de Salto y Paysandú que fueron afectados tras los eventos climáticos ocurridos el 1 y 2 de julio, informó la directora de la Granja, Laura González.

Ministerio del Interior rindió homenaje a los policías caídos en cumplimiento del deber en 2025
El ministro del Interior, Carlos Negro, encabezó la conmemoración del Día del Policía Caído en Cumplimiento del Deber, este jueves 20 en la plaza de la Policía. Durante la ceremonia, a la que asistió el prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz, fue entregada la medalla al mérito en grado de oro a las cuatro familias de los policías fallecidos en 2025.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

El sábado 22 de noviembre, a partir de la hora 9.30, se realizarán acciones que implementan el cambio en la gestión de los residuos en esta zona de Montevideo.

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.

