Actualmente, el Plan de Ordenamiento Territorial de Canelones prohíbe el uso de aeronaves en procesos de fumigación debido a la deriva, un fenómeno por el cual los productos químicos pueden caer fuera del área de aplicación a causa de factores climáticos y viento generado por las hélices. La deriva es especialmente relevante en Canelones, un departamento con muchas subdivisiones de tierras.
Canelones - Conversatorio sobre normativa de fumigación en Canelones
Se llevó a cabo un conversatorio sobre la normativa departamental de Canelones, en el que se abordó la prohibición de la fumigación aérea con aeronaves y se planteó la necesidad de actualizar la norma territorial y habilitar drones con esta finalidad. En la charla estuvieron presentes representantes de la academia, productores y empresarios.
DEPARTAMENTALES 13/11/2024
Infopaís
Con la aparición de nuevas tecnologías, como el uso de drones para fumigar, se ha planteado la necesidad de actualizar la normativa para incluir estos dispositivos, que no están contemplados como aeronaves. El objetivo es evitar un mal uso de los productos fitosanitarios en los cultivos.
El Director de la Agencia de Desarrollo Rural, Pablo González, calificó la charla como una oportunidad positiva para avanzar en la actualización de la normativa territorial. Destacó la importancia de que los productos químicos aplicados no se dispersen fuera del área designada, ya que esto podría afectar cosechas vecinas con diferentes tipos de cultivos y productos químicos.
El jerarca también resaltó la necesidad de extremar cuidados, debido a que el agua potable que consumen los habitantes de la región se extrae, en parte, de la Laguna del Cisne y del río Santa Lucía.
Por su parte, la representante de la Facultad de Agronomía, Ing. Ag. Juana Villalba, señaló que en la facultad se trabaja en tecnologías de aplicación y agregó que el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, en conjunto con la Dirección General de los Servicios Administrativos (DGSA) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), está promoviendo investigaciones a través del Fondo de Promoción de Tecnología Agropecuaria para identificar los factores biológicos, económicos y ambientales que afectan a la deriva.
El conversatorio, organizado por el Centro de Estudios Estratégicos Canario, se desarrolló en el Parque Tecnológico Canario y contó, además, con la presencia del asesor del MGAP, Ing. Diego Oliva, entre otras autoridades.

El lunes 20 de octubre, a la hora 13.00 en la sala Azul (avenida 18 de Julio 1360, piso 1 y 1/2) del edificio sede, se realizará la apertura del festival que se extenderá hasta el 29 de octubre.

Nuevo servicio especial de transporte hacia la Unidad de Rehabilitación Nº13 Las Rosas
El Departamento de Movilidad de la Intendencia de Maldonado informa que está habilitado un nuevo servicio especial de transporte colectivo de pasajeros con destino a la Unidad de Rehabilitación Nº13 Las Rosas.

Convocatoria dirgida a personas con discapacidad que desarrollen emprendimientos autogestionados
La Dirección de Políticas Inclusivas, en coordinación con la Subdirección de Desarrollo Social de la Intendencia de Maldonado, convoca a personas en situación de discapacidad que estén llevando adelante algún emprendimiento autogestionado en el departamento.

Servicio de transporte interno en el Parque Rodó por la Semana de Lavalleja
Adultos mayores y/o personas con dificultades de movilidad en general, podrán ser trasladados en camioneta desde el ingreso al Parque hasta el escenario mayor

Se celebró en Sarandí Grande el Bicentenario de la “Batalla de Sarandí”
Este domingo 12 de octubre se desarrollaron en Sarandí Grande los actos patrióticos conmemorativos por el Bicentenario de la Batalla de Sarandí, una de las gestas más significativas de la historia nacional.

Durazno vivió una jornada inolvidable este sábado 11 de octubre con el encuentro entre Miramar Misiones y Peñarol, correspondiente a la 11ª fecha del Campeonato de Primera División de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), disputado en el Estadio Silvestre Octavio Landoni.

Ciudadanos del Mercosur podrán acceder a curso virtual sobre políticas sociales
La Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia, junto al Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), organizan esta capacitación en línea, que se dictará del 6 de noviembre al 4 de diciembre próximo. La convocatoria a está dirigida a funcionarios públicos del área social y de gobiernos locales de la región. Las inscripciones están abiertas hasta el viernes 31.

Países del Mercosur coordinaron en Brasilia políticas sobre derechos humanos, democracia y participación social
En la XLV Reunión sobre Derechos Humanos del Mercosur, autoridades de Uruguay y la región profundizaron en temas centrales para los integrantes del bloque e impulsaron la generación de políticas públicas inclusivas, participativas y con perspectivas de derechos humanos.

Deudores en UR de la Agencia Nacional de Vivienda podrán regularizar su situación
El Poder Ejecutivo firmará un decreto que permitirá a los deudores en unidades reajustables de la Agencia Nacional de Vivienda (ANV) regularizar su situación para acceder a nuevos beneficios, anunció el presidente de la entidad, Claudio Fernández. Explicó que se los asesorará para que tomen decisiones ajustadas a cada situación.

El 80° aniversario de la entrada en vigor de la Carta de las Naciones Unidas representa una oportunidad tanto para celebrar como para reflexionar sobre la vigencia del multilateralismo, sus desafíos y sus oportunidades, destacó el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, en un evento organizado en la sede de Cancillería en Montevideo en el que también subrayó la relevancia histórica y actual de las Naciones Unidas (ONU).

La Dirección Nacional de Transporte (DNT) avanza en la instalación de 20 Estaciones de Control Simplificadas, que permitirán monitorear en tiempo real las condiciones reglamentarias de los vehículos que circulan por las rutas nacionales.

