El ministro Bouvier definió como muy relevante la aprobación del decreto que reglamenta la gestión integral de residuos de aparatos electrónicos y eléctricos. Durante su oratoria en la sede ministerial, este martes 12, explicó que se trata del fin de una primera etapa. “Es una manera de darle formalidad a todo este trabajo que llevó tiempo”, afirmó.
Ministerio de Ambiente formalizó estrategia de recuperación de residuos electrónicos y eléctricos
Con el fin de proteger al ambiente y la salud de la población de los efectos derivados de la generación y gestión de los residuos de aparatos electrónicos y eléctricos, el Ministerio de Ambiente presentó un decreto reglamentario. Su titular, Robert Bouvier, dijo que es un hito para la cartera que preside y explicó que comienza una nueva etapa que es la implementación de un sistema nacional de gestión de estos materiales.
NACIONALES13/11/2024
Infopaís
El objetivo último de esta acción es proteger el ambiente, incluyendo la salud, ante los efectos derivados de la generación y gestión de estos elementos. Destacó el trabajo conjunto con el sector privado, ya que consideró que en políticas ambientales sin su participación es imposible avanzar. “Podemos delinear la estrategia, pero necesitamos su involucramiento para concretarlo”. “Nos estamos haciendo cargo”, agregó.
Ahora comienza una nueva fase que es la implementación de un sistema nacional de gestión de residuos electrónicos. Recordó que todos los ciudadanos tienen productos de este tipo en sus domicilios y trabajos, en muchos casos, en volúmenes importantes. Sin embargo, no existe conciencia del valor que representan, que se puede hacer una disposición ordenada e incluso que se puede generar trabajo a partir de ellos, y que todas esas acciones derivan en un mejoramiento de las condiciones ambientales.
El ministro dijo confiar en que con esta estrategia se logren mejores medidas de protección ambiental respecto a estos residuos, con una acción catalogada como circular. “Hay una responsabilidad extendida que incluye al fabricante y al importador, que deben hacerse cargo de la disposición final de los residuos que ellos mismos generan”, relató.
Asimismo, explicó que están obligados a estar adheridos a un plan. Aquellos que no se sumen, son pasibles de sanciones. En esta nueva planificación se involucra a las intendencias municipales y a cooperativas de recicladores, a través de convenios próximos a concretarse. Además, se establecen metas a dos y cuatro años.
El trabajo de Ceibal
Junto al ministro de Ambiente, estuvo presente en la presentación del decreto reglamentario el gerente de Planificación, Compras y Logística del Plan Ceibal, Ignacio Gründel y representantes de la Cámara de Importadores de Máquinas de Oficina e Informática, por el sector privado.
En más de 17 años de gestión Ceibal fue desarrollando una cadena de suministros circular y sostenible. Gründel explicó que, en base a ciertos pilares, se logró una enorme circularidad en las toneladas de estos aparatos que se importan anualmente. Se parte de un ecodiseño, se definen especificaciones y se trata de extender la vida útil de los dispositivos, reparándolos y reusando varias de sus partes.
Entre 2007 y 2024 se superó los 3.000.000 de dispositivos entregados. Hoy Ceibal reutiliza el 40% de los repuestos que anualmente usa, que totalizan unos 400.000. Para aquellos materiales que resultan obsoletos, porque no se pueden volver a utilizar, se gestiona el reciclaje de forma adecuada, se trata de valorizarlos y generarles un nuevo ciclo en otras cadenas industriales. Esto ocurre en el 75% de los casos y muchos de estos recursos se exportan.
“De un total de 150 toneladas anuales, incluyendo plástico, hierro, aluminio, cobre, placas madre, cartón de packaging, es muy poco lo que no se logra reutilizar, agregó el representante de Ceibal, quien informó que hay una logística inversa, armada a nivel país, con 30 centros de reparación, que se suman a socios estratégicos como El Correo Uruguayo y los proveedores y gestores de residuos, lo que permite mover los materiales en todo el país. Ceibal representa el 14 de los residuos electrónicos que Uruguay formalmente procesa.

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

Centro de Investigaciones Económicas conmemoró 50 años de actividad con presencia del presidente Orsi
La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Minha Casa, Minha Vida y Plan Más Barrio: Uruguay y Brasil intercambian experiencias en vivienda
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

Orsi participó en concierto donde niños, niñas y adolescentes celebraron sus derechos a través de la música
El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

“Necesitamos decisiones concretas y robustas en materia de adaptación al cambio climático”, dijo el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, al participar en la reunión plenaria de alto nivel COP30, en Belém, Brasil. Además, reafirmó el compromiso de Uruguay con el Acuerdo de París y el multilateralismo como herramienta para combatir al cambio climático.

Ganadería apoyó con 25 millones de pesos a 94 productores citrícolas de menor porte
La Dirección General de la Granja destinó 25 millones de pesos para ayudar a 94 productores citrícolas con menos de 50 hectáreas de Salto y Paysandú que fueron afectados tras los eventos climáticos ocurridos el 1 y 2 de julio, informó la directora de la Granja, Laura González.

Uruguay firmó acuerdos de cooperación con China en materia de innovación, ciencia y tecnología
Representantes de la Universidad Tecnológica (UTEC), de la Universidad de la República (Udelar) y del Ministerio de Relaciones Exteriores realizaron una visita oficial a China, en la que fortalecieron vínculos académicos y de cooperación. La misión uruguaya firmó acuerdos con las principales universidades del país asiático para intercambio en áreas como ciencia, tecnología e innovación.

Apertura del Área del Dique Mauá: nuevo espacio público para Montevideo
El Ministerio de Industria, Energía y Minería y la Intendencia de Montevideo avanzan en los trabajos en el área del Dique Mauá con el objetivo de recuperar y abrir este sitio como espacio público.

La Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático anuncia la apertura del período de inscripciones para pruebas de admisión para el ingreso en la generación 2026, en turno matutino y nocturno.

