El ministro Bouvier definió como muy relevante la aprobación del decreto que reglamenta la gestión integral de residuos de aparatos electrónicos y eléctricos. Durante su oratoria en la sede ministerial, este martes 12, explicó que se trata del fin de una primera etapa. “Es una manera de darle formalidad a todo este trabajo que llevó tiempo”, afirmó.
Ministerio de Ambiente formalizó estrategia de recuperación de residuos electrónicos y eléctricos
Con el fin de proteger al ambiente y la salud de la población de los efectos derivados de la generación y gestión de los residuos de aparatos electrónicos y eléctricos, el Ministerio de Ambiente presentó un decreto reglamentario. Su titular, Robert Bouvier, dijo que es un hito para la cartera que preside y explicó que comienza una nueva etapa que es la implementación de un sistema nacional de gestión de estos materiales.
NACIONALES13/11/2024
Infopaís
El objetivo último de esta acción es proteger el ambiente, incluyendo la salud, ante los efectos derivados de la generación y gestión de estos elementos. Destacó el trabajo conjunto con el sector privado, ya que consideró que en políticas ambientales sin su participación es imposible avanzar. “Podemos delinear la estrategia, pero necesitamos su involucramiento para concretarlo”. “Nos estamos haciendo cargo”, agregó.
Ahora comienza una nueva fase que es la implementación de un sistema nacional de gestión de residuos electrónicos. Recordó que todos los ciudadanos tienen productos de este tipo en sus domicilios y trabajos, en muchos casos, en volúmenes importantes. Sin embargo, no existe conciencia del valor que representan, que se puede hacer una disposición ordenada e incluso que se puede generar trabajo a partir de ellos, y que todas esas acciones derivan en un mejoramiento de las condiciones ambientales.
El ministro dijo confiar en que con esta estrategia se logren mejores medidas de protección ambiental respecto a estos residuos, con una acción catalogada como circular. “Hay una responsabilidad extendida que incluye al fabricante y al importador, que deben hacerse cargo de la disposición final de los residuos que ellos mismos generan”, relató.
Asimismo, explicó que están obligados a estar adheridos a un plan. Aquellos que no se sumen, son pasibles de sanciones. En esta nueva planificación se involucra a las intendencias municipales y a cooperativas de recicladores, a través de convenios próximos a concretarse. Además, se establecen metas a dos y cuatro años.
El trabajo de Ceibal
Junto al ministro de Ambiente, estuvo presente en la presentación del decreto reglamentario el gerente de Planificación, Compras y Logística del Plan Ceibal, Ignacio Gründel y representantes de la Cámara de Importadores de Máquinas de Oficina e Informática, por el sector privado.
En más de 17 años de gestión Ceibal fue desarrollando una cadena de suministros circular y sostenible. Gründel explicó que, en base a ciertos pilares, se logró una enorme circularidad en las toneladas de estos aparatos que se importan anualmente. Se parte de un ecodiseño, se definen especificaciones y se trata de extender la vida útil de los dispositivos, reparándolos y reusando varias de sus partes.
Entre 2007 y 2024 se superó los 3.000.000 de dispositivos entregados. Hoy Ceibal reutiliza el 40% de los repuestos que anualmente usa, que totalizan unos 400.000. Para aquellos materiales que resultan obsoletos, porque no se pueden volver a utilizar, se gestiona el reciclaje de forma adecuada, se trata de valorizarlos y generarles un nuevo ciclo en otras cadenas industriales. Esto ocurre en el 75% de los casos y muchos de estos recursos se exportan.
“De un total de 150 toneladas anuales, incluyendo plástico, hierro, aluminio, cobre, placas madre, cartón de packaging, es muy poco lo que no se logra reutilizar, agregó el representante de Ceibal, quien informó que hay una logística inversa, armada a nivel país, con 30 centros de reparación, que se suman a socios estratégicos como El Correo Uruguayo y los proveedores y gestores de residuos, lo que permite mover los materiales en todo el país. Ceibal representa el 14 de los residuos electrónicos que Uruguay formalmente procesa.

Futura ley de Empleo promoverá inserción de grupos con dificultades para conseguir trabajo
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) desarrolla encuentros con integrantes de la sociedad civil y el sector privado, con el objetivo de obtener insumos para elaborar una nueva ley de empleo. El objetivo es mejorar la empleabilidad de las personas con más dificultades para insertarse en el mercado laboral.

Del 31 de octubre al 2 de noviembre, el Museo Histórico Nacional, el MAPI y la Embajada de México invitan a recorrer una ruta de altares en la Ciudad Vieja, con música, sabores y expresiones artísticas que celebran la vida y la memoria.

El Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE) inauguró el 30 de octubre la exposición «Clemente investiga», una fotogalería que visibiliza el trabajo de científicas y científicos uruguayos que contribuyen al desarrollo del país desde distintas áreas de la biología.

El subsecretario Vallcorba expuso sobre inclusión financiera en el Fintech Summit 2025
El subsecretario del Ministerio de Economía y Finanzas, Martín Vallcorba, participó este jueves en el Fintech Summit Uruguay 2025, donde presentó los avances y desafíos de la política pública orientada a la inclusión financiera y al desarrollo del ecosistema fintech del país. Durante su intervención, Vallcorba destacó el rol central que cumplen las herramientas digitales y la competencia en el sistema financiero para impulsar el crecimiento económico y la equidad social.

La Comisión Especializada en Género inició la realización de talleres de sensibilización en el Liceo Militar «General Artigas» y en su Anexo Norte, ubicado en el departamento de Tacuarembó, en el marco de la campaña «Noviazgos Libres de Violencia», una estrategia interinstitucional de alcance nacional que promueve el involucramiento y la participación protagónica de adolescentes y jóvenes de todo el país.

Obras que suministrarán agua potable a más de 5.000 vecinos de barrios Nuevo Comienzo y San Miguel comenzarán el lunes 3
Las familias accederán por primera vez a un servicio de agua potable regulado, con medidores individuales y control permanente de calidad y presión. Los trabajos previstos por OSE contemplan la instalación de más de 20.000 metros de tuberías y 1.000 conexiones domiciliarias. El presidente Orsi estuvo presente en la presentación de las obras.

Programa Convenios Sociales del MTOP priorizará pequeñas localidades y organizaciones con menos recursos
La ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, anunció un incremento del presupuesto destinado al programa Convenios Sociales, que permite que las instituciones sociales reparen y amplíen sus instalaciones. En esta gestión, se priorizará a aquellas que trabajen en temas de infancia, promuevan la convivencia o impulsen la permanencia en el medio rural.

Gobierno confirma estabilidad de los precios de los combustibles hasta fin de año
El Poder Ejecutivo definió los nuevos valores de los combustibles que regirán durante noviembre y diciembre. La nafta Súper reducirá su precio a 78,02 pesos, la Premium a 80,48 pesos, y el gasoil a 49,77 pesos. Asimismo, el precio del supergás se mantendrá sin cambios. Los precios entrarán en vigencia este sábado 1° a la hora 0:00.

La Comisión Especializada en Género inició la realización de talleres de sensibilización en el Liceo Militar «General Artigas» y en su Anexo Norte, ubicado en el departamento de Tacuarembó, en el marco de la campaña «Noviazgos Libres de Violencia», una estrategia interinstitucional de alcance nacional que promueve el involucramiento y la participación protagónica de adolescentes y jóvenes de todo el país.

El Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE) inauguró el 30 de octubre la exposición «Clemente investiga», una fotogalería que visibiliza el trabajo de científicas y científicos uruguayos que contribuyen al desarrollo del país desde distintas áreas de la biología.

Del 31 de octubre al 2 de noviembre, el Museo Histórico Nacional, el MAPI y la Embajada de México invitan a recorrer una ruta de altares en la Ciudad Vieja, con música, sabores y expresiones artísticas que celebran la vida y la memoria.

