El ministro Bouvier definió como muy relevante la aprobación del decreto que reglamenta la gestión integral de residuos de aparatos electrónicos y eléctricos. Durante su oratoria en la sede ministerial, este martes 12, explicó que se trata del fin de una primera etapa. “Es una manera de darle formalidad a todo este trabajo que llevó tiempo”, afirmó.
Ministerio de Ambiente formalizó estrategia de recuperación de residuos electrónicos y eléctricos
Con el fin de proteger al ambiente y la salud de la población de los efectos derivados de la generación y gestión de los residuos de aparatos electrónicos y eléctricos, el Ministerio de Ambiente presentó un decreto reglamentario. Su titular, Robert Bouvier, dijo que es un hito para la cartera que preside y explicó que comienza una nueva etapa que es la implementación de un sistema nacional de gestión de estos materiales.
NACIONALES13/11/2024
Infopaís
El objetivo último de esta acción es proteger el ambiente, incluyendo la salud, ante los efectos derivados de la generación y gestión de estos elementos. Destacó el trabajo conjunto con el sector privado, ya que consideró que en políticas ambientales sin su participación es imposible avanzar. “Podemos delinear la estrategia, pero necesitamos su involucramiento para concretarlo”. “Nos estamos haciendo cargo”, agregó.
Ahora comienza una nueva fase que es la implementación de un sistema nacional de gestión de residuos electrónicos. Recordó que todos los ciudadanos tienen productos de este tipo en sus domicilios y trabajos, en muchos casos, en volúmenes importantes. Sin embargo, no existe conciencia del valor que representan, que se puede hacer una disposición ordenada e incluso que se puede generar trabajo a partir de ellos, y que todas esas acciones derivan en un mejoramiento de las condiciones ambientales.
El ministro dijo confiar en que con esta estrategia se logren mejores medidas de protección ambiental respecto a estos residuos, con una acción catalogada como circular. “Hay una responsabilidad extendida que incluye al fabricante y al importador, que deben hacerse cargo de la disposición final de los residuos que ellos mismos generan”, relató.
Asimismo, explicó que están obligados a estar adheridos a un plan. Aquellos que no se sumen, son pasibles de sanciones. En esta nueva planificación se involucra a las intendencias municipales y a cooperativas de recicladores, a través de convenios próximos a concretarse. Además, se establecen metas a dos y cuatro años.
El trabajo de Ceibal
Junto al ministro de Ambiente, estuvo presente en la presentación del decreto reglamentario el gerente de Planificación, Compras y Logística del Plan Ceibal, Ignacio Gründel y representantes de la Cámara de Importadores de Máquinas de Oficina e Informática, por el sector privado.
En más de 17 años de gestión Ceibal fue desarrollando una cadena de suministros circular y sostenible. Gründel explicó que, en base a ciertos pilares, se logró una enorme circularidad en las toneladas de estos aparatos que se importan anualmente. Se parte de un ecodiseño, se definen especificaciones y se trata de extender la vida útil de los dispositivos, reparándolos y reusando varias de sus partes.
Entre 2007 y 2024 se superó los 3.000.000 de dispositivos entregados. Hoy Ceibal reutiliza el 40% de los repuestos que anualmente usa, que totalizan unos 400.000. Para aquellos materiales que resultan obsoletos, porque no se pueden volver a utilizar, se gestiona el reciclaje de forma adecuada, se trata de valorizarlos y generarles un nuevo ciclo en otras cadenas industriales. Esto ocurre en el 75% de los casos y muchos de estos recursos se exportan.
“De un total de 150 toneladas anuales, incluyendo plástico, hierro, aluminio, cobre, placas madre, cartón de packaging, es muy poco lo que no se logra reutilizar, agregó el representante de Ceibal, quien informó que hay una logística inversa, armada a nivel país, con 30 centros de reparación, que se suman a socios estratégicos como El Correo Uruguayo y los proveedores y gestores de residuos, lo que permite mover los materiales en todo el país. Ceibal representa el 14 de los residuos electrónicos que Uruguay formalmente procesa.

Lubetkin: En la lucha contra el hambre, la cooperación internacional y el multilateralismo son más necesarios que nunca
Durante la celebración de las ocho décadas de la FAO, el ministro Mario Lubetkin señaló que esta es una jornada para pensar los desafíos que enfrenta la humanidad relativos al hambre creciente, fenómenos climáticos extremos, conflictos y desigualdades, que interpelan la capacidad de acción colectiva.

Ciclo sobre embarazo y drogas refleja priorización del Gobierno en salud, afirmó Rossi
La Secretaría Nacional de Drogas (SND) realizó el encuentro Embarazo y Uso de Drogas: Desafíos para la Atención Integral. Gabriel Rossi subrayó la importancia de promover mensajes preventivos claros. Virginia Cardozo abogó por considerar a la mujer como sujetos de derecho.

Salud mental: Mejora de respuesta en policlínicas en último trimestre acorta listas de espera
La meta es cerrar el año con una atención adecuada en salud mental, mediante dispositivos en el primer nivel que aceleren la baja en las listas de espera, que fue de 15% en siete meses. La directora general de Salud, Fernanda Nozar, dijo que, en el segundo semestre de 2026, se ampliarán las prestaciones vinculadas a psicoterapia, según las necesidades de los usuarios.

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial presentó un programa destinado a regularizar las viviendas de unas 700 familias rurales instaladas en terrenos irregulares. El plan, que será ejecutado por Mevir, implica la intervención en infraestructuras deficientes y sin acceso a servicios básicos.

Escolares vinculados a Pelota al Medio podrán acceder a actividades de recreación en verano
La propuesta Escuelas de Verano Sol y Convivencia busca generar espacios de encuentro y disfrute cuando no haya clases y muchos niños no cuenten con alternativas accesibles de esparcimiento. La iniciativa dispondrá de unos 500 cupos para escolares y complementará al tradicional Verano Educativo, en enero y febrero próximos.

Inacoop instalará puestos de atención en oficinas del MTSS en el interior del país
El ministro de Trabajo, Juan Castillo, y la presidenta del Instituto del Cooperativismo, Graciela Fernández, suscribieron un acuerdo que propicia la descentralización y el fortalecimiento de la gestión territorial que desarrolla el MTSS en todo el país. El convenio mantendrá vigencia por dos años y le permitirá al instituto instalar unidades de atención en las oficinas territoriales del Ministerio.

Estrategia buscará eliminar el embarazo en niñas y disminuirlo en adolescentes
El plan de acción incluye fortalecer la articulación entre instituciones, un mayor involucramiento de los varones y la extensión de la obligación de notificar embarazos en menores de 14 años a todos los prestadores del país. Se busca que todas las adolescentes puedan decidir, vivir libres de violencia y construir futuros plenos, sostuvo la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg.

Escolares vinculados a Pelota al Medio podrán acceder a actividades de recreación en verano
La propuesta Escuelas de Verano Sol y Convivencia busca generar espacios de encuentro y disfrute cuando no haya clases y muchos niños no cuenten con alternativas accesibles de esparcimiento. La iniciativa dispondrá de unos 500 cupos para escolares y complementará al tradicional Verano Educativo, en enero y febrero próximos.

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial presentó un programa destinado a regularizar las viviendas de unas 700 familias rurales instaladas en terrenos irregulares. El plan, que será ejecutado por Mevir, implica la intervención en infraestructuras deficientes y sin acceso a servicios básicos.

Salud mental: Mejora de respuesta en policlínicas en último trimestre acorta listas de espera
La meta es cerrar el año con una atención adecuada en salud mental, mediante dispositivos en el primer nivel que aceleren la baja en las listas de espera, que fue de 15% en siete meses. La directora general de Salud, Fernanda Nozar, dijo que, en el segundo semestre de 2026, se ampliarán las prestaciones vinculadas a psicoterapia, según las necesidades de los usuarios.

Ciclo sobre embarazo y drogas refleja priorización del Gobierno en salud, afirmó Rossi
La Secretaría Nacional de Drogas (SND) realizó el encuentro Embarazo y Uso de Drogas: Desafíos para la Atención Integral. Gabriel Rossi subrayó la importancia de promover mensajes preventivos claros. Virginia Cardozo abogó por considerar a la mujer como sujetos de derecho.

