
El sábado 27 y domingo 28 de setiembre, desde la hora 14.00, se realizarán las Llamadas de Admisión en el Prado
Hoy continua el certamen que de no ocurrir factores climaticos estaria finalizando en la noche del lunes.
CARNAVAL 202614/11/2024Este miércoles dio comienzo la prueba de admisión al Carnaval 2025 en el Teatro de Verano “Ramón Collazo”, ante una muy buena presencia de público que ingresa al Templo de Momo mediante la entrega de un alimento no perecedero que DAECPU se encargará de donar a distintas Instituciones beneficiarias.
La apertura de las pruebas estuvo a cargo de Murga La Promesa, murga debutante proveniente del Encuentro de Murga Joven, y que tuvo la difícil tarea de abrir el certamen.
El espectáculo comenzó con una presentación muy bien cantada y muy ritmica para luego comenzar con un salpicón, donde la políica es su tema central.
La propuesta de la murga tiene poca apuesta al humor apuntando directamente a la crítica,
Los diálogos estuvieron muy acelerados haciendo compleja su compresión y no todos los solistas tenían el mismo nivel vocal lo que de alguna manera resta calidad al espectáculo.
Luego hace un cuplé sobre la votación claramente volcado a la politica y algun momento de humor que no obtuvo la respuesta de la platea pero se destaca el buen ritmo del mismo.
En resumen no fue un mal espectáculo pero habrá que ver si en la consideración del jurado alcanza el puntaje mínimo para poder participar del Carnaval 2025.
A segunda hora estuvo la murga Hábiles Declarantes con su propuesta de espectáculo “Momocracia”.
La murga tuvo importantes desajustes corales a lo largo del espectaculo.
Al comienzo del mismo procura llevarnos al Olimpo para luego llevarnos a un cuplé de tono político “Fuero Sagrado” donde aparecen distintos personajes de la política uruguaya para terminar con un cuplé donde denuncia la distinta rigurosidad de la justicia según la clase social a la que se pertenece.
Si bien el marco lo establece el criterio del jurado a nuestro entender es dificil que llegue al puntaje mínimo para poder ser considerado para cubrir cupos.
A tercera hora estuvo la Revista Entre Líneas que brindo un muy buen espectáculo en una categoría de difícil resolución ya que tiene dos cupos para 4 conjuntos y si a eso le agregamos que los conjuntos que quedan por pasar obtuvieron por lo menos una vez el título de la categoría demuestra el posible nivel que puede tener.
Muy buen cuerpo de baile, la orquesta sonó en buena forma y los cantantes lo hicieron a muy buen nivel.
Su espectáculo se denomina “Reverso” y hacen un buen juego con el significado de la palabra logrando momentos de humor correspondidos por la platea.
Veremos que sucede cuando comiencen a venir las demás competidoras pero deben quedar tranquilos que hicieron un muy buen papel y que seguramente podrán ser considerados por haber superado el mínimo necesario.
Murga La Cascara actuó en cuarto lugar y aquí ya fue otra cosa en lo que hace a la categoría de murgas.
Presentación bien murguera, un coro potente y mucho ritmo.
Shulay Cabrera, que debuta en la categoría, tiene a su cargo llevar el hilo conductor logrando por momentos el humor que busca y en otros no, pero de cualquier manera el nivel mostrado hace pensar que seguramente la veamos en el Carnaval 2025.
El cierre estuvo a cargo de Murga Cayo la Cabra, el mejor espectáculo hasta el momento de la prueba con buen coro, textos muy creativos y mucho humor, las cabras volviendo a sus raíces.
Con esta murga no tengo dudas, vayan sacando las entradas para verla en el Carnaval venidero.
El sábado 27 y domingo 28 de setiembre, desde la hora 14.00, se realizarán las Llamadas de Admisión en el Prado
Se dio a conocer todo el cronograma de actividades en la capital
Va tomando forma el gran carnaval que se avecina.
Durante sus primeras décadas, el carnaval en Uruguay se festejaba con bailes de disfraces, juegos de agua y caballadas.
El secretario general de la Institución Teatral El Galpón, Héctor Guido, expresó su profunda preocupación por la ausencia de señales claras por parte del gobierno en materia de política cultural y en particular sobre la aplicación de la ley de teatro independiente.
A los 99 años, falleció el escritor, maestro y académico José María Obaldía, una figura clave en la difusión del habla popular y la tradición oral del Uruguay.
En el marco del Diálogo Social, se desarrolló un seminario sobre transferencias monetarias destinadas a atender la situación de vulnerabilidad en la infancia.
Durante el mes de agosto y setiembre se llevaron a cabo actividades en los departamentos de Salto y Maldonado en el marco del encuentro por el Plan de Acción en Género y Cambio Climático.
Con la presencia de autoridades nacionales, referentes departamentales, organizaciones sociales, docentes y estudiantes, se realizó en Tacuarembó el lanzamiento de la campaña Noviazgos Libres de Violencia (NLV) 2025.
En el marco del octavo aniversario de la Ley de Salud Mental (N° 19.529), esta edición de la Feria Encuentros: Cultura y Salud Mental puso el acento en la premisa “Celebramos en Comunidad” en una jornada de encuentro y participación que involucró a la ciudadanía. La feria se situó en la Plaza Cagancha y contó con una muestra, actividades artísticas, talleres colectivos y música.
El Consejo de Formación en Educación (CFE) de ANEP organizó un desayuno de trabajo en el marco del Seminario Internacional que se realizará este jueves para propiciar intercambios sobre la instalación de universidades dedicadas a la formación docente.