Del 18 al 24 de noviembre - Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antimicrobianos

Imagina un mundo en el que ya no sea posible tratar las infecciones y las enfermedades de humanos, animales y plantas. Este escenario, el peor de todos, podría hacerse realidad a medida que algunas bacterias, virus, hongos y parásitos desarrollan resistencia a los medicamentos que utilizamos para combatirlos. La resistencia a los agentes antimicrobianos (RAM), se ha convertido en uno de los principales problemas sanitarios de nuestro tiempo. Las soluciones existen y cada uno de nosotros tiene un papel que desempeñar para hacer frente a esta amenaza mundial.una am

NACIONALES18/11/2024InfopaísInfopaís
2024-waaw-es-amr-3_0jpg

La resistencia a los antimicrobianos es una amenaza creciente para el bienestar de los seres humanos y de los animales.

Considerados como uno de los mayores logros de la humanidad, los antimicrobianos, tales como los antibióticos usados para tratar las infecciones bacterianas, allanaron el camino hacia mejores condiciones de vida para las personas y los animales. Antes de la medicina moderna, infecciones producto de heridas menores podían derivar en septicemias e incluso la muerte.

Hoy en día, los antimicrobianos ayudan a los animales y a las personas a vivir más tiempo y a tener una vida más sana. Sin embargo, ¿durante cuánto tiempo más? Muchos de estos medicamentos vitales están perdiendo su eficacia ya que microbios previamente susceptibles (bacterias, virus, hongos y parásitos microscópicos) se han vuelto resistentes. El fenómeno se conoce como resistencia a los antimicrobianos y ha llevado a la emergencia de las llamadas “superbacterias” que constituyen un verdadero desafío para el personal sanitario, los veterinarios y otros trabajadores del sector de la sanidad animal debido a la disminución de opciones terapéuticas eficaces para prevenir, controlar y tratar las enfermedades infecciosas. Una vez más, los animales y las personas están volviéndose indefensos frente a las infecciones.

Al invertir décadas de progreso, la resistencia a los antimicrobianos constituye uno de los principales desafíos sanitarios de nuestro tiempo, siendo una causa de decesos a nivel mundial. Representa una amenaza creciente para la sanidad animal y la salud de las personas, al igual que para la subsistencia de los hogares y la seguridad alimentaria global.

La buena noticia es que existen soluciones para frenar la emergencia de los microbios resistentes a los medicamentos. En cada país, los ganaderos, productores de animales acuáticos, personal sanitario, ciudadanos pueden tomar medidas para luchar contra esta amenaza sanitaria.

Te puede interesar
fgr_01-368

Canciller destacó aporte de Henry Cohen a la ciencia y la innovación

Infopaís
NACIONALES21/11/2025

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Lo más visto
ao_479

Alumnos de liceos y UTU debatieron sobre IA, derechos digitales, multilateralismo y cooperación

Infopaís
NACIONALES20/11/2025

Unos 500 estudiantes y docentes participaron en Modelo Naciones Unidas, una instancia organizada por Anep y ONU que recrea el funcionamiento de la Asamblea General, el Consejo de Derechos Humanos, la Cumbre de Embajadores y el Consejo de Seguridad, del organismo multilateral. La iniciativa permitió a los jóvenes ensayar una instancia global de tolerancia, participación y ejercicio de la ciudadanía.

fgr_01-365

Uruguay firmó acuerdos de cooperación con China en materia de innovación, ciencia y tecnología

Infopaís
NACIONALES20/11/2025

Representantes de la Universidad Tecnológica (UTEC), de la Universidad de la República (Udelar) y del Ministerio de Relaciones Exteriores realizaron una visita oficial a China, en la que fortalecieron vínculos académicos y de cooperación. La misión uruguaya firmó acuerdos con las principales universidades del país asiático para intercambio en áreas como ciencia, tecnología e innovación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email