
Se dio a conocer todo el cronograma de actividades en la capital
Hoy lunes continúa el certamen.
CARNAVAL 202618/11/2024Manteniendo el nivel mostrado hasta el momento de la prueba de admisión este sábado se realizó la etapa 4.
Abrió la jornada la Murga de Mercedes “Con Gusto no Pica.
Arrancó con una muy buena presentación cantada a gran nivel, con un coro muy potente.
Luego desarrollo su espectáculo que se denomina “Transformaciones” donde hace un planteo conjuntando lo político con el humor.
El espectaculo fue de muy buen nivel y en lo personal entendemos que tiene grandes chances de estar presente en el Carnaval 2025
A continuación llegó el turno de la Comparsa La Sara del Cordón que mostro gran nivel en todos los rubros posibles para la consideración de su participación en el próximo Carnaval.
En el breve tiempo que implica la prueba de admisión dejo en claro que el tema central sera relativo a una problemática social y veremos cual es el desarrollo completo del mismo.
En tercer lugar actuó la Revista Madame Gótica mostrando un importante nivel en general, bastante superior al mostrado en los últimos años.
La propuesta central de espectáculo nos dejo con la intriga de como será el desenlace de la misma por lo que esperamos verla en el proximo carnaval.
Si bien tocó una temática compleja logró hacerlo con un importante nivel de humor.
Luego llegó el turno de Humoristas Los Bubys en su retorno al carnaval.
Con su clásico estilo de humor tanto de situación y de chistes breves con mucho dinamismo y continuidad, la llegada y respuesta de la platea no fue permanente y mostró algunos altibajos.
Esto último no implica que no haya sido una muy buena actuación pero si quizás puedan ser de esas cosas a corregir para la eventual participación en el próximo carnaval, en una categoría de humoristas que se visualiza compleja en esta prueba.
Cerró la noche la sanducera Murga Jardín del Pueblo con un correcto espectáculo.
Cantó en buena forma en su presentación.
El espectáculo se denomina la “Familia Drama” y toca distintas problemáticas familiares a lo largo del mismo.
Entendemos que la murga tuvo un cambio en el estilo que veremos si en primer lugar le permite llegar a la tan anhelada admisión al Carnaval 2025 y si le permite ser competitivo en la categoria.
Se dio a conocer todo el cronograma de actividades en la capital
Va tomando forma el gran carnaval que se avecina.
Durante sus primeras décadas, el carnaval en Uruguay se festejaba con bailes de disfraces, juegos de agua y caballadas.
El secretario general de la Institución Teatral El Galpón, Héctor Guido, expresó su profunda preocupación por la ausencia de señales claras por parte del gobierno en materia de política cultural y en particular sobre la aplicación de la ley de teatro independiente.
A los 99 años, falleció el escritor, maestro y académico José María Obaldía, una figura clave en la difusión del habla popular y la tradición oral del Uruguay.
del 24 al 29 de junio 2025
“Las soluciones se construyen en conjunto entre la Policía y los vecinos”, subrayó el jefe de Policía Comunitaria, Franco Zenone, y destacó la importancia de un abordaje integral a partir de información obtenida de primera mano que permita orientar las acciones y mitigar el delito.
El presidente de la República, Yamandú Orsi, mantuvo una reunión, en la residencia de Suárez y Reyes, con legisladores del Frente Amplio. El proyecto de Ley de Presupuesto Nacional será enviado al Parlamento el domingo 31 de agosto.
Se presentó Campus Gol, un modelo de intervención deportiva integral que tiene por objetivo mejorar el bienestar deportivo de las jugadoras juveniles de las categorías sub-14, sub-17 y sub-19.
Con la presencia de la ministra (i) Gabriela Verde, la presidenta de Ceibal, Fiorella Haim, y del director de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) se realizó la conferencia «Promoción de la asistencia - Lanzamiento del Fondo Sectorial de Educación: Inclusión Digital (FSED)», un espacio de diálogo y reflexión que tuvo por objetivo intercambiar iniciativas y profundizar ideas entre grupos de investigadores, equipos técnicos y docentes que presentarán proyectos al Fondo Sectorial de Educación, que en esta edición lleva el nombre de «Inclusión digital: Desafíos con nuevos horizontes».