Estadio pleno de actividad
Paysandú - Adelantaron detalles del Final Four de la Liga Sudamericana de Clubes de Básquetbol
En el recientemente remodelado Estadio “8 de Junio” se disputará el 30 de noviembre y el 1º de diciembre el Final Four de la Liga Sudamericana de Clubes de Básquetbol en la rama masculina. Los detalles de ambas jornadas fueron brindados este viernes en el marco de una conferencia de prensa encabezada por el secretario general, Fermín Farinha, el director de Deportes, Guillermo Arias y los coordinadores Pablo Lanasa y Diego Alonzo.
DEPARTAMENTALES 23/11/2024
Infopaís
A partir de una inversión de alrededor de 5 millones de dólares, el Estadio “8 de Junio” se transformó y modernizó en el presente periodo para recibir eventos de nivel internacional, con instalaciones ajustadas a la normativa de las diferentes confederaciones del deporte.
En este marco, a partir de un esquema conjunto que involucra a la Intendencia Departamental y al Club Nacional de Football de nuestro país, Paysandú será sede del Final Four de la Liga Sudamericana de Clubes, que tendrá como protagonistas a Nacional y Defensor de Uruguay y a San Lorenzo y Olímpico de la República Argentina.
Los partidos se transmitirán a todo el mundo a través del canal oficial de la FIBA. Habrá servicio gastronómico, sorpresas, sorteos, juegos, interacción con el público y actividades que las empresas patrocinantes brindarán en los alrededores del estadio.
“Situamos a Paysandú en el mapa”
Fermín Farinha aseguró que el Final Four será “el evento deportivo de mayor magnitud” que tendrá Paysandú en el cierre del 2024, a partir de “mucho trabajo y mucha planificación”, desde la etapa de postulación hasta lo estrictamente organizativo, con participación de varias direcciones de la Intendencia.
Indicó que el espectáculo “movilizará a toda la ciudad” en cuanto a hotelería y gastronomía, además de la demanda de servicios que habrá por parte tanto de las delegaciones deportivas como del público que llegará para disfrutar de los partidos.
Agradeció al Intendente Nicolás Olivera por “brindar su confianza para apostar a la realización de este tipo de eventos”, que demandan un complejo ensamblaje logístico y la disposición de servicios acordes para los visitantes.
“De esta forma situamos a Paysandú en el mapa y lo hacemos una opción viable para espectáculos de estas características”, afirmó.
Entradas se venden a buen ritmo
“Será una presentación de primer nivel de básquetbol a nivel sudamericano”, indicó por su parte Guillermo Arias, quien recordó que este torneo es el segundo en importancia a nivel continental después de la Basketball Champions League Americas.
Agregó que a través de varias reparticiones de la Intendencia se ha trabajado intensamente para ofrecer un espectáculo de calidad, en coordinación con los clubes y también con la FIBA, cuyas exigencias se ven plenamente satisfechas por las nuevas instalaciones del estadio.
Confirmó que la venta de entradas “viene a muy buen ritmo” en paysanduticket.uy, a 280 pesos (sector azul, sin numerar), 390 (sector verde) y 550 (sector blanco).
Lanasa por su parte, informó que, el sábado 30, el partido de primera hora (San Lorenzo – Olímpico) comenzará a las 19 horas, mientras que a las 21.30 se enfrentarán Defensor y Nacional.
El domingo 1º, a partir de las 18, se desarrollará el encuentro por el tercer y cuarto puesto, mientras que a las 20.30 se disputará la final.
Agregó que los equipos “se están reforzando” para estas instancias, incorporando jugadores extranjeros, lo que garantizará que Paysandú, durante cuatro jornadas, recibirá a “lo mejor del básquetbol sudamericano”.
Asimismo, los partidos serán arbitrados por ocho árbitros de la FIBA, en tanto el sábado 30, en las instalaciones del Touring Básquetbol Club y en doble horario, se desarrollará una clínica para entrenadores encabezada por un profesional también de la FIBA.
“Varias excursiones tanto de otros departamentos como de Argentina ya reservaron hotel. Creemos que será una movida muy importante para Paysandú”, destacó.
En coordinación con el club organizador (Club Nacional de Football), se tomaron todas las previsiones en cuanto a seguridad, lo que incluye presencia de la Policía y guardias privados; ubicación específica de cada hinchada e imposibilidad de ingresar al estadio con algunos elementos como bombas de humo, termo, mate, bebidas y comida.

El lunes 20 de octubre, a la hora 13.00 en la sala Azul (avenida 18 de Julio 1360, piso 1 y 1/2) del edificio sede, se realizará la apertura del festival que se extenderá hasta el 29 de octubre.

Nuevo servicio especial de transporte hacia la Unidad de Rehabilitación Nº13 Las Rosas
El Departamento de Movilidad de la Intendencia de Maldonado informa que está habilitado un nuevo servicio especial de transporte colectivo de pasajeros con destino a la Unidad de Rehabilitación Nº13 Las Rosas.

Convocatoria dirgida a personas con discapacidad que desarrollen emprendimientos autogestionados
La Dirección de Políticas Inclusivas, en coordinación con la Subdirección de Desarrollo Social de la Intendencia de Maldonado, convoca a personas en situación de discapacidad que estén llevando adelante algún emprendimiento autogestionado en el departamento.

Servicio de transporte interno en el Parque Rodó por la Semana de Lavalleja
Adultos mayores y/o personas con dificultades de movilidad en general, podrán ser trasladados en camioneta desde el ingreso al Parque hasta el escenario mayor

Se celebró en Sarandí Grande el Bicentenario de la “Batalla de Sarandí”
Este domingo 12 de octubre se desarrollaron en Sarandí Grande los actos patrióticos conmemorativos por el Bicentenario de la Batalla de Sarandí, una de las gestas más significativas de la historia nacional.

Durazno vivió una jornada inolvidable este sábado 11 de octubre con el encuentro entre Miramar Misiones y Peñarol, correspondiente a la 11ª fecha del Campeonato de Primera División de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), disputado en el Estadio Silvestre Octavio Landoni.

Empresa neozelandesa de filtrado estéril de suero animal inauguró planta en Uruguay con inversión de U$S 2,5 millones
La compañía MonteSera sostuvo que eligió Uruguay por su sólido sistema de sanidad animal, estabilidad económica y alto nivel técnico de su fuerza laboral. La ministra de Industria, Fernanda Cardona, destacó que Uruguay ofrece condiciones únicas para producir, innovar y exportar con confianza y calidad. El presidente Orsi asistió a la inauguración.

Ministerio de Vivienda presenta plan quinquenal en todos los departamentos del país
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, visitó Lavalleja donde se reunió con los funcionarios de la región Este de la cartera para informarles sobre las propuestas del quinquenio. El combate a la emergencia habitacional y la mejora de la infraestructura y la seguridad en los barrios, son las prioridades para el período.

España y Uruguay firman memorando de entendimiento para fortalecer la cooperación en ciberseguridad
El 22 de octubre se formalizó un Memorando de Entendimiento, con el propósito de establecer un marco de cooperación para fortalecer la comunicación y consolidar esfuerzos mutuos para contribuir a la creación de un ciberespacio confiable y seguro, el acuerdo se firmó entre el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales y Agesic.

Los paneles y las ponencias del primer día del Simposio destacaron la interconexión entre el espacio y el ciberespacio, la protección de infraestructuras críticas, la necesidad de una cultura corporativa de ciberseguridad, además de la relevancia de diseñar políticas públicas integrales que fomenten la cooperación, capacitación y resiliencia digital en toda la región.

“La garrapata volvió al centro de la agenda”: diagnóstico y hojas de ruta según el Dr. Adolfo Bortagaray
En Salto, a pocos días de la presentación del Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata, el médico veterinario Adolfo Bortagaray —seis décadas de oficio y mirada de frontera— no duda: “Lo positivo es que el tema volvió a ponerse arriba de la mesa”. Durante años, dice, la garrapata pareció quedar a un costado. La normativa estaba, pero “se aplicaba muy poco”, hasta que en 2015 estalló el problema de residuos de plaguicidas en carne y el país entendió que el riesgo no era sólo sanitario, también comercial.

