El proyecto apunta a dinamizar la actividad audiovisual a través de un conjunto de acciones concretas y articuladas, contemplando el conjunto de la cadena de valor sectorial, que llevará adelante la Mesa Audiovisual Salto (MAS), integrada por la Universidad de la República, la Fundación Desarrollo Regional Salto Grande y la propia Intendencia.
Salto - Anuncian la aprobación de un proyecto FDI para impulsar el sector audiovisual en Salto
En rueda de prensa, se dio a conocer la aprobación de un proyecto de desarrollo para el sector audiovisual del departamento de Salto, aprobado por la Comisión Sectorial de Descentralización del Congreso de Intendentes, a ejecutarse con recursos del Fondo de Desarrollo del Interior (FDI-OPP).
DEPARTAMENTALES 27/11/2024
Infopaís
En nombre de la Fundación, Angelina Bazzano celebró "el trabajo articulado a lo largo de cinco años entre las tres instituciones, dando pasos firmes en pos del fomento del sector audiovisual. El apoyo del FDI es fundamental para concretar nuevas acciones", enfatizó.
Por su parte, Fernando Alonso en nombre de Udelar recordó que el FDI es una herramienta que tienen las intendencias, junto con OPP como organismo nacional, para promover el desarrollo integral en el interior. "En este caso, apostar a las industrias creativas y a la cultura no es un hecho menor, sino que genera un hecho inédito para Salto. El proyecto en concreto tiene tres componentes: capacitación, dar visibilidad al sector audiovisual de Salto, y trabajar en el fomento del sector, dotándolo de más herramientas para producir y ver cine".
Finalmente, la directora de Promoción y Desarrollo de la Intendencia de Salto, Soledad Marazzano, dijo que "para la Intendencia es muy gratificante presentar este proyecto, visualizando a la cultura y al sector audiovisual como un sector de desarrollo económico. Tomamos el trabajo de la Mesa Audiovisual para potenciar este sector en el departamento y la región".
Mediante esta iniciativa, se busca fortalecer y profundizar el proceso de desarrollo del sector audiovisual con una mirada de largo plazo. Se trata de "hacer girar la rueda" de la industria audiovisual e impulsar el desarrollo estratégico del sector, movilizando el capital humano disponible.

La Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático anuncia la apertura del período de inscripciones para pruebas de admisión para el ingreso en la generación 2026, en turno matutino y nocturno.

Apertura del Área del Dique Mauá: nuevo espacio público para Montevideo
El Ministerio de Industria, Energía y Minería y la Intendencia de Montevideo avanzan en los trabajos en el área del Dique Mauá con el objetivo de recuperar y abrir este sitio como espacio público.

El sábado 22 de noviembre, a partir de la hora 9.30, se realizarán acciones que implementan el cambio en la gestión de los residuos en esta zona de Montevideo.

“Me EnCanta Maldonado” recorrerá todo el departamento desde noviembre
El concurso de canto, impulsado por la Intendencia de Maldonado, se llevará a cabo como una oportunidad para descubrir nuevos talentos, conocer rincones de Maldonado y acompañar a quienes se animan a cantar y compartir su voz.

Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

La Dirección de Ambiente de Lavalleja refuerza su trabajo técnico y educativo en gestión ambiental
Minas fue el centro del Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos

“Hoy termina una etapa muy importante, pero el ministerio va a seguir presente en Paysandú y en todo el país”, dijo la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, en la inauguración de 83 viviendas para familias que vivían en situación precaria y de alta vulnerabilidad en terrenos inundables de los barrios Parkway Sacra III y Manzana Vialidad.

Presidente Orsi encabezó ceremonia de aniversario de los 208 años de la Armada Nacional
“Hablar de soberanía nacional no es solamente hablar de las herramientas, también es hablar de la responsabilidad que tenemos todos los integrantes de esta gran nación de cuidarla”, aseveró la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en un nuevo aniversario de la Armada Nacional.

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.

“Necesitamos decisiones concretas y robustas en materia de adaptación al cambio climático”, dijo el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, al participar en la reunión plenaria de alto nivel COP30, en Belém, Brasil. Además, reafirmó el compromiso de Uruguay con el Acuerdo de París y el multilateralismo como herramienta para combatir al cambio climático.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

