El proyecto apunta a dinamizar la actividad audiovisual a través de un conjunto de acciones concretas y articuladas, contemplando el conjunto de la cadena de valor sectorial, que llevará adelante la Mesa Audiovisual Salto (MAS), integrada por la Universidad de la República, la Fundación Desarrollo Regional Salto Grande y la propia Intendencia.
Salto - Anuncian la aprobación de un proyecto FDI para impulsar el sector audiovisual en Salto
En rueda de prensa, se dio a conocer la aprobación de un proyecto de desarrollo para el sector audiovisual del departamento de Salto, aprobado por la Comisión Sectorial de Descentralización del Congreso de Intendentes, a ejecutarse con recursos del Fondo de Desarrollo del Interior (FDI-OPP).
DEPARTAMENTALES 27/11/2024

En nombre de la Fundación, Angelina Bazzano celebró "el trabajo articulado a lo largo de cinco años entre las tres instituciones, dando pasos firmes en pos del fomento del sector audiovisual. El apoyo del FDI es fundamental para concretar nuevas acciones", enfatizó.
Por su parte, Fernando Alonso en nombre de Udelar recordó que el FDI es una herramienta que tienen las intendencias, junto con OPP como organismo nacional, para promover el desarrollo integral en el interior. "En este caso, apostar a las industrias creativas y a la cultura no es un hecho menor, sino que genera un hecho inédito para Salto. El proyecto en concreto tiene tres componentes: capacitación, dar visibilidad al sector audiovisual de Salto, y trabajar en el fomento del sector, dotándolo de más herramientas para producir y ver cine".
Finalmente, la directora de Promoción y Desarrollo de la Intendencia de Salto, Soledad Marazzano, dijo que "para la Intendencia es muy gratificante presentar este proyecto, visualizando a la cultura y al sector audiovisual como un sector de desarrollo económico. Tomamos el trabajo de la Mesa Audiovisual para potenciar este sector en el departamento y la región".
Mediante esta iniciativa, se busca fortalecer y profundizar el proceso de desarrollo del sector audiovisual con una mirada de largo plazo. Se trata de "hacer girar la rueda" de la industria audiovisual e impulsar el desarrollo estratégico del sector, movilizando el capital humano disponible.

Lavalleja - Intendente Ximénez se reunió con Álvaro García, presidente del BROU
Desarrollo de servicios y oportunidades de articulación entre la intendencia y el banco


El sábado 16 de agosto, en el horario de 11:00 a 15:00, la avenida 18 de Julio será peatonal en el tramo que va desde Julio Herrera y Obes hasta Cuareim.

Montevideo apuesta a fortalecerse como destino turístico de reuniones
Una delegación de la IM participó en la Meet Up de Buenos Aires; la comuna trabaja para ser uno de los destinos referentes para la organización de congresos y eventos de América Latina.

La Intendencia de Montevideo brinda cursos en Cruz de Carrasco, Carrasco Norte, Malvín Norte y Flor de Maroñas, dirigidos a adolescentes del noreste de Montevideo.

Salto - Albisu reunió a su gabinete ampliado para informarles de la situación de la intendencia y decisión sobre horas sindicales
El intendente de Salto, Carlos Albisu, reunió este viernes a su gabinete ampliado para ponerlo al tanto de la situación en la que se encuentra el ejecutivo departamental y abundar sobre la decisión de ordenar el uso de la licencia sindical.

La novel organización civil robustecerá al sector y entre sus cometidos estarán crear los premios nacionales de cine y designar las películas uruguayas que representarán al país en festivales internacionales.

Un total de 2.678 personas en situación de calle recibieron atención del Sinae
El martes 16, mediante el operativo liderado por el Sinae se brindó asistencia a 2.678 personas: 1.857 en Montevideo y 821 en el interior. Del total, 2.230 recibieron atención en refugios y 448 en centros de evacuación.

OSE aplicará medidas para reducir pérdidas y monitorear consumo en tiempo real
El presidente de OSE, Pablo Ferreri, informó que, a partir de 2026, el programa OSE Evoluciona modernizará los sistemas de gestión e incorporará inteligencia artificial para monitorear consumos y redes en tiempo real y reducir las pérdidas por agua no contabilizada.

La presidenta del Consejo Directivo del Instituto Clemente Estable participó de un encuentro del Agrupamiento de Escuelas Rurales «Los ArTeros».

Pericitos cerebrales y el canal Panx1: nuevas claves para el flujo sanguíneo cerebral y la memoria
Investigadoras del Instituto Clemente Estable como parte de un equipo de trabajo liderado por la Dra. Verónica Abudara (Facultad de Medicina, Udelar) participaron en un estudio publicado en la prestigiosa revista Nature Communications que revela un mecanismo fundamental para el funcionamiento del cerebro: cómo los pericitos cerebrales, a través del canal panexina‑1 (Panx1), regulan el diámetro de los capilares y, en consecuencia, apoyan la función cognitiva y la memoria.