Montevideo - (Des)Aparecer: un documental sobre la fotografía, la memoria y las desapariciones forzadas

El 27 de noviembre y el 1 de diciembre se proyectará una película sobre la relación entre fotografía, memoria y las desapariciones perpetradas por la última dictadura cívico-militar en Argentina.

DEPARTAMENTALES 27/11/2024InfopaísInfopaís
desaparecerfb1_0

La sala Zitarrosa, el Centro Cultural Artesano y el Centro de Fotografía de la Intendencia de Montevideo presentan el documental (Des)Aparecer de Piotr Cieplak (Reino Unido, 2023).

El documental sigue a Gabriel (fotografo) y Ana (sobreviviente de un centro clandestino de detención, tortura y exterminio) cuando regresan a su ciudad natal, explorando el papel de la fotografía al abordar los traumas personales y colectivos del pasado. Es un documental sobre la poderosa relación entre fotografía y memoria frente a las desapariciones forzadas y el exterminio sistemático perpetrado por la última dictadura cívico-militar en Argentina (1976-1983).

(Des)Aparecer es una película que tiene una duración de 60 minutos, y habla sobre lo personal que se convierte en lo político y sobre el importante papel que la fotografía privada y familiar puede desempeñar en el trabajo de memoria relacionado con la sobrevivencia, el dolor y la búsqueda de verdad y justicia.

Gabriel Orge es un fotógrafo conocido por sus proyecciones a gran escala de las fotos de desaparecidos/as en espacios públicos. Ana Iliovich es escritora y sobreviviente de La Perla, un centro clandestino de detención, tortura y exterminio. Ambos nacieron y crecieron en Bell Ville, y ahí es a donde regresan en (Des)Aparecer.

La proyección del documental contará con la presencia de su director Piotr Cieplak y uno de sus protagonistas, Gabriel Orge. Al finalizar conversarán junto a Francesca Casariego y Mateo Magnone con el público presente.

Fechas y lugares de la proyección y charla posterior:

  • Miércoles 27 de noviembre, 19.30 horas, sala Zitarrosa (18 de julio 1012)

Invitada: Francesca Casariego, Licenciada en Artes Visuales

Entrada libre por orden de llegada.

  • Domingo 1º de diciembre, 19.30 horas, Centro Cultural Artesano (Aparicio Saravía 4697, Peñarol)

Invitado: Mateo Magnone, Comunicador

Entradas por sistema de reservas: Tel: 1950 3997 / WhatsApp: 192 224 997 / o al correo electrónico: [email protected].

La actividad cuenta con el apoyo del Museo de la Memoria (MUME).

Te puede interesar
Lo más visto
fgr_01-368

Canciller destacó aporte de Henry Cohen a la ciencia y la innovación

Infopaís
NACIONALES21/11/2025

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email