La sala Zitarrosa, el Centro Cultural Artesano y el Centro de Fotografía de la Intendencia de Montevideo presentan el documental (Des)Aparecer de Piotr Cieplak (Reino Unido, 2023).
Montevideo - (Des)Aparecer: un documental sobre la fotografía, la memoria y las desapariciones forzadas
El 27 de noviembre y el 1 de diciembre se proyectará una película sobre la relación entre fotografía, memoria y las desapariciones perpetradas por la última dictadura cívico-militar en Argentina.
DEPARTAMENTALES 27/11/2024
Infopaís
El documental sigue a Gabriel (fotografo) y Ana (sobreviviente de un centro clandestino de detención, tortura y exterminio) cuando regresan a su ciudad natal, explorando el papel de la fotografía al abordar los traumas personales y colectivos del pasado. Es un documental sobre la poderosa relación entre fotografía y memoria frente a las desapariciones forzadas y el exterminio sistemático perpetrado por la última dictadura cívico-militar en Argentina (1976-1983).
(Des)Aparecer es una película que tiene una duración de 60 minutos, y habla sobre lo personal que se convierte en lo político y sobre el importante papel que la fotografía privada y familiar puede desempeñar en el trabajo de memoria relacionado con la sobrevivencia, el dolor y la búsqueda de verdad y justicia.
Gabriel Orge es un fotógrafo conocido por sus proyecciones a gran escala de las fotos de desaparecidos/as en espacios públicos. Ana Iliovich es escritora y sobreviviente de La Perla, un centro clandestino de detención, tortura y exterminio. Ambos nacieron y crecieron en Bell Ville, y ahí es a donde regresan en (Des)Aparecer.
La proyección del documental contará con la presencia de su director Piotr Cieplak y uno de sus protagonistas, Gabriel Orge. Al finalizar conversarán junto a Francesca Casariego y Mateo Magnone con el público presente.
Fechas y lugares de la proyección y charla posterior:
- Miércoles 27 de noviembre, 19.30 horas, sala Zitarrosa (18 de julio 1012)
Invitada: Francesca Casariego, Licenciada en Artes Visuales
Entrada libre por orden de llegada.
- Domingo 1º de diciembre, 19.30 horas, Centro Cultural Artesano (Aparicio Saravía 4697, Peñarol)
Invitado: Mateo Magnone, Comunicador
Entradas por sistema de reservas: Tel: 1950 3997 / WhatsApp: 192 224 997 / o al correo electrónico: [email protected].
La actividad cuenta con el apoyo del Museo de la Memoria (MUME).

“Me EnCanta Maldonado” recorrerá todo el departamento desde noviembre
El concurso de canto, impulsado por la Intendencia de Maldonado, se llevará a cabo como una oportunidad para descubrir nuevos talentos, conocer rincones de Maldonado y acompañar a quienes se animan a cantar y compartir su voz.

Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

La Dirección de Ambiente de Lavalleja refuerza su trabajo técnico y educativo en gestión ambiental
Minas fue el centro del Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos

Intendente Ximénez confirma auditoría integral que hará la Auditoría General de la Nación en la intendencia
Este miércoles, Ximénez se reunió con autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas para abordar distintos temas

Florida: Recuperación de la caminería rural en el norte del departamento
Luego de la recorrida realizada por el norte del departamento a pocos días de asumir, el intendente de Florida, Carlos Enciso, junto a parte de su equipo, constató una preocupante situación en la caminería rural de la zona de influencia de Cerro Chato, Nico Pérez y Valentines.

El próximo miércoles 29 de octubre a las 19:00 horas, se llevará a cabo en la Sala Juan Antonio Lavalleja del Centro Cultural Durazno la charla abierta “Hacer visible lo invisible: una mirada sobre la discapacidad en Durazno”, una propuesta que invita a reflexionar sobre la inclusión, la accesibilidad y los desafíos que aún enfrenta nuestra sociedad.

Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Nueva sede de UTEC en Minas aumenta oferta educativa para unos 500 estudiantes
El presidente de la República, Yamandú Orsi, inauguró la sede del Instituto Tecnológico Regional (ITR) Este de la Universidad Tecnológica (UTEC) en Minas, Lavalleja. En este centro, se implementará una nueva carrera en comunicación y entretenimiento y se agregarán cupos para la Licenciatura en Tecnologías de la Información a partir de marzo de 2026.

“Necesitamos decisiones concretas y robustas en materia de adaptación al cambio climático”, dijo el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, al participar en la reunión plenaria de alto nivel COP30, en Belém, Brasil. Además, reafirmó el compromiso de Uruguay con el Acuerdo de París y el multilateralismo como herramienta para combatir al cambio climático.

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

Compromiso por la Vida busca reducir siniestralidad laboral y promover cultura de la prevención
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, reafirmó el Compromiso Nacional por la Vida y la Seguridad en el Trabajo, una estrategia para reducir la siniestralidad y asegurar entornos saludables, en el marco del aniversario de la Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social (IGTSS).

