El pasado 22 de noviembre se realizó la Feria de Experiencias en Ajedrez Educativo 2024 en el complejo Torre de las Telecomunicaciones (Torre de Antel) de Montevideo.
Programa de Ajedrez cerró actividades 2024 con gran Feria de Experiencias
La actividad significó el fin del ciclo anual de Ajedrez en la Escuela, a cargo del programa Ajedrez para la Convivencia del MEC y la Dirección General de Educación Inicial y Primaria de ANEP. La agenda incluyó espacio de stands, espectáculos de ajedrez viviente y encuentros con referentes del ajedrez nacional.
NACIONALES29/11/2024
Infopaís
Se trata de un encuentro en el cual participaron 36 escuelas públicas y privadas de todo el país, quienes pudieron participar en tres modalidades, ya sea exponiendo en la feria de experiencias educativas, actuando en el concurso de ajedrez viviente o en el marco del concurso de cuentos cortos “Piezas y palabras”. Además, otros centros educativos pudieron participar en calidad de visitantes.
Conocé los cuentos ganadores del concurso "Piezas y palabras"
La agenda incluyó también espacios de encuentro con Bernardo Roselli, Camila Colombo, Claudio Coppola, Nahiara Fabra, Rafael Muniz y Nicolás Kulik, referentes del ajedrez nacional.
La actividad estuvo a cargo del programa Ajedrez para la Convivencia de la Dirección Nacional de Educación (DNE) del MEC, junto a la Dirección General de Educación Inicial y Primaria (DGEIP) de ANEP. Contó, además, con el apoyo del Rotary Uruguay D4980 y la Federación Uruguaya de Ajedrez (FUA).
Por la tarde, la actividad recibió la visita de Virginia Cáceres, presidenta del Consejo Directivo Central (Codicen) de ANEP. Además, para la ceremonia de cierre estuvieron presentes el consejero Juan Gabito, el subdirector general de Primaria de ANEP, Eduardo García Teske, y la responsable del Área de Innovación Educativa de DNE, Luisa Fernández.
La jornada finalizó con un espectáculo musical en vivo y la entrega de premios a los ganadores de las diferentes categorías de los concursos de ajedrez viviente y cuentos cortos sobre ajedrez.
La feria marca el cierre del ciclo de actividades 2024 de Ajedrez en la Escuela, que inició en junio con una jornada simultánea nacional denominada Ajedrez en la Calle. Asimismo, en setiembre y octubre los Encuentros Regionales de Ajedrez Educativo, que tuvieron lugar en Fray Bentos (Río Negro), Rivera y Maldonado, movilizaron a más de 80 escuelas de todas las regiones del país.

Inisa promueve inclusión social y desarrollo de internos a través del deporte
Un convenio entre el Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa) y la Federación Uruguaya de Basketball (FUBB) permitirá fomentar la práctica del baloncesto entre los jóvenes asistidos por ese instituto y promover su inclusión social y desarrollo integral.

Diálogo Social: Seminario abordó desafíos del financiamiento de los cuidados de larga duración
Cerca del cierre de la etapa de escucha del Diálogo Social, su coordinador, Hugo Bai, destacó el desarrollo de 28 conversatorios y más de 120 insumos en el período.

Uruguay presentó en Estados Unidos oportunidades en inversión, innovación y cooperación tecnológica
La ministra de Industria, Fernanda Cardona, encabezó una delegación compuesta por 30 empresas y equipos técnicos del sector público que presentó a Uruguay en los principales organismos, centros de innovación y empresas relacionadas a la tecnología con sede en Estados Unidos. Ese país es el principal receptor de las exportaciones uruguayas de software.

Plan Nacional de Seguridad Pública recibe propuestas de la ciudadanía hasta el 15 de noviembre
El asesor en seguridad pública del Ministerio del Interior, Emiliano Rojido, informó que hasta el 15 de noviembre la población puede sumarse y realizar contribuciones en la plataforma de participación ciudadana en el marco del Plan Nacional de Seguridad Pública 2025-2035.

El Ministerio de Educación y Cultura (MEC), a través del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE), y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) firmaron un acuerdo para la formación de investigadores en posdoctorados en distintas ramas de las ciencias de la vida.

Convocatoria a series de ficción nacional otorgará 3.200.000 pesos a proyecto ganador
"Las industrias creativas generan empleo de calidad, descentralización territorial, y tienen un valor cultural educacional de pertenencia", resaltó la ministra de Industria, Fernanda Cardona. Además de financiamiento, el proyecto seleccionado recibirá una tutoría técnica y será emitido en una señal de alcance nacional.

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

El Ministerio de Educación y Cultura (MEC), a través del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE), y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) firmaron un acuerdo para la formación de investigadores en posdoctorados en distintas ramas de las ciencias de la vida.

Plan Nacional de Seguridad Pública recibe propuestas de la ciudadanía hasta el 15 de noviembre
El asesor en seguridad pública del Ministerio del Interior, Emiliano Rojido, informó que hasta el 15 de noviembre la población puede sumarse y realizar contribuciones en la plataforma de participación ciudadana en el marco del Plan Nacional de Seguridad Pública 2025-2035.

Diálogo Social: Seminario abordó desafíos del financiamiento de los cuidados de larga duración
Cerca del cierre de la etapa de escucha del Diálogo Social, su coordinador, Hugo Bai, destacó el desarrollo de 28 conversatorios y más de 120 insumos en el período.

Inisa promueve inclusión social y desarrollo de internos a través del deporte
Un convenio entre el Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa) y la Federación Uruguaya de Basketball (FUBB) permitirá fomentar la práctica del baloncesto entre los jóvenes asistidos por ese instituto y promover su inclusión social y desarrollo integral.

