Lanzamiento de la 2ª edición del Manual Nacional de Inmunizaciones: un nuevo hito en la salud pública de Uruguay

El Ministerio de Salud Pública (MSP) anuncia la publicación del Manual Nacional de Inmunizaciones 2024, una herramienta esencial que refuerza el compromiso de Uruguay con la prevención de enfermedades inmunoprevenibles y la promoción de la salud de la población.

NACIONALES29/11/2024InfopaísInfopaís
tapa-manual-inmunizacionesjpg

Esta 2ª edición del manual, desarrollado y coordinado desde la Unidad de Inmunizaciones de la cartera, cuenta con el respaldo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y reúne las directrices más actualizadas sobre los esquemas de vacunación en Uruguay, que incluyen las características de las vacunas disponibles y los protocolos para aplicar en situaciones especiales. Se destaca la inclusión de nuevas recomendaciones como la vacuna contra el virus respiratorio sincitial (VRS) para embarazadas y las ampliaciones en las indicaciones para la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH).

Un recurso para profesionales de la salud

Este manual ha sido diseñado para servir como referencia clave para los profesionales de la salud, ofrece información detallada sobre la vacunación segura, la cadena de frío, la farmacovigilancia y el manejo de eventos adversos, entre otros aspectos. Además, aborda la vacunación en contextos especiales como pacientes con enfermedades crónicas, oncológicas y en condiciones de inmunosupresión, así como recomendaciones específicas para poblaciones migrantes y viajeros.

Avances en la inmunización en Uruguay

Desde la creación del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) en 1982, Uruguay mantiene un liderazgo en la implementación de políticas vacunales universales y gratuitas. Esta nueva edición del manual reafirma los pilares del programa: accesibilidad, calidad y seguridad en la vacunación. También destaca el continuo avance tecnológico como el uso del Sistema Informático de Vacunas (SIV), que garantiza un registro electrónico universal de los actos vacunales.

Compromiso con el futuro de la salud pública

La ministra de salud pública, Karina Rando, subraya en el prólogo del manual: “Este trabajo excepcional fortalece las prácticas de vacunación en Uruguay, contribuyendo al bienestar de nuestra población y posicionándonos como un referente en salud pública en la región.” Por su parte, la OPS resalta el rol del manual como una herramienta estratégica para avanzar en la Agenda de Inmunización 2030.

El Manual Nacional de Inmunizaciones 2024 ya está disponible en formato digital. Este lanzamiento marca un paso significativo hacia la consolidación de un sistema de salud resiliente y preparado para enfrentar los desafíos presentes y futuros.

Te puede interesar
fgr_01-347

Inacoop instalará puestos de atención en oficinas del MTSS en el interior del país

Infopaís
NACIONALES14/11/2025

El ministro de Trabajo, Juan Castillo, y la presidenta del Instituto del Cooperativismo, Graciela Fernández, suscribieron un acuerdo que propicia la descentralización y el fortalecimiento de la gestión territorial que desarrolla el MTSS en todo el país. El convenio mantendrá vigencia por dos años y le permitirá al instituto instalar unidades de atención en las oficinas territoriales del Ministerio.

Lo más visto
fgr_01-342

Cardona: La industria del 2050 debe comenzar a planificarse desde ahora

Infopaís
NACIONALES13/11/2025

Con la presencia del presidente Yamandú Orsi, la Cámara de Industrias del Uruguay celebró su 127.° aniversario. La ministra del ramo, Fernanda Cardona, afirmó que el Gobierno trabaja para sumar ciencia aplicada en la generación de cadenas de valor que posibiliten el crecimiento y la inserción internacional del país.

fgr_01-346

Estrategia buscará eliminar el embarazo en niñas y disminuirlo en adolescentes

Infopaís
NACIONALES14/11/2025

El plan de acción incluye fortalecer la articulación entre instituciones, un mayor involucramiento de los varones y la extensión de la obligación de notificar embarazos en menores de 14 años a todos los prestadores del país. Se busca que todas las adolescentes puedan decidir, vivir libres de violencia y construir futuros plenos, sostuvo la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email